• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, febrero 9, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Opinión Angélica Siles Parrado

Descubierto el fraude electoral de 2019 por la auditoria, Morales renunció y huyó

1 de marzo de 2022
en Angélica Siles Parrado
A A
Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Angélica Siles Parrado es abogada, ex Asambleísta Constituyente de Bolivia

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La Constitución Política del Estado, establece Art. 170 “La Presidenta o el Presidente del Estado cesará en su mandato por muerte; por renuncia presentada ante la Asamblea Legislativa Plurinacional; por ausencia o impedimento definitivo; por sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal; y por revocatoria del mandato”. Evo Morales presentó su renuncia a la Asamblea Legislativa Plurinacional a Hrs. 16:50 y además por ausencia desde el 10 de noviembre de 2019 CESO en su MANDATO, ratificado por el autor español militante del Grupo Puebla Alfredo Serrano Mancilla del libro: Evo: Operación Rescate, cuando Alvaro García el 10 de noviembre de 2019 a las 10:00 le comunicó a Cristina Fernández la renuncia inminente del presidente Evo Morales: “ya se tomó la decisión” y que “las cosas ya están definidas”, cuando estaban en la Base Aérea de El Alto el 9 de noviembre de 2019.

Altos mandos de las Fuerzas Armadas le sugirieron renunciar a su mandato presidencial para pacificar el país a las 15:48, la Policía y hasta el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, le recomendaron dejar el poder. Todos estos pedidos se dieron después de que Evo Morales ya tomó la decisión. Morales dijo: “He decidido, escuchando a mis compañeros de CONALCAM, la COB y también escuchando a la Iglesia Católica”; sin embargo, ahora el Gobierno utiliza esos pedidos como principal argumento para acusar de “golpe” no sólo a los militares, sino al gobierno de Jeanine Añez, a quien tiene presa como trofeo sin respetar la Constitución ni las Leyes.

El sábado 9 de noviembre, según la conversación del autor después de varias reuniones, Morales se quedó en el aeropuerto de El Alto. El domingo en la madrugada, aproximadamente a la 1:00, les llamó el “encargado directo” del secretario general de la OEA, Luis Almagro, y les dijo que tenían listo el informe preliminar de la auditoría a los comicios del 20 de octubre, cuya auditoria se realizó a solicitud del gobierno de Morales.

PUBLICIDAD

El cocalero sostuvo que el informe recién estaría terminado el 13 de noviembre y no en la madrugada del 10, intentaron comunicarse con Almagro, pero “no quiso contestarnos”. Morales relata que entonces pidió hablar con el encargado, a quien le manifestó: “Si sale este informe, va a traer muertos y heridos; van a ser responsables”. Almagro, entre el 20 de octubre y el 9 de noviembre de 2019, informó al gobierno de Morales que había suficientes indicios que marcaban fraude y que era necesaria una segunda vuelta.

Cuando aun Morales y García estaban en territorio nacional, Salvatierra renuncia el mismo 10 de noviembre, después de las 18:00. “Así como el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera han hecho pública su renuncia, de la misma forma hago pública mi renuncia como presidenta de la Cámara de Senadores”, dijo.

Te puedeInteresar

Luis Arce entrega a los chinos el agua y el oro

El Silala manantial, hoy río internacional, por incapacidad del gobierno masista

El libro demuestra que García juntamente con Morales han tomado la decisión de renunciar y ordenó a los miembros del Senado y Diputados de la sucesión del MAS a renunciar, sin que exista ningún tipo de presión, a raíz del fraude monumental comprobado por la OEA. Además de esas revelaciones, la renuncia voluntaria de Morales se sustenta porque la misma fue planificada con mucha anticipación, incluso “obligó” a Huarachi y a los jefes castrenses a salir en público para pedirle su dimisión, quería generar un autogolpe como en Venezuela, no pasó porque hubo sucesión constitucional.

En el exilio, Morales declaró que en la madrugada del 10 de noviembre de 2019 intentó comunicarse con Almagro sin éxito y pidió que llamaran a la persona de contacto de la OEA, habló con su jefe de gabinete, Gonzalo Konche, y le pidió no que NO PUBLIQUEN el informe y le dijo “paren ese informe, revisen bien”, porque si lo difunden “van a incendiar Bolivia” y habría muertos.

Ante la evidencia clara de la huida de Morales, mantener contra viento y marea la retórica que hubo un “golpe” después que tenía todo planificado y los pedidos de las FFAA, la Policía y la COB para que Morales renuncie, sólo desgasta la imagen del cocalero y se lo ve como un autoritario y mentiroso.

Tags: Opinión
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Luis Arce entrega a los chinos el agua y el oro

La Constitución Política del Estado define en el Artículo 373. II. “Los recursos hídricos en todos sus estados, superficiales y...

Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

El Silala manantial, hoy río internacional, por incapacidad del gobierno masista

La Constitución Política del Estado establece en el Artículo 28. “El ejercicio de los derechos políticos se suspende en los...

Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Después del Censo, el Pacto Fiscal ¡Urgente!

La Constitución Política del Estado establece que el Estado Art. 146. “La distribución del total de escaños entre los departamentos...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1606 compartidos
    Compartir 642 Tweet 402
  • En este 2021 está prohibido el juego con agua en Carnaval

    545 compartidos
    Compartir 218 Tweet 136
  • Según la policía el asesino de Anakin es sádico, al extremo que muestra orgullo de lo que hizo

    1206 compartidos
    Compartir 482 Tweet 302
  • Asesinan a una mujer en la estación de la línea Morada del Teleférico

    620 compartidos
    Compartir 248 Tweet 155
  • La Paz: El Teatro Municipal de Cámara ahora lleva el nombre ‘Norma Merlo’

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión