El director ejecutivo de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia), Rodrigo Puerta, explicó que el incremento del 84% a la tasa de aseo urbano en La Paz debe establecerse mediante una ley municipal y no con una ordenanza o resolución como lo hizo el alcalde, Iván Arias.
“Antes de que la Alcaldía de La Paz determinara un incremento a la tasa de aseo urbano, este debió establecerse como una ley municipal, en el marco de la autonomía, y no como una ordenanza”, dijo Puerta a Bolivia Tv.
Destacó que la Resolución Administrativa 007 de diciembre de 2021, que avala este incremento, se basa en normativas pasadas del 2004 y no contempla la nueva Constitución Política del Estado y la Ley Marco de Autonomías.
“Parece que esta resolución se congeló en el tiempo, parece ser una resolución que ha viajado por el tiempo desde el 2004 hasta nuestra época, porque la hemos revisado y todo su marco normativo corresponde a esa época. En esta resolución no hemos visto, por ejemplo, la nueva Constitución Política del Estado, la Ley Marco de Autonomías, no hemos visto la ley que determina los dominios tributarios de los gobiernos municipales y tampoco hemos visto las propias normas del gobierno municipal”, explicó el directivo de la FAM-Bolivia.
Entonces, dijo, ha llamado mucho la atención las argumentaciones que las autoridades municipales plantean al respecto, las cuales son infundadas.
“El argumento central que se vierte para esta actualización de la tasa de aseo urbano refiere que se estaría efectuando en cumplimiento de la Ley 2434 del 2002. Pero esta ley dice de manera textual que las alícuotas, valores, patentes, tasas y contribuciones establecidas en las leyes se actualizarán respecto a la unidad de fomento a la vivienda”, detalló Puerta.
En esa línea, enfatizó que el incremento anunciado por el alcalde Arias no está establecido en ninguna ley y que debe ser sancionado mediante una ley municipal y no por una ordenanza o resolución administrativa.
“Esta tasa de aseo urbano podría establecerse en el marco de la autonomía municipal mediante una ley y en consenso”, acotó