Un grupo de abogados independientes y representantes de diversos sectores de la sociedad civil sostuvieron una reunión este martes con el Relator de la ONU para la independencia de jueces y abogados, Diego García Sayán para denunciar la “degradación” de la administración judicial en Bolivia.
“Hemos podido transmitirle al Relator las graves dificultades por las que está atravesando la administración de justicia. Con especial énfasis en la falta de independencia, en la degradación de la gestión y de la administración judicial por la inexistencia de una verdadera división de poderes y por el lamentable ejercicio autoritario, no solamente de este gobierno sino de los gobiernos anteriores desde el año 2006”, informó Juan del Granado.
La reunión se desarrolló en oficinas de la ONU en La Paz y se prolongó por alrededor de dos horas. El experto independiente sostuvo varios encuentros con autoridades del país y de la sociedad civil.
A la vez, la exautoridad edil destacó la disponibilidad de García-Sayán al momento de escuchar sus argumentos que fueron presentados en un amplio legajo de documentos sobre la situación de la justicia y que se remonta a la primera gestión de Evo Morales, el gobierno de Jeanine Áñez y de Luis Arce.
“Hemos expresado nuestro optimismo de que una visión imparcial, una visión objetiva va a contribuir sin duda a los esfuerzos bolivianos, nacionales, como el de los juristas independientes, para llevar adelante una reforma judicial estructural al más breve plazo posible”, recalcó.
El abogado constitucionalista José Antonio Rivera señaló que otra de las explicaciones que se expuso es la urgente reforma de la Constitución Política del Estado (CPE) en base a un acuerdo nacional, con el fin de reformar estructuralmente la administración de justicia y restablecer la independencia judicial.
Además, se hizo conocer el alto grado de injerencia por parte del gobierno a la hora de evaluar y seleccionar a los Magistrados del Órgano judicial, que se traduce en lealtad hacia quienes los designaron.
“También se ha explicado la injerencia en la selección y la designación de jueces que se traducen en una falsa lealtad a quienes se los ha elegido, lo que refleja una justicia parcializada no independiente”, dijo rivera.
Por otra parte, Del Granado informó también que, en la reunión, García-Sayán les aclaró que su informe será presentado en junio de este año y no a mediados del 2023 como se indicó inicialmente.
Reuniones
El experto internacional inició su agenda de reuniones con el ministro de Justicia, Iván Lima, de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, posteriormente sostuvo un encuentro con el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.
Por la tarde, recibió al Comité nacional en defensa de la democracia (Conade), esposas de los militares procesados y plataformas ciudadanas.
Se tiene previsto que este miércoles continúe las visitas con los presidentes del Senado, Andrónico Rodríguez y de Diputados, Freddy Mamani, además de los parlamentarios de las comisiones de Justicia, Constitución y Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa.