• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
miércoles, marzo 29, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Justicia

Juristas denuncian la «degradación de la justicia» ante el relator de la ONU

16 de febrero de 2022
en Justicia
A A
Juristas denuncian la «degradación de la justicia» ante el relator de la ONU

Juan del Granado y el grupo de abogados tras reunirse con el Relator de la ONU. Foto: Captura

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Un grupo de abogados independientes y representantes de diversos sectores de la sociedad civil sostuvieron una reunión este martes con el Relator de la ONU para la independencia de jueces y abogados, Diego García Sayán para denunciar la “degradación” de la administración judicial en Bolivia.

“Hemos podido transmitirle al Relator las graves dificultades por las que está atravesando la administración de justicia. Con especial énfasis en la falta de independencia, en la degradación de la gestión y de la administración judicial por la inexistencia de una verdadera división de poderes y por el lamentable ejercicio autoritario, no solamente de este gobierno sino de los gobiernos anteriores desde el año 2006”, informó Juan del Granado.

La reunión se desarrolló en oficinas de la ONU en La Paz y se prolongó por alrededor de dos horas. El experto independiente sostuvo varios encuentros con autoridades del país y de la sociedad civil.
A la vez, la exautoridad edil destacó la disponibilidad de García-Sayán al momento de escuchar sus argumentos que fueron presentados en un amplio legajo de documentos sobre la situación de la justicia y que se remonta a la primera gestión de Evo Morales, el gobierno de Jeanine Áñez y de Luis Arce.

PUBLICIDAD

“Hemos expresado nuestro optimismo de que una visión imparcial, una visión objetiva va a contribuir sin duda a los esfuerzos bolivianos, nacionales, como el de los juristas independientes, para llevar adelante una reforma judicial estructural al más breve plazo posible”, recalcó.

El abogado constitucionalista José Antonio Rivera señaló que otra de las explicaciones que se expuso es la urgente reforma de la Constitución Política del Estado (CPE) en base a un acuerdo nacional, con el fin de reformar estructuralmente la administración de justicia y restablecer la independencia judicial.

Te puedeInteresar

Justicia ordena aprehender al concejal Jorge Dulón por denuncia de violencia y acoso político

César Apaza depende de reos de la cárcel hasta para que le cambien los pañales

Además, se hizo conocer el alto grado de injerencia por parte del gobierno a la hora de evaluar y seleccionar a los Magistrados del Órgano judicial, que se traduce en lealtad hacia quienes los designaron.

“También se ha explicado la injerencia en la selección y la designación de jueces que se traducen en una falsa lealtad a quienes se los ha elegido, lo que refleja una justicia parcializada no independiente”, dijo rivera.

Por otra parte, Del Granado informó también que, en la reunión, García-Sayán les aclaró que su informe será presentado en junio de este año y no a mediados del 2023 como se indicó inicialmente.

Reuniones

El experto internacional inició su agenda de reuniones con el ministro de Justicia, Iván Lima, de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, posteriormente sostuvo un encuentro con el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.

Por la tarde, recibió al Comité nacional en defensa de la democracia (Conade), esposas de los militares procesados y plataformas ciudadanas.

Se tiene previsto que este miércoles continúe las visitas con los presidentes del Senado, Andrónico Rodríguez y de Diputados, Freddy Mamani, además de los parlamentarios de las comisiones de Justicia, Constitución y Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa.

Via: ANF
Tags: Justicia
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Justicia ordena aprehender al concejal Jorge Dulón por denuncia de violencia y acoso político

Justicia ordena aprehender al concejal Jorge Dulón por denuncia de violencia y acoso político

El Juzgado Primero de Instrucción de La Paz emitió este viernes una orden de aprehensión en contra del concejal Jorge...

César Apaza depende de reos de la cárcel hasta para que le cambien los pañales

César Apaza depende de reos de la cárcel hasta para que le cambien los pañales

“¿Qué más va a pasar?” le pregunta angustiado César Apaza a su esposa. El cocalero está preocupado por su situación...

Condenan a exministra de Evo a ocho años de cárcel por caso Lotex

Condenan a exministra de Evo a ocho años de cárcel por caso Lotex

El Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz determinó ocho años de cárcel para la exministra de Salud, Sonia...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1759 compartidos
    Compartir 704 Tweet 440
  • Condenan a dos años de cárcel al padre de la niña rusa que realizó dibujos contra la guerra en Ucrania

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los límites de la nueva restricción vehicular en la ciudad de La Paz

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Criminólogo: Richard Choque es un psicópata sexual que no siente culpa, piedad ni miedo

    524 compartidos
    Compartir 210 Tweet 131
  • La ANP denuncia más de 200 violaciones a los Derechos Humanos y la libertad de expresión

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión