• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, enero 31, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Opinión Angélica Siles Parrado

Los jefes policiales del gobierno del MAS involucrados con el narcotráfico

11 de febrero de 2022
en Angélica Siles Parrado
A A
Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Angélica Siles Parrado es abogada, ex Asambleísta Constituyente de Bolivia

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La Constitución Política del Estado en el artículo 384 expresa que “El Estado protege a la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural, recurso natural renovable de la biodiversidad de Bolivia, y como factor de cohesión social; en su estado natural no es estupefaciente. La revalorización, producción, comercialización e industrialización se regirá mediante la ley”. Esto no se cumple, porque la coca del Chapare NO es originaria ni ancestral, se convirtió en materia prima para la producción de cocaína que se transporta a EEUU.

El Informe de la Administración para el Control de Drogas (DEA) a través de un infiltrado, en 8 oportunidades, muestra que el exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), coronel Maximiliano Dávila, ofreció narco-vuelos bolivianos, con dos policías con ametralladoras para protegerlos. Es decir, con orden para que no se intercepte estos aviones cargados de cocaína, de una red de narcotraficantes. Para despachar 1.500 kilos de cocaína hasta Nueva York. En Bolivia el kilo de cocaína se cotiza en $us.3.000 y si multiplicamos esta cifra por 1.500 kilos, resulta un total de $us4.500.000. En EEUU se cotiza el kilo en $us30.000, que por 1.500 kilos da una ganancia de $us45.000.000.

Jeremi Kirk, agente de la DEA, informó sobre la relación con el narcotráfico internacional y que las operaciones se desarrollaron entre julio de 2009 y febrero de 2020. Dijo que Omar Rojas Echeverría, ex mayor de la Policía en Bolivia, conocido por ser “el hombre de los contactos con los narcotraficantes”, facilitó la conexión y dar con Ignacio Angus Nieto, para hacer la entrega de la droga en Colombia. También se supo que Maximiliano Dávila, ex Director de la FELCN durante el gobierno de Morales, era el encargado de proteger y encubrir el delito de narcotráfico en Bolivia.

PUBLICIDAD

Hay infiltración, penetración de organizaciones criminales, las que han contaminado altas esferas de la policía boliviana, por lo que, en la última década, cinco exjefes policiales estuvieron involucrados en actividades ilícitas. René Sanabria, Oscar Nina y Maximiliano Dávila tuvieron en sus manos la lucha contra el narcotráfico. Los tres fueron detenidos, procesados y encarcelados. Jorge Medina como Director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen en Santa Cruz, fue denunciado por proteger al narcotraficante Pedro Montenegro. Y el ex mayor Omar Rojas fue dado de baja y detenido en Colombia.

Nuevamente los fiscales protegen el delito del narcotráfico, porque el cargo de enriquecimiento ilícito por el que se imputa a Dávila, implica que no se toma en cuenta que el delito que motivó su captura tiene que ver con el tráfico ilegal de cientos de kilos de cocaína, debido a su vínculo con Omar Rojas, el “Pablo Escobar boliviano”. La Fiscalía debía imputar a Dávila por el delito de narcotráfico y no por legitimación de ganancias ilícitas, las que seguramente obtuvo por el negocio de tráfico de estupefacientes. Lo cierto es que el ex jefe antidroga es requerido, por la justicia de EEUU, por tráfico de estupefacientes, quien en el momento de ingresar al penal de San Pedro afirmó que el ministro Del Castillo “pretende incriminar al expresidente Morales”.

Te puedeInteresar

Luis Arce entrega a los chinos el agua y el oro

El Silala manantial, hoy río internacional, por incapacidad del gobierno masista

Pero los fiscales solo lo procesan por delito accesorio, como un acto de protección. La única posibilidad de desbaratar esta organización criminal es que se lleve a cabo en EEUU el proceso contra Dávila por tráfico de drogas, actividad que causa mucho perjuicio en la sociedad norteamericana, por un alto consumo.

El Tratado de Extradición en el Art. III “Obliga a la extradición de las organizaciones criminales, y actividades relacionadas con el narcotráfico”. Por ello el Gobierno del MAS tiene la obligación de conceder la extradición de Dávila, para que sea juzgado en EEUU, ya que la justicia en Bolivia perdió credibilidad.

Si no se lo extradita, será un antecedente nefasto para la historia de Bolivia en cuanto a la lucha contra el narcotráfico, poniendo en tela de juicio la credibilidad del país. Sin dicha extradición, se alentaría la impunidad, aunque el flagelo del narcotráfico afecta a los jóvenes de Bolivia, más aún con la aprobación de la Ley General de la coca 906 de 8 de marzo de 2017, que solo provocó que aumente la producción de la coca en el Chapare, de cuyo 93% no se tiene registro, por tanto, es ilegal.

Tags: Opinión
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Luis Arce entrega a los chinos el agua y el oro

La Constitución Política del Estado define en el Artículo 373. II. “Los recursos hídricos en todos sus estados, superficiales y...

Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

El Silala manantial, hoy río internacional, por incapacidad del gobierno masista

La Constitución Política del Estado establece en el Artículo 28. “El ejercicio de los derechos políticos se suspende en los...

Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Después del Censo, el Pacto Fiscal ¡Urgente!

La Constitución Política del Estado establece que el Estado Art. 146. “La distribución del total de escaños entre los departamentos...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1578 compartidos
    Compartir 631 Tweet 395
  • «No nos dejen morir», pacientes con cáncer peregrinan por cirugías en el Hospital de Clínicas

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los nuevos contenidos de la nueva malla curricular educativa para 2023

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
  • Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    632 compartidos
    Compartir 253 Tweet 158
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión