• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, marzo 21, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Economía

Los increíbles sueldazos de los ejecutivos de la Planta de Urea en Bulo Bulo

23 de enero de 2022
en Economía
A A
Los increíbles sueldazos de los ejecutivos de la Planta de Urea en Bulo Bulo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

De 73 mil a 14 mil dólares mensuales es la planilla que recibe la cúpula ejecutiva en la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) de Bulo Bulo, según el reciente reporte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Refinación, que se entregó esta semana a la Fiscalía Anticorrupción.

El documento fue difundido por el matutino Los Tiempos de Cochabamba y reveló que el jefe de la PAU, un ejecutivo de nacionalidad india, gana Bs 514.224 mensuales (unos 73 mil dólares); el jefe de planta A&U percibe Bs 250.392 al mes (cerca de 36 mil dólares), y el jefe coordinador de Servicios Auxiliares, así como el coordinador de la planta de urea, reciben cada uno Bs 103.645 (aproximados 14 mil dólares).

Una fuente en reserva, consultada por el periódico cochabambino, explicó que el ejecutivo indio comenzó su contrato con 10 mil dólares, unos Bs 70 mil, cuando la coreana Samsung inició el proyecto, pero en 2018 fue recontratado por YPFB, sin licitación, con más de medio millón de bolivianos mensual.

PUBLICIDAD

En la planilla, el jefe de planta A&U, Ariyappa Mohanan, percibe Bs 250.392, pero en el cuadro de Servicio Técnico con personal especializado para operación y mantenimiento de la planta, ese cargo figura con los Bs 514.224.

Otros cargos, desde supervisores de campo, ingenieros de procesos y operadores de campo reciben entre Bs 74.568, Bs 68.060 y Bs 56.355, respectivamente.

Te puedeInteresar

Países de Asia y Europa expresan interés en carbonato de litio boliviano

Banco Fassil asegura que cuenta con $us 4.200 millones en activos y llama a confiar a sus clientes

PAGOS A TÉCNICOS Y BACHILLERES

El informe revela también que la PAU de Bulo Bulo paga solo en salarios mensuales Bs 1,8 millones para 51 funcionarios “calificados y especializados”, pero también registra a 75 ciudadanos venezolanos que ganan 10 mil dólares al mes y cuyo grado de formación, según la fuente en reserva, sería equivalente al bachillerato.

Durante 2020, cuando el gobierno transitorio decidió paralizar la planta, 27 funcionarios continuaron recibiendo su salario, en promedio Bs 733 mil cada mes.

“Yo no conozco a nadie en la historia de Bolivia que haya ganado ese monto, incluyendo con las empresas capitalizadas que pagaban 25 mil dólares al mes y todos protestaban”, manifestó al medio impreso, el analista en hidrocarburos, Álvaro Ríos.

El experto agregó, ya en entrevista con Página Siete de La Paz, que YPFB debe responder sobre los criterios de pagos a estos ejecutivos, porque supera la remuneración que se da en el contexto internacional en la misma área productiva, por ejemplo de Brasil o Estados Unidos.

“La remuneración en la PAU es excesiva y nos extraña también que personal boliviano no esté en estos altos cargos y se prefiera contratar personal venezolano o hindú, cuando esas plazas pueden ser llenadas por profesionales bolivianos y con un menor costo para la PAU”, acotó Ríos.

MÁS PÉRDIDAS Y DENUNCIAS

El Gobierno de Luis Arce decidió reactivar la planta en septiembre pasado, alcanzando 22 mil toneladas comercializadas en octubre, 35 mil t en noviembre y nuevamente bajó a 28 mil t en diciembre, con una proyección de alcanzar 30 mil t para enero de este 2022.

Entre 2017 y 2019, concluye Los Tiempos, la planta tuvo 17 paros de operación por fallas técnicas en turbinas y reactores, incluso dejando de producir durante 100 días en 2018. Esa crítica situación provocó el cierre durante el gobierno de Jeanine Áñez, que advirtió las pérdidas e insostenibilidad de esa planta de fertilizantes.

Paralelamente se conoció denuncias de robos de material de limpieza y dormitorios de la PAU, un hecho que llegaría hasta la Federación Única de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa que sería la beneficiaria, junto al sindicato 23 de Marzo de Bulo Bulo, de las tareas de limpieza y transporte de la planta.

Tanto Los Tiempos como Página Siete pidieron contraparte a YPFB, pero ninguna solicitud fue respondida.

Via: Los Tiempos / Visor Bolivia
Tags: Economía
Compartir194Tweet121EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Países de Asia y Europa expresan interés en carbonato de litio boliviano

Países de Asia y Europa expresan interés en carbonato de litio boliviano

Cinco países “grandes” de Asia y Europa expresaron su interés en comprar carbonato de litio boliviano y esperan que la...

Banco Fassil asegura que cuenta con $us 4.200 millones en activos y llama a confiar a sus clientes

Banco Fassil asegura que cuenta con $us 4.200 millones en activos y llama a confiar a sus clientes

Banco Fassil comunica a sus clientes que es regulada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y los...

Meta revela que red de ‘Guerreros digitales’ invirtió $us. 1,1 millones en anuncios pagados a Facebook

Meta revela que red de ‘Guerreros digitales’ invirtió $us. 1,1 millones en anuncios pagados a Facebook

Meta, el conglomerado internacional que aglutina a redes sociales como Facebook e Instagram, anunció, a través de un informe de...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1734 compartidos
    Compartir 694 Tweet 434
  • César Apaza depende de reos de la cárcel hasta para que le cambien los pañales

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Colisión entre dos minibuses en la autopista La Paz-El Alto deja 11 personas heridas

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    643 compartidos
    Compartir 257 Tweet 161
  • Vehículo se precipitó al río Choqueyapu de la Av. Costanera en La Paz

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión