• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, enero 31, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Justicia

Lima: la CIDH emitirá opinión preliminar a consulta hecha por Colombia sobre reelección

21 de junio de 2021
en Justicia, Política
A A
justicia

El ministro de Justicia Iván Lima en conferencoa de prensa. (Min. Justicia)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

En los próximos días la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitirá una opinión preliminar respecto al recurso relacionado a la “reelección indefinida” en referencia a la consulta elevada por el gobierno del presidente de Colombia, Iván Duque, respecto a la reelección indefinida, así lo hizo conocer este lunes el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima.

La autoridad dijo que el gobierno del presidente Luis Arce no fue escuchado en el marco de la Opinión Consultiva activada por el presidente de Colombia, Iván Duque respecto a la reelección presidencial indefinida ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y analizada en la Corte-IDH.

«Lo que hace la Corte Interamericana (de Derechos Humanos) es muy importante para la región, avanzó mucho el tema de Derechos Humanos gracias a su participación, pero hay que aclarar cuándo la Corte actúa con una Sentencia a cuando actúa con una Opinión Consultiva (…) Esto es muy importante porque Bolivia no fue escuchada”, dijo.

PUBLICIDAD

Aclaró que como gobierno nacional no tuvieron participación; porque esta acción viene de una solicitud realizada por el presidente (Iván) Duque, de Colombia, que hace una solicitud de aclarar lo que estaba ocurriendo con el artículo 23 del Pacto (de San José de Costa Rica).

Hasta el 25 de junio, la instancia internacional, deliberará en su periodo 142 de sesión ordinaria el pedido de Opinión Consultiva.

Te puedeInteresar

Fátima Jordán anuncia acciones legales por violación a su intimidad en Chonchocoro

Arce no explicó sobre la subvención, el desempleo ni la inflación

La autoridad también observó que las preguntas que hizo Colombia, no son preguntas que se puedan responder en una Opinión Consultiva y manifestó que es posible que la Corte reformule las mismas.

Aclaró que se trata de “una opinión preliminar, porque la Corte tiene que pronunciarse en tres casos”.

“No es una opinión vinculante, todavía, es una opinión preliminar. Una vez que la Corte se pronuncie en Opinión Consultiva, vamos a pronunciarnos también sobre el alcance de la decisión, es una decisión importante», aclaró el titular de Justicia.

Antecedentes

Existen varios antecedentes de la habilitación de candidatos presidenciales a una postulación que viabilice su reelección en la región latinoamericana. Este sistema ya se aplicó en Costa Rica y Honduras, para citar dos ejemplos.

Un antecedente cercano de reelección presidencial después de una habilitación con un fallo constitucional-judicial es el de Honduras. El 26 de noviembre de 2017, el primer mandatario de ese país, Juan Orlando Hernández, postuló para ser elegido presidente con el acompañamiento de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), organismo que acoge a la CIDH.

En Bolivia, la reelección no solo se ha aplicado para cargos en la presidencia y vicepresidencia.

El ex gobernador de Santa Cruz, Ruben Costas fue reelecto en ese departamento, participó de tres elecciones y administró ese departamento por 15 años, mientras que Luis Revilla fue alcalde de La Paz por 11 años, también después repostularse al cargo.

Tags: CIDHPolítica
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Fátima Jordán anuncia acciones legales por violación a su intimidad en Chonchocoro

Fátima Jordán anuncia acciones legales por violación a su intimidad en Chonchocoro

Fátima Jordán denunció que el Gobierno cometió un “grave abuso” a la intimidad de ella y de su esposo Luis...

Arce no explicó sobre la subvención, el desempleo ni la inflación

Arce no explicó sobre la subvención, el desempleo ni la inflación

El presidente Luis Arce destacó los logros económicos de su gestión, pero el economista Gonzalo Chávez afirmó que en su...

Arias posesiona a 9 subalcaldes y les transfiere competencias

Arias posesiona a 9 subalcaldes y les transfiere competencias

Este sábado, el alcalde Iván Arias posesionó a nueve subalcaldes del municipio paceño, dos de ellos nuevos, de San Antonio...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1579 compartidos
    Compartir 632 Tweet 395
  • «No nos dejen morir», pacientes con cáncer peregrinan por cirugías en el Hospital de Clínicas

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    632 compartidos
    Compartir 253 Tweet 158
  • Conozca los nuevos contenidos de la nueva malla curricular educativa para 2023

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión