• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, marzo 21, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Opinión

Encuentro pedagógico y contenidos curriculares

30 de diciembre de 2020
en Opinión
A A
Ministro de Educación, Prof. Adrián Quelca Tarqui | Foto Viceministerio de Comunicación

Ministro de Educación, Prof. Adrián Quelca Tarqui | Foto Viceministerio de Comunicación

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Hace poco se llevó a cabo en la ciudad de La Paz (17-18/12/2020), el Sexto Encuentro Pedagógico Plurinacional; donde participaron distintas organizaciones sociales, sindicatos de maestros urbanos rurales, autoridades del Sistema Educativo Público. Encuentro que fue considerado por muchos expertos pedagogos como una reunión partidaria de los militantes y simpatizantes del Movimiento al Socialismo. Nosotros, con anterioridad, sugerimos la realización de un Congreso Educativo Nacional en atención a la normativa vigente que dispone congresos educativos cada cinco años.

Para la noción de comprensión, hay que diferenciar Congreso Educativo y Encuentro Pedagógico; el primero tiene la virtud de mover o replantear toda la estructura o piso epistemológico de la educación, referido fundamentalmente a sus principios filosóficos, bases, fines y objetivos. Y el segundo es más específico; hace referencia esencialmente a los procesos de enseñanza y aprendizaje: ¿Qué, cómo, para qué, cuándo y cuántos conocimientos deben aprender los estudiantes en la escuela?

Aclarada la diferencia conceptual; en el sexto encuentro pedagógico, imprescindiblemente se debía discutir: ¿Cómo encarar procesos de enseñanza aprendizaje en tiempo de rebrote del covid-19? Tema que dejaron pasar por alto, indicando insuficientemente la combinación de las modalidades de aprendizaje: presencial, semipresencial y a distancia para inicio de las labores escolares en febrero de 2021. Incluso este inicio está condicionado al comportamiento epidemiológico de la pandemia e informes del Ministerio de Salud.

PUBLICIDAD

En el evento pedagógico, prácticamente obviaron tratar la priorización de contenidos curriculares para cada nivel y área de saberes y conocimientos científicos; quizás pasó esta situación porque no tenían suficiente tiempo para seleccionar contenidos curriculares de alcance nacional para todo el subsistema de educación regular y alternativa especial. Pero también fue notoria la ausencia de expertos pedagogos que podían orientar, con sapiencia y solvencia técnica, sobre la dosificación de contenidos curriculares para contrarrestar el peligro del rebrote.

Dejar a criterio del docente de aula, especialidad o área la selección, dosificación de contenidos curriculares, sólo llevará a la profundización de la crisis educativa, al caos pedagógico, al subjetivismo de cada docente que considerará unos contenidos más importantes que otros, en desmedro y perjuicio de la educación única. Entonces, la falta de planificación, programación y selección de contenidos curriculares prioritarios se refleja cuando los bachilleres pretenden ingresar con examen de competencia a los centros de educación superior universitario.

Te puedeInteresar

Arce quiere hipotecar nuestros ahorros del oro en el BCB

El Junior…

Ahí recién sentirán frustración y decepción por sus doce años de estudio; sentirán un enorme vacío de conocimientos que tienen que llenar con cursos de nivelación fuera de la escuela. Ante esta anomalía urge, en estrecha coordinación con los institutos técnicos tecnológicos y universidades, diseñar planes y programas de estudio actualizados, reformular objetivos holísticos reales, seleccionar contenidos curriculares de impacto real en la vida de los estudiantes, definir metodologías de enseñanza y aprendizaje virtual, reinventar o innovar sistemas de evaluación para cada nivel y especialidad.

Temáticas curriculares de trascendental importancia que no fueron tratadas a cabalidad en el Sexto Encuentro Pedagógico Plurinacional, porque asistieron al evento representantes dirigentes sin interés y formación científica en el quehacer pedagógico. Consecuentemente, sugerimos a las autoridades del Ministerio de Educación organizar reunión técnica de profesionales en Pedagogía o Ciencias de la Educación para revisar, analizar, evaluar y discutir profundamente lo que están aprendiendo y qué deben aprender nuestros hijos e hijas en las escuelas de educación regular y alternativa especial del Sistema de Educación Plurinacional.

Escrito por: Raúl Alberto Quispe Catacora

Tags: EducaciónOpinión
Compartir198Tweet124EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Arce quiere hipotecar nuestros ahorros del oro en el BCB

La Constitución Política del Estado define en el Artículo 158. I. “Son atribuciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, además de...

Quintana, el bellaco

El Junior…

Su familia hizo "guerra sucia" a Mesa, aquel 2003 - 2005. Luego, el patriarca fue asambleísta en la Constituyente por...

Quintana, el bellaco

Quiénes dejaron que pase

Les decía a algunos amigos opos, hace un par de años, "la narrativa del golpe se debe desmontar con la...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • César Apaza depende de reos de la cárcel hasta para que le cambien los pañales

    César Apaza depende de reos de la cárcel hasta para que le cambien los pañales

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1734 compartidos
    Compartir 694 Tweet 434
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    644 compartidos
    Compartir 258 Tweet 161
  • Colisión entre dos minibuses en la autopista La Paz-El Alto deja 11 personas heridas

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
  • Vehículo se precipitó al río Choqueyapu de la Av. Costanera en La Paz

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión