• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
miércoles, marzo 29, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Coronavirus

Un fármaco común contra diabetes puede desencadenar raras complicaciones en pacientes COVID-19, según estudio

28 de diciembre de 2020
en Coronavirus
A A
Test de Diabetes | Foto RRSS

Test de Diabetes | Foto RRSS

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La diabetes es un factor de riesgo conocido para la morbilidad y la mortalidad relacionadas con COVID-19. En los pacientes de diabetes, pueden surgir complicaciones raras pero graves, como la potencialmente letal cetoacidosis diabética (CAD), cuando la enfermedad o ciertas condiciones impiden que las células reciban suficiente glucosa para alimentar su funcionamiento.

Un aumento en un tipo particular de CAD llamado euCAD en el Hospital Brigham and Women’s durante la pandemia de COVID-19 ha llevado a los investigadores a formular la hipótesis de que los pacientes diabéticos que toman medicamentos para reducir la glucosa pueden tener un mayor riesgo de padecer euCAD cuando contraen COVID-19. Esta serie de casos de observación se ha publicado en la revista científica ‘The American Association of Clinical Endocrinologists Clinical Case Reports’.

La euCAD es un subconjunto de la complicación de la diabetes conocida como CAD, que ocurre cuando las células del cuerpo no pueden absorber suficiente glucosa y la compensan metabolizando las grasas en su lugar, creando una acumulación de ácidos llamados cetonas. La euCAD difiere de la CAD en que se caracteriza por niveles más bajos de azúcar en la sangre, lo que hace más difícil su diagnóstico.

PUBLICIDAD

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha advertido que el riesgo de padecer CAD y euCAD puede aumentar en las personas que utilizan una clase popular de medicamentos para la diabetes llamada inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa 2 (SGLT2i), que funcionan liberando el exceso de glucosa en la orina. Subyacente a casi todos los casos de euCAD hay un estado de inanición que puede ser desencadenado por enfermedades que causan vómitos, diarrea y pérdida de apetito, y que puede ser agravado por el efecto diurético de los fármacos SGLT2i.

Los investigadores de Brigham estudiaron cinco casos inusuales de euCAD en los servicios de pacientes internos de diabetes en el lapso de dos meses, tres de los cuales ocurrieron en una semana, en el punto álgido de la pandemia en Boston en la primavera de 2020. Los cinco casos representaron una incidencia notablemente mayor de euCAD en comparación con la de los dos años anteriores, cuando los servicios de hospitalización vieron menos de 10 casos de euCAD. Los cinco casos recientes de euCAD se observaron en pacientes de COVID-19 que tomaban SGLT2i; tres pacientes fueron dados de alta en centros de rehabilitación, uno fue dado de alta en su casa y uno, un hombre de 52 años con síndrome de dificultad respiratoria aguda, murió.

Te puedeInteresar

Qué pasa después de vacunarte, recibir el refuerzo… y tener COVID-19

Descartan cuarentena en La Paz y en Santa Cruz amplían horarios de circulación

Los autores del estudio también sospechan que COVID-19 puede particularmente exacerbar los riesgos de la euCAD. Cuando el virus infecta a un paciente, se une a las células del páncreas que producen insulina y puede ejercer un efecto tóxico sobre ellas. Los estudios sobre el anterior virus del SARS-CoV-1 descubrieron que muchos pacientes infectados tenían un aumento del azúcar en la sangre. «Se ha postulado a través de otros modelos que el virus puede estar destruyendo preferentemente las células productoras de insulina», señalan.

Tags: CoronavirusInternacional
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Qué pasa después de vacunarte, recibir el refuerzo… y tener COVID-19

Qué pasa después de vacunarte, recibir el refuerzo… y tener COVID-19

La variante ómicron ha generado una ola dramática de casos de COVID-19, muchos de ellos en personas vacunadas y con...

Descartan cuarentena en La Paz y en Santa Cruz amplían horarios de circulación

Descartan cuarentena en La Paz y en Santa Cruz amplían horarios de circulación

El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) La Paz descartó la noche de este lunes la cuarentena de cuatro...

Alcaldía de La Paz reporta que ya no hay camas disponibles en las UTI de hospitales municipales

Alcaldía de La Paz reporta que ya no hay camas disponibles en las UTI de hospitales municipales

El secretario ejecutivo de la Alcaldía La Paz, José Carlos Campero, informó mediante Radio Compañera que ya no hay camas...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1759 compartidos
    Compartir 704 Tweet 440
  • Condenan a dos años de cárcel al padre de la niña rusa que realizó dibujos contra la guerra en Ucrania

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los límites de la nueva restricción vehicular en la ciudad de La Paz

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Criminólogo: Richard Choque es un psicópata sexual que no siente culpa, piedad ni miedo

    524 compartidos
    Compartir 210 Tweet 131
  • La ANP denuncia más de 200 violaciones a los Derechos Humanos y la libertad de expresión

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión