martes, agosto 16, 2022
  • Iniciar sesión
SUSCRIPCIONES
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
Sin resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Salud
Sobre el anuncio del alcalde de La Paz Luis Revilla

Ministerio de Salud: Fue un error anunciar el «encapsulamiento» de Miraflores

16 de diciembre de 2020
en Salud
A A
El viceministro de Salud, Álvaro Terrazas | Foto RRSS

El viceministro de Salud, Álvaro Terrazas | Foto RRSS

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El viceministro de Seguros de Salud, Álvaro Terrazas, aseguró el miércoles que fue un error el anunciar el «encapsulamiento» de la zona de Miraflores, ante un posible «rebrote» de casos por COVID-19. Dijo que se podría hablar de un «bloqueo epidemiológico».

«Tenemos que diferenciar lo que es encapsulamiento de lo que es un bloqueo epidemiológico, creo que es un error de concepción que se ha manejado en la Alcaldía de La Paz, y que no es precisamente un encapsulamiento», dijo en entrevista para Unitel.

Te puede interesar

Suben a 15 casos de viruela símica en Bolivia

Suben a 15 casos de viruela símica en Bolivia

15 de agosto de 2022
2.3k
Suman 11 casos de viruela del mono en capital cruceña

Suman 11 casos de viruela del mono en capital cruceña

12 de agosto de 2022
2.3k
PUBLICIDAD

El martes, el alcalde de La Paz, Luis Revilla, anunció el encapsulamiento de la zona de Miraflores, como una medida preventiva ante el incremento de casos por COVID-19.

Terrazas explicó que el encapsulamiento significa evitar, cerrar o limitar el ingreso y salida de la zona, y que el bloqueo epidemiológico es asumir medidas de control para evitar la propagación de esa enfermedad.

PUBLICIDAD

Precisó que, tras una reunión con el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, Ramiro Narváez, se acordó reforzar las medidas de vigilancia, los controles de aforo, las medidas de bioseguridad, el uso de barbijo, el distanciamiento social y la búsqueda activa de casos para evitar mayor incidencia de casos.

Tags: CoronavirusSalud
Compartir203Tweet127EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Suben a 15 casos de viruela símica en Bolivia
Salud

Suben a 15 casos de viruela símica en Bolivia

15 de agosto de 2022
2.3k
Suman 11 casos de viruela del mono en capital cruceña
Salud

Suman 11 casos de viruela del mono en capital cruceña

12 de agosto de 2022
2.3k
Confirman cuatro nuevos contagiados de viruela del mono y sube a diez los casos en Bolivia
Salud

Confirman cuatro nuevos contagiados de viruela del mono y sube a diez los casos en Bolivia

11 de agosto de 2022
2.3k
Cargar más

¿Cuál es tu opinión?

Google News Google News Google News

Lo más visto

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1113 compartidos
    Compartir 445 Tweet 278
  • Arce promulga Ley 179/2021 de Protección a las víctimas de feminicidio, infanticidio y violación

    487 compartidos
    Compartir 195 Tweet 122
  • Eva Copa retrocede que el censo se lleve en 2023, ahora dice que ‘técnicamente es imposible’

    479 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Rodolfo Yucra integrante del Grupo Maroyu fallece por complicaciones del COVID-19

    680 compartidos
    Compartir 272 Tweet 170
  • Particulares compran terrenos de ENFE Cochabamba a través de cuentas del Ministerio de Obras Públicas

    806 compartidos
    Compartir 357 Tweet 187

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Nuestros Principios

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

Secciones

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

Suscripciones

Únete a otros 179.121 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2022 Gaceta del Sur | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2022 Gaceta del Sur | Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
×

×