martes, agosto 16, 2022
  • Iniciar sesión
SUSCRIPCIONES
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
Sin resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Economía

Legislativo inicia tratamiento de Ley del Impuesto a las Grandes Fortunas y Ley de Reintegro del IVA

Los sujetos pasivos del Impuesto a las Grandes Fortunas, son las personas naturales residentes en Bolivia, con fortuna situada o colocada en el territorio nacional y en el exterior.

9 de diciembre de 2020
en Economía
A A
Legislativo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La sesión plenaria de la Cámara de Diputados iniciará el tratamiento del Proyecto de Ley 033/2020-2021 “Ley del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF)” y del Proyecto de Ley 016/2020 “Ley que establece el régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA)». La sesión camaral está convocada para la tarde de este miércoles.

Proyecto de ley 033/2020-2021 establece un impuesto a las grandes fortunas en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, que se aplicará a la fortuna acumulada de más de Bs 30 millones, de las personas naturales. La recaudación de este impuesto será destinada íntegramente al Tesoro General de la Nación (TGN)

Te puede interesar

Gobierno de Arce contrató este año publicidad y monitoreo en RRSS por Bs 7,1 millones

Gobierno de Arce contrató este año publicidad y monitoreo en RRSS por Bs 7,1 millones

9 de agosto de 2022
2.3k
Bolivia con precaria estabilidad económica

Bolivia con precaria estabilidad económica

8 de agosto de 2022
2.3k
PUBLICIDAD

“La fortuna de las personas naturales está comprendida de manera enunciativa y no limitativa por los bienes inmuebles, muebles, bienes suntuarios, activos financieros, derechos, dinero y todo otro bien material o inmaterial, con valor económico de los cuales, sea titular o esté en posesión de ellos”, aclara el proyecto.

Los sujetos pasivos del impuesto son las personas naturales residentes en Bolivia, con fortuna situada o colocada en el territorio nacional y en el exterior. Además, se inscriben las personas naturales no residentes en Bolivia, que tengan fortuna situadas o colocadas en el territorio boliviano.

Se entiende por “residentes”, las personas nacionales o extranjeras que permanezcan en el estado plurinacional de Bolivia por más de 183 días en forma continua o discontinua, en un período de 12 meses.

PUBLICIDAD

Quedan excluidas de este impuesto, las empresas unipersonales, empresas públicas, sociedades comerciales, sociedades, cooperativas, sociedades anónimas mixtas y toda otra persona jurídica.

Según la normativa, la base imponible del impuesto se aplicará progresivamente bajo una escala de alícuotas: Cuando la base imponible sea de Bs 30.000.001 a 40 millones, la alícuota será de 1,4% (con descuento de Bs 150.000); cuando la base imponible sea de Bs 40.000.001 a Bs 50 millones, la alícuota será de 1,9% (con descuento de Bs 350.000); y cuando la base imponible sea de Bs 50.000.001 en adelante, la alícuota será de 2,4% (con descuento de Bs 600.000).

Reserva y sanciones

La información obtenida de los contribuyentes y terceros tendrá carácter reservado y solo podrá ser utilizada para la determinación de oficio de este impuesto y no podrá ser seguida o comunicada a terceros salvo orden de la autoridad competente.

Los sujetos pasivos del impuesto que incurren en la contravención de omisión de pago, previsto por el artículo 165 de la ley 2492 del 2 de agosto de 2003 “Código Tributario Boliviano”, serán sancionados con una multa equivalente al 200% del tributo omitido y en ejecución tributaria, perderán el carácter reservado de la información, pudiendo la administración tributaria requerir el pago de la deuda tributaria mediante publicación efectuada por cualquier medio de comunicación.

Ley de Reintegro en Efectivo del IVA

Por su parte, el Proyecto de ley 016/2020-2021 tiene como objeto establecer el régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA), contenido en las facturas de compra en el mercado interno.

“El Re-IVA se aplicará a personas naturales que soporten este impuesto en sus compras o adquisiciones y tengan un ingreso promedio mensual, igual o menor a los Bs 9.000, de acuerdo a lo establecido en un decreto supremo”, especifica el proyecto.

Además, señala que se reintegrará a las personas naturales el IVA, en el importe equivalente de hasta el 5% del precio de venta, sujeto al impuesto contenido en sus facturas de compra, siempre que estás sean emitidas por los medios tecnológicos autorizados por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

Para acceder al beneficio del reintegro, las personas naturales alcanzadas por esta ley, deberán habilitarse como beneficiarios de este régimen, ante el SIN. A partir de la habilitación del beneficiario, el SIN computará todas las facturas de compra emitidas por medios tecnológicos, nombre y documento de identidad de la persona natural para su reintegro del IVA.

El reintegro en efectivo del IVA en el porcentaje que corresponda, se realizará en los plazos, medios y formas que se establezcan reglamentariamente. Se excluye del Re-IVA, el impuesto utilizado como pago a cuenta del Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (IVA); y el impuesto pagado en la compra de bienes o servicios subvencionados por el Estado. (El Deber)

Tags: Economía
Compartir203Tweet127EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Gobierno de Arce contrató este año publicidad y monitoreo en RRSS por Bs 7,1 millones
Economía

Gobierno de Arce contrató este año publicidad y monitoreo en RRSS por Bs 7,1 millones

9 de agosto de 2022
2.3k
Bolivia con precaria estabilidad económica
Economía

Bolivia con precaria estabilidad económica

8 de agosto de 2022
2.3k
Gobierno confirma arribo de segundo avión para renovar la flota de BoA
Economía

Gobierno confirma arribo de segundo avión para renovar la flota de BoA

3 de agosto de 2022
2.3k
Cargar más

¿Cuál es tu opinión?

Google News Google News Google News

Lo más visto

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1117 compartidos
    Compartir 447 Tweet 279
  • Rodolfo Yucra integrante del Grupo Maroyu fallece por complicaciones del COVID-19

    681 compartidos
    Compartir 272 Tweet 170
  • Arce promulga Ley 179/2021 de Protección a las víctimas de feminicidio, infanticidio y violación

    488 compartidos
    Compartir 195 Tweet 122
  • Después de 16 meses el Teatro al Aire Libre reabre sus puertas con el concierto de Los Kjarkas

    491 compartidos
    Compartir 196 Tweet 123
  • Fallecen tres personas por choque entre una volqueta y camioneta camino a Copacabana

    478 compartidos
    Compartir 191 Tweet 120

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Nuestros Principios

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

Secciones

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

Suscripciones

Únete a otros 179.121 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2022 Gaceta del Sur | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2022 Gaceta del Sur | Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
×

×