• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, marzo 28, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Economía

El paquete navideño de Arce

16 de diciembre de 2020
en Economía, Opinión
A A
Luis Arce
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Veamos el reciente anuncio de medidas dentro del denominado “paquete económico” del presidente Arce Catacora, como respuesta inmediata a la crisis económica arrastrada desde 2014 y exacerbada por la pandemia mundial de COVID-19.

Más allá de la parafernalia y los aires de triunfalismo de varios funcionarios públicos, entre ellos el propio ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, el paquete de medidas económicas no tendrá efecto alguno para recomponer la golpeada economía doméstica, por el contrario, ésta dilata el problema un poco más y a cambio deja a los ciudadanos una sensación de bienestar y estabilidad de corta duración. El mes de enero, el embrujo estatal pierde efecto y se vuelve a la cruda realidad, no se tiene la más mínima idea de cómo reactivar la economía nacional.

Por temas de espacio priorizare aquellas cuatro medidas más relevantes en materia económica.

PUBLICIDAD

La primera medida, el Impuesto a la Riqueza, 150 ciudadanos bolivianos con un patrimonio personal superior a los Bs 30 millones pagarán alícuotas desde 1,4% a 2,4% anuales. Más allá de las aclaraciones y salvedades sobre aquellos “honrados” con el pago de este nuevo tributo vale la pena preguntarse: ¿Esto resuelve el déficit público? No ¿Esto tiene algún resultado positivo para el resto de ciudadanos? No, salvo que uno se alegre por mera envidia ¿Esto tiene un efecto negativo para el resto de ciudadanos? Sí, porque estos 150 bolivianos, consumen, compran, venden, contratan y pagan sueldos y servicios en este país, una señal de este tipo de medidas no hace más que mostrarles la puerta de salida a estos ciudadanos, iguales a usted y a mí, para que liquiden parte de su patrimonio en Bolivia y exporten sus capitales a países menos perversos en materia impositiva.

Los oficialistas dirán: Pero este impuesto no afecta a las empresas, ¿por qué afectaría al empleo si son solo 150 oligarcas? Sencillo, las empresas tienen dueños, esos dueños administran sus riquezas, comprando inmuebles, abriendo nuevos negocios, comprando vehículos, persiguiendo su proyecto de vida haciendo uso de sus libertades individuales; pero a sabiendas de que el país castiga la “formación legal de riqueza personal” es racional que tanto los 150 “ricos” como los que vienen abajo entiendan que en este país hay un techo, un techo arbitrario, que les cierra el proyecto de vida en Bolivia pero no así en otras partes del mundo.

Te puedeInteresar

Países de Asia y Europa expresan interés en carbonato de litio boliviano

Banco Fassil asegura que cuenta con $us 4.200 millones en activos y llama a confiar a sus clientes

¿Con qué motivación uno pretende prosperar en un país donde se carga con todas las trabas disponibles en el arsenal del Estado? “El Viacrusis” de impuestos, aranceles, tasas, licencias, trámites, regulaciones, multas entre otros son la constante del emprendedor y empresario privado; que en caso de vencer todos esos obstáculos debe recibir otra estocada, a título de justicia social. Un despropósito por donde se lo quiera mirar.

Segunda medida, la entrega del Bono contra el Hambre, Bs 1.000 para alrededor de 4 millones de beneficiarios, un incentivo “momentáneo” para el consumo que no resuelve el problema de ingresos y empleo. Es una transferencia única y exclusiva que permitirá a los beneficiarios compensar por algunos días (sí, escuchó bien, días), la ausencia de ingresos, el desempleo y la pobreza. ¿Es digno?, para nada; ¿es útil?, no, es una medida mal orientada que pierde de vista el problema central de la economía nacional.

Para complementar, algunas personalidades como la diputada oficialista Soledad Pérez pretende hacer creer que el mandato de todos los ciudadanos es consumir producción boliviana para aprovechar los bonos y aguinaldos, para socorrer la difícil situación de las pequeñas y medianas empresas. Visiones de este tipo dan cuenta que la libre competencia es un tema tabú para los políticos, a pesar de no elegir un producto nacional usted no es más ni menos boliviano. La decisión de la demanda se termina inclinando por la mejor opción en precio/calidad ajustada a las necesidades del consumidor, lo demás son adornos para crear una retórica sin mayor argumento que solventar empresas no competitivas bajo la protección del Estado.

Tercera medida, el reintegro en efectivo del IVA por el uso de medios tecnológicos, no se tiene idea de la realidad el IVA e IT son cargados al consumidor dentro del precio como un mecanismo no de ahora, sino de siempre, que utilizan las empresas para sobrevivir en este mar de fiscalizadores. La medida habla de un régimen en el que el consumidor puede acogerse a este beneficio, medios tecnológicos en el consumo, negocios como el “delivery” o servicios bancarios. ¿Al final quien paga el reintegro? Se le devuelve esa fracción del precio que corresponde al IVA al consumidor y el empresario tendrá que ver otro mecanismo para cargar este impuesto al consumidor porque el Estado no va a retroceder cuando más urgido de ingresos fiscales está; cargará con fuerza contra estas empresas. Al final los precios en los sectores económicos que utilizan medios tecnológicos subirán. Otro desincentivo.

Cuarta medida, recuperación del turismo interno, otorgar licencias y permisos a cargo de vacación a los funcionarios públicos para que puedan viajar por los diferentes destinos turísticos y consuman bienes y servicios del sector para mejorar sus ingresos luego de la caída estrepitosa del turismo a nivel mundial. Si el problema es el tiempo, mejor ampliar las vacaciones de tanto funcionario con carácter indefinido, porque vacaciones de días si es que se dieren no resuelven absolutamente nada, por más que sean las interminables filas de burócratas que parasitan el Estado. El ministro Huanca es promotor del Decreto 44000 que viabiliza esta genialidad.

“Súper Luchín” se disfraza de “Súper Papá Noel” para entregarnos a fin de año un magno regalo, 7 medidas (4 disque económicas) que pondrá al pie de los nacimientos y árboles navideños en los hogares de cada familia boliviana.

¡Jo jo jo, feliz recesión para todos!

Por Carlos Armando Cardozo Lozada

* Carlos Armando Cardozo Lozada es economista, Master en Desarrollo Sostenible y Cambio Climático y Presidente de la Fundación Lozanía.

Tags: EconomíaOpinión
Compartir196Tweet123EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Países de Asia y Europa expresan interés en carbonato de litio boliviano

Países de Asia y Europa expresan interés en carbonato de litio boliviano

Cinco países “grandes” de Asia y Europa expresaron su interés en comprar carbonato de litio boliviano y esperan que la...

Banco Fassil asegura que cuenta con $us 4.200 millones en activos y llama a confiar a sus clientes

Banco Fassil asegura que cuenta con $us 4.200 millones en activos y llama a confiar a sus clientes

Banco Fassil comunica a sus clientes que es regulada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y los...

Meta revela que red de ‘Guerreros digitales’ invirtió $us. 1,1 millones en anuncios pagados a Facebook

Meta revela que red de ‘Guerreros digitales’ invirtió $us. 1,1 millones en anuncios pagados a Facebook

Meta, el conglomerado internacional que aglutina a redes sociales como Facebook e Instagram, anunció, a través de un informe de...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1754 compartidos
    Compartir 702 Tweet 439
  • Criminólogo: Richard Choque es un psicópata sexual que no siente culpa, piedad ni miedo

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    645 compartidos
    Compartir 258 Tweet 161
  • Conozca los límites de la nueva restricción vehicular en la ciudad de La Paz

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Gobierno de Jeanine Áñez favoreció con contratos millonarios a grandes redes y medios de comunicación

    513 compartidos
    Compartir 205 Tweet 128
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión