El Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, coronel Gonzalo Rodriguez, informó ayer de la incautación de 22 vehículos con mercadería ilegal, 15 de los cuales fueron capturados ayer y el resto durante la noche tras un operativo de control y búsqueda que efectuaron miembros del Comando Estratégico Operacional entre las poblaciones de Julo, Todos Santos y Padcocahua.
La autoridad alertó además de otros 18 vehículos que pretenden ingresar ilícitamente en el transcurso de esta jornada, información sobre la cual trabaja el Comando Operacional para evitar que continúe esta actividad que afecta la economía del país, según un boletín de la Unidad de Comunicación del Ministerio de Defensa.
El Viceministro posesionado la pasada jornada en el cargo, indicó que mantuvo una reunión con el Jefe del Comando Estratégico Operativo, con quien revisaron la organización de esta instancia para aplicar las modificaciones a la estructura de la seguridad fronteriza.
Rodriguez indicó que existen zanjas en diferentes sectores de la línea de frontera que fueron construidas durante su anterior gestión en ese Viceministerio, para evitar el paso de vehículos ilícitos o la huida de estos al control del contrabando. Lamentó sin embargo que en los últimos meses, el contrabando de ropa y alimentos se haya activado por la falta de supervisión y control en los sectores que anteriormente eran vigilados, por lo que esos mismos puntos fueron activados y utilizados para el ingreso ilegal.
Una de las primeras tareas tras asumir el cargo, será trasladarse inmediatamente hasta las fronteras con Perú y Chile indicó, para inspeccionar los puntos de acceso y mantener reuniones con los pobladores de esos sectores a objeto de motivar el trabajo de la lucha contra el contrabando con la cooperación de los comunarios y explicar el daño que este ilícito provoca a la economía del Estado.
La autoridad asimismo, indicó que se retomaran las estrategias y organización que se aplicaron en su anterior gestión, donde el papel de las Fuerzas Armadas es trascendental en la lucha contra el contrabando.
Anticipó que en un mes aproximadamente se tendrá la organización de control y operaciones en los puntos centrales de frontera como Carahuano, Llica, Julo, Padpocagua y el Salar de Coipasa fundamentalmente, por donde ingresan vehículos pequeños indocumentados y al norte, en los hitos 22, 23 y 24, por donde se introducen los camiones con mercadería de contrabando, manifestó.