• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
viernes, marzo 31, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Economía

Alertan fuga de dinero del sistema financiero con impuesto a la riqueza

Ríos asegura que el impuesto contra los ricos, terminará dejando efectos negativos contra las clases sociales más vulnerables

16 de diciembre de 2020
en Economía
A A
Moneda boliviana

Moneda boliviana

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La decisión del gobierno de aplicar un impuesto a la riqueza provocará una fuga masiva de dinero del sistema financiero nacional, alertó economista, Mauricio Ríos García.

El analista calificó de “mala decisión” gravar a la riqueza en Bolivia, porque lo primero que va provocar es una “huida de capitales, mucho mayor de lo que pasó muchos días a la caída del expresidente Evo Morales (en octubre de 2019)”, advirtió en declaraciones que hizo a una televisora local en la ciudad de La Paz.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, confirmó ayer que el impuesto a las “grandes fortunas” será un tributo anual y permanente que formará parte de la base del sistema tributario.

PUBLICIDAD

El impuesto a las “grandes fortunas” será “anual y no es temporal, no es transitorio solamente por el 2020”, subrayó.

“En adelante va a ser un impuesto (de la) base tributaria (nacional)”, recalcó Montenegro en declaraciones que hizo a medios locales en esta capital.

Te puedeInteresar

Países de Asia y Europa expresan interés en carbonato de litio boliviano

Banco Fassil asegura que cuenta con $us 4.200 millones en activos y llama a confiar a sus clientes

Según Ríos, lo que está haciendo Arce es copiar políticas fiscales similares a las que puso en marcha España “que es lo que está haciendo”, dijo.

Producto de esta situación, en la península ibérica provoco una huida de capitales grandes, medianos y pequeños de los bancos privados.

Miles de millones de dólares migraron de España a Luxemburgo, un pequeño Estado europeo donde existe mayor seguridad jurídica para el capital privado que en la nación ibérica.

“Eso pasará también en Bolivia, y ya está sucediendo en el país”, aseguró el analista que radica, hace años, en Europa.

En criterio de Ríos el impuesto contra los ricos, terminará dejando efectos negativos contra las clases sociales más vulnerables económicamente porque al encarecer la riqueza cae con fuerza contra quienes menos tienen, contra los pobres, porque se encarece la inversión, no hay contratación, no hay empleo, muere la producción local y por lo tanto, terminamos aplastando la riqueza local.

Se calcula que la recaudación anual del impuesto a la riqueza alcance a Bs 100 millones, según estimaciones que hizo el ministro de Economía.

Montenegro reitero que el impuesto será aplicado a patrimonios superiores a Bs 30 millones y calcula que existen 150 personas con ese nivel de fortuna en el país.

Tags: Economía
Compartir196Tweet123EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Países de Asia y Europa expresan interés en carbonato de litio boliviano

Países de Asia y Europa expresan interés en carbonato de litio boliviano

Cinco países “grandes” de Asia y Europa expresaron su interés en comprar carbonato de litio boliviano y esperan que la...

Banco Fassil asegura que cuenta con $us 4.200 millones en activos y llama a confiar a sus clientes

Banco Fassil asegura que cuenta con $us 4.200 millones en activos y llama a confiar a sus clientes

Banco Fassil comunica a sus clientes que es regulada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y los...

Meta revela que red de ‘Guerreros digitales’ invirtió $us. 1,1 millones en anuncios pagados a Facebook

Meta revela que red de ‘Guerreros digitales’ invirtió $us. 1,1 millones en anuncios pagados a Facebook

Meta, el conglomerado internacional que aglutina a redes sociales como Facebook e Instagram, anunció, a través de un informe de...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1764 compartidos
    Compartir 706 Tweet 441
  • Adolescentes aparecen colgados en columpios de Las Cholas

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los límites de la nueva restricción vehicular en la ciudad de La Paz

    483 compartidos
    Compartir 193 Tweet 121
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    646 compartidos
    Compartir 258 Tweet 162
  • Arte y moralidad

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión