• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, marzo 21, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur País

Defensoría del Pueblo: Policía y FFAA obstaculizan investigación sobre masacre de Sacaba

16 de diciembre de 2020
en País
A A
Sacaba

Los familiares recordaron a sus seres queridos masacrados el años pasado en Sacaba. (Defensoría del Pueblo)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

A un año de la masacre de Sacaba (Cochabamba) donde perdieron la vida 12 personas a consecuencia de impactos de bala, la investigación no avanza debido a los obstáculos colocados por la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas que se niegan a brindar información sobre esos hechos, denunció este domingo la Defensora del Pueblo Nadia Cruz.

La afirmación fue hecha en el acto conmemorativo a un año de la masacre de Sacaba, cuya investigación se mantiene en etapa preliminar porque no hay información sobre los operativos, pese a ampliación que se efectuó en el proceso contra el general de Ejército Alfredo Cuellar, y el coronel Jaime Zurita, quien en ese entonces era Comandante Departamental de la Policía en Cochabamba”.

“Ha sido un año de impunidad, un año en que el Gobierno Transitorio después de dar las órdenes para que las Fuerzas Armadas y la Policía intervengan y masacren a los compañeros, para que los vayan a cazar como en su momento lo dijo el ex Comandante Departamental de la Policía, se han encargado de socapar y de ocultar información, de declararla como reservada para no aportar a la justicia y ocultar a quienes dispararon ese día en Huayllani”, manifestó Cruz.

PUBLICIDAD

Además, observó que durante este año la Fiscalía General no hizo nada, al igual que la Policía Boliviana encargada de dirigir la investigación, no le interesó esclarecer estos hechos. “Hay muchas pruebas que no las han recogido en su momento porque no ha habido voluntad política, voluntad funcional en el Ministerio Público, entonces es un año de impunidad”, remarcó.

La Defensoría del Pueblo en reiteradas oportunidades solicitó a la institución del orden y a las FFAA los planes de operaciones y el listado de los efectivos policiales y militares que intervinieron de manera conjunta, sin embargo, esa información fue declarada en reserva y confidencial, bajo el argumento de que la seguridad del estado peligraba si daban a conocerla. “Es decir, han mantenido en la impunidad (esos hechos), han ocultado la información, ellos mismos se han encubierto”, apuntó.

Te puedeInteresar

Festejos por el Estado Plurinacional deja 16,4 toneladas de basura en la plaza San Francisco

Alcaldía paceña informa que «solo faltan obras de refacción para 29 unidades educativas»

“La Defensoría del Pueblo exige al Ministerio Público y al Órgano Judicial a dar celeridad a las investigaciones para establecer responsabilidades y sanciones, para buscar memora, verdad y justicia para las víctimas y sus familiares y que estos asesinatos no queden impunes”, manifestó.

En criterio de la Defensora llama la atención que del lado la Policía y las Fuerzas Armadas no hubieron bajas y tampoco heridos de consideración, “por lo que hoy, con más claridad que hace un año, se puede volver a decir que lo ocurrido en Huayllani fue una masacre organizada desde el Gobierno Transitorio y no un enfrentamiento”.

Represión combinada

El 15 de noviembre, a las 16.00, luego de que los marchistas de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba fuesen cercados en el puente Huayllani por las fuerzas combinadas, se produjo un forcejeo en el que los manifestantes intentaron pasar hacia la ciudad de Cochabamba, después de horas de esperar una supuesta mediación de la Defensoría del Pueblo, situación que desató la represión policial-militar con una profusión de gases lacrimógenos, balines y balas.
El saldo fue el asesinato de 10 marchistas:
 Omar Calle, de La Zona de Ibuelo San Luis.
 César Sipe de la Central 12 de Agosto de la Federación Fuco.
 Juan López de la comunidad 9 de Abril de la Central Eterazama.
 Emilio Colque de los Yungas Chapare.
 Lucas Sánchez de la Central Independiente, de la Federación del Trópico.
 Plácido Rojas Delgadillo.
 Armando Carvallo Escóbar.
 Marcos Vargas Martínez.
 Roberto Sejas de 28 años, quien resultó herido en la represión policial-militar, y que falleció al día siguiente.
 Julio Pinto Mamani, herido durante los hechos del 15 de noviembre y que falleció el 11 de junio de 2020 a consecuencia de las heridas recibidas en aquella jornada.
 Roger Gonzales herido en los hechos del 15 de noviembre, quien falleció días después.
 Miguel Ángel Gonzales Ledezma, herido durante la intervención conjunta y fallecido en días posteriores al hecho.

También se tiene conocimiento que cuando los manifestantes huían, las fuerzas conjuntas realizaron incursiones en casas y otros lugares donde detuvieron a decenas de marchistas quienes fueron golpeados y trasladados a la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc), donde fueron víctimas de vejaciones y se les obligó a dar un determinado testimonio y se les “sembró pruebas”.

De acuerdo con las investigaciones consignadas en el Informe Defensorial “Crisis de Estado, Violación a los DDHH en Bolivia, octubre-diciembre de 2019”, “las veinte muertes ocurridas en Sacaba y Senkata, durante las operaciones conjuntas de la Policía Boliviana y Fuerzas Armadas, se constituyeron en masacres al haberse cometido el delito de asesinato de forma sistemática en contra de población civil y bajo el conocimiento, órdenes e instrucciones dictadas desde el Gobierno Transitorio, características que configuran un delito de lesa humanidad”.

Tags: CochabambaDefensor del Pueblo
Compartir200Tweet125EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Festejos por el Estado Plurinacional deja 16,4 toneladas de basura en la plaza San Francisco

Festejos por el Estado Plurinacional deja 16,4 toneladas de basura en la plaza San Francisco

Los festejos por los 14 años del Estado Plurinacional dejaron 16,4 toneladas de basura en la Plaza Mayor de San...

Alcaldía paceña informa que «solo faltan obras de refacción para 29 unidades educativas»

Alcaldía paceña informa que «solo faltan obras de refacción para 29 unidades educativas»

De los 174 edificios escolares del municipio de La Paz, solo quedan 29 para la ejecución de obras de refacción...

Anuncian bloqueo de accesos a Santa Cruz para resguardar a líderes y ciudadanía

Anuncian bloqueo de accesos a Santa Cruz para resguardar a líderes y ciudadanía

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, anunció este viernes el bloqueo de los accesos y carreteras al...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1734 compartidos
    Compartir 694 Tweet 434
  • César Apaza depende de reos de la cárcel hasta para que le cambien los pañales

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Colisión entre dos minibuses en la autopista La Paz-El Alto deja 11 personas heridas

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    643 compartidos
    Compartir 257 Tweet 161
  • Vehículo se precipitó al río Choqueyapu de la Av. Costanera en La Paz

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión