• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
viernes, marzo 31, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Misión de OEA califica proceso electoral boliviano como equitativo y libre

16 de diciembre de 2020
en Política
A A
oea

Los observadores de la OEA presentaron su informe sobre los comicios en Bolivia. (ABI)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA), concluye que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevó adelante un proceso equitativo donde la ciudadanía votó libremente.

La MOE/OEA presentó este jueves 5 de noviembre su informe final ante el Consejo Permanente de la Organización, sobre la observación a los comicios registrados en octubre, en cuyas conclusiones señala: “Bolivia tiene una autoridad electoral independiente y tuvo una contienda más equitativa, lo que dio como resultado una jornada electoral exitosa.

En el documento menciona que la ciudadanía votó libremente y el resultado ha sido contundente”. Resaltó las notables mejoras de la calidad del proceso electoral 2020 con respecto a los comicios precedentes.

PUBLICIDAD

El informe refleja el análisis minucioso de la organización, la normativa, los efectos de la pandemia ante la ejecución de calendario electoral, el padrón electoral, el cómputo y los sistemas informáticos, las medidas adoptadas para lograr consenso mediante el diálogo entre las organizaciones políticas y la sociedad civil sobre el proceso electoral y los cambios emergentes externos, entre otros.

“La MOE destaca que el TSE realizó importantes esfuerzos por incluir a las organizaciones políticas, a la academia y a miembros de la sociedad civil en el proceso de socialización de las acciones de saneamiento y conformación del padrón electoral. Para ello el tribunal organizó mesas multipartidarias y laboratorios técnicos, en los cuales se presentaron las estadísticas preliminares de actualización y depuración del registro de electores.

Te puedeInteresar

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

Asimismo, la MOE/OEA saluda la apertura del padrón para la inscripción de jóvenes que alcanzaron la edad para votar luego de la interrupción del calendario electoral determinada en razón de la pandemia”, señala el informe en cuanto al trabajo realizado para lograr un Padrón Electoral Biométrico saneado.

En cuanto al cómputo de resultados, destaca que los medios de comunicación, los partidos y la ciudadanía pudieron verificar en tiempo real el avance mediante la página Web diseñada por el TSE para tal fin.

“La MOE/OEA constató que, a través de esta plataforma, los interesados podían consultar los resultados por departamento, municipio, localidad, recinto y mesa de votación. Además, tenían la posibilidad de acceder a las imágenes de las actas. Tal como se indicó, la publicación de los resultados del cómputo comenzó la misma noche de la elección”, señala textualmente el informe, difundido por el portal del OEP Fuente Directa.

Así mismo, reconoce que las medidas de seguridad en la etapa de producción de materiales fueron adecuadas. Con espacios destinados a la elaboración del material sensible y no sensible custodiados por las fuerzas de seguridad y por comisiones de servidores públicos del TSE, constatando la implementación de medidas de seguridad adicionales en la impresión de actas de escrutinio y cómputo, certificados de sufragio, lista índice de habilitados, certificado de impedimento de sufragio y hojas de trabajo, como también en las papeletas de sufragio que mantuvieron las medidas de seguridad definidas en el Reglamento de Material Electoral.

En cuanto a paridad la MOE/OEA resalta la efectividad de la normativa para promover el acceso de las mujeres a los cargos públicos; así mismo, las acciones adoptadas por el TSE para que las listas de candidatos estén apegadas a las leyes en cuanto a paridad y alternancia. “En las elecciones generales del 2020 resultaron electas 62 diputadas y 20 senadoras, lo que equivale a un 47,7% y a un 55,6% de cada cámara. Se resalta que esta es la primera vez que las mujeres serán mayoría en el senado boliviano”, señala el documento.

La Misión de Observación compromete su apoyo continuo a Bolivia en cuanto al fortalecimiento de sus instituciones democráticas. Señala que el trabajo técnico ha estado y está centrado en la calidad de los procesos y no en los resultados. Concluye que “El contenido de los informes de las Misiones de Observación Electoral es reflejo fiel de la realidad observada”.

Tags: EleccionesPolíticaTSE
Compartir193Tweet121EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

El abogado Juan Marcelo Cazas, que patrocinó al testigo clave del caso coima en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC),...

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

La elección de la nueva directiva departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Santa Cruz terminó en pelea, se lanzaron...

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

Evo Morales en su programa radial dominical Kawsachun Coca dijo que por primera vez Arce asistió a un congreso del...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1764 compartidos
    Compartir 706 Tweet 441
  • Adolescentes aparecen colgados en columpios de Las Cholas

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los límites de la nueva restricción vehicular en la ciudad de La Paz

    483 compartidos
    Compartir 193 Tweet 121
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    646 compartidos
    Compartir 258 Tweet 162
  • Arte y moralidad

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión