El Comité Pro Santa Cruz, en reunión de directorio ampliado, convocó este martes a un paro cívico escalonado para este jueves y viernes para rechazar los resultados de las elecciones generales por considerar que hubo irregularidades, exigir una auditoría a los comicios y evitar que el presidente electo Luis Arce sea posesionado. Además, dio un plazo de 48 horas para que la Justicia emita un fallo respecto al amparo constitucional que presentó.
En su resolución, la organización cruceña señala en el primer punto convocar a un “paro cívico en las provincias del Bloque Chiquitano y Norte Integrado desde las 00.00 horas del jueves 5 de noviembre”. En el segundo punto agrega, “paro cívico departamental de 24 horas del día viernes 6 de noviembre y posteriormente se hará una evaluación de las medidas a seguir”.
En el mismo documento, los cívicos cruceños dieron un ultimátum de 48 horas al Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz para que emita su fallo respecto al amparo constitucional que presentaron y que esperaban se trate en esta jornada.
Las acciones de protesta de los cívicos cruceños buscan desconocer los resultados de las elecciones generales, en los que el Movimiento Al Socialismo (MAS) ganó con el 55,1% de los votos, y frenar la posesión de Arce, acto previsto para este domingo 8 de noviembre.
La mañana de este martes, la Sala Constitucional Tercera de Santa Cruz fijó la audiencia de consideración del amparo constitucional para el 10 del presente mes, cuando el nuevo mandatario ya estará en ejercicio de funciones. El presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, protestó contra la decisión judicial y la calificó de “burla”.
“Van a pasar a ser los grandes traidores de la historia de los bolivianos (…). Demuéstrenle al pueblo que están con su pueblo, que no están en una línea política ni tienen un color político. Bolivia los necesita más que nadie”, sostuvo Calvo al conocer el pronunciamiento oficial sobre el recurso presentado, según un reporte del diario El Deber.Calvo presentó un memorial en el cual calificó de “burla” la actitud del juzgado de fijar la audiencia el 10 de noviembre y mediante vía virtual, por lo cual solicitó que la misma se realice en 48 horas.
El Comité pro Santa Cruz presentó el amparo, bajo el argumento de que existiría un fraude electoral, y por ello solicitó que se ordene la realización de una auditoría al proceso electoral y que se suspenda, entre tanto dure la misma, la posesión de los nuevos mandatarios. Insistió que el único camino para que su demanda se convierta en legal, es el camino judicial. Pidió a los vocales a que limpien la cara de la justicia y no sean traidores de los bolivianos.
Calvo exigió al Gobierno solicitar que se realice una auditoría forense a los comicios y anticipó que este pedido será consultado en la asamblea de la cruceñidad, donde se debe lograr consenso para asegurar el éxito de la concentración, luego llevada al cabildo departamental.
Mientras tanto, reportes periodísticos dan cuenta que este martes se levantaron los bloqueos de caminos instalados la pasada semana en la capital oriental para exigir la auditoría a las elecciones, según el portal de Brújula Digital.
Arce y los bloqueos
Luis Arce sostuvo este lunes que “las movilizaciones solo retrasan la reactivación” económica del país, en respuesta a los cabildos de jóvenes cívicos de Cochabamba y Santa Cruz quienes en la víspera decidieron radicalizar los bloqueos de vías públicas y mantener vigilias en determinados cuarteles policiales y militares, en rechazo a resultados de las elecciones del 18 de octubre, por considerar que hubo “fraude” y demandan una auditoría a los comicios.
“Después de casi un año de crisis económica y social, es tiempo de reconstruir la Patria. Nuestra lucha busca devolver la estabilidad a todas las y los bolivianos que merecen vivir en paz. Las movilizaciones solo retrasan la reactivación, generación de empleos e ingresos”, sostuvo Arce en su cuenta en Twitter.
Los cabildos realizados la noche del lunes en las ciudades de Santa Cruz y Cochabamba, convocados por la Unión Juvenil Cruceñista y la Resistencia Juvenil Cochala, respectivamente, decidieron mantener y radicalizar los bloqueos viales y vigilias en determinados cuarteles policiales y militares.
Ambas organizaciones juveniles convocaron y protagonizaron durante la semana pasada bloqueos de caminos en ambas urbes, con más de 50 puntos, en contra de los comicios en los que resultó ganador el Movimiento Al Socialismo (MAS) con el 55,1% de los votos, un cómputo que fue reconocido por los partidos de oposición, las alianzas Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, y por organismos internacionales que participaron como observadores.
En tanto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) remarcó en reiteradas oportunidades que se llevó un proceso electoral «limpio y transparente» y que los resultados son la «transcripción fiel de lo que la ciudadanía votó».
Los observadores internacionales y nacionales, que participaron de los comicios, respaldaron el trabajo del TSE y no hicieron ninguna observación extraordinaria sobre el proceso electoral.
Asimismo, las otras fuerzas políticas que participaron en las elecciones reconocieron los resultados finales, que dieron la victoria al binomio del MAS, Luis Arce y David Choquehuanca.