La Federación de Profesionales de Santa Cruz, Cámara Agropecuaria del Oriente, Federación de Ganaderos de Santa Cruz, Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex) a avez de sendos comunicados expresan su total apoyo a las acciones que lleva adelante el Comité Cívico Pro Santa Cruz en cuando al respeto a la institucionalidad del Estado en cuanto a los resutlados de los últimos comicios electorales.
La Federación de profesionales de Santa Cruz en parte saliente del pronunciamiento afirma que “apoya todas las medidas necesarias en defensa del pacto social de 10 de octubre de 1982 (Reconquista de la Democracia) mediante el cual se plantea el respeto a los dos tercios.
Además, ponen de manifiesto los causales legales que cuestionan la legitimidad de los actuales asambleístas nacionales y de las acciones que siguen adelante por considerar que no son legítimos y no tienen autoridad porque carecen de legitimidad y representatividad.
Asimismo, cuestionan los cambios efectuados a nivel de la Cámara de Senadores donde se modificaron algunos artículos del reglamento interno y anulan los dos tercios.
De la misma manera, la Cámara Agropecuaria del Oriente, apoyan las medidas que se asuman en defensa de la democracia y que las mismas son tomadas por consenso.
Los de Fegasacruz, afirman que esa institución sale en defensa de la democracia y apoyan las medidas que asuma el Comité Cívico por considerar “que son las más convenientes para su destino”.
“Reafirmamos nuestra posición de apoyo a la democracia, el respeto a su independencia de poderes y la conservación de la economía nacional”.
En esa misma línea la Cámara de Exportadores (Cadex), dicen apoyar cada una de las medidas adoptadas por el Comité Cívico en la gestión de denuncia por el posible fraude que se hubiera desarrollado durante las elecciones generales del 18 de octubre.
Por tanto, afirman que esperarán el resultado al amparo Constitucional para llevar adelante los siguientes pasos en el marco de la institucionalidad y legalidad.
Al respecto, el diputado potosino Gonzalo Barrientos indicó que, a horas de cerrar la gestión legislativa, se inició la persecución política aprobando juicios de responsabilidades contra algunas autoridades y juicios ordinarios contra otras autoridades del gobierno de Jeanine Añez, además de modificar los reglamentos en la Cámara de Senadores y anular los 2/3.
“No hay una decisión institucional sino política de liberar de culpa a unos y generar persecución a otros, sobre todo, las autoridades salientes del gobierno transitorio”, afirmó.
Protestas y bloqueos
Informes periodísticos señalan que la ciudadanía se moviliza en Santa Cruz y otras regiones del país en protesta por supuestas irregularidades en las elecciones generales del pasado 18 de octubre y la eliminación de la necesidad de dos tercios de votos en la toma de decisiones sobre determinados temas en el Legislativo.