• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, marzo 23, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Brito: Gobierno de Áñez promovió difusión de información falsa y de desprestigio

16 de diciembre de 2020
en Política
A A
manipulación

El gobierno de Jeanine Áñez promovió la información falsa contra exautoridades. (Archivo)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La difusión de información falsa y de desprestigio contra exautoridades de la gestión de Evo Morales, a través de los medios de comunicación y redes sociales, tuvo como principales gestores a funcionarios y autoridades del actual gobierno de la presidenta Jeanine Áñez, afirmó la diputada nacional por el Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Sonia Brito.

“Fue parte de un proyecto de la derecha y del golpismo para acelerar el proceso de golpe de estado a través de la difusión y propagación de información falsa de alto impacto como parte de una estrategia de guerra sucia contra autoridades del MAS-IPSP en especial contra Evo Morales y contra todos los que podía tocar”, declaró Brito a Gaceta del Sur.

La legisladora recordó que fueron innumerables las noticias de prensa que circularon en las redes sociales para desprestigiar a la anterior gestión, en especial con temas relacionados a la corrupción, pero de las cuales ninguna se pudo probar.

PUBLICIDAD

Para lograr ese objetivo, dijo, llegaron a Bolivia periodistas que llegó con el apoyo del Gobierno y constituirse en un grupo para estatal para hacer el trabajo sucio “que el Gobierno no lo pudo hacer”.

En ese sentido indicó que para ese trabajo fue clave la presencia en el país del periodista español Alejandro Estrambasaguas que apareció en el medio boliviano con denuncias sobre los refugiados en la residencia de la embajada de México y luego paso a temas vinculados con actos reñidos a la moral y corrupción del propio expresidente Evo Morales.

Te puedeInteresar

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

“Estrambasaguas hizo mucho daño, actuó en complot con sectores privilegiados, recibió toda la información del centro de Inteligencia y tuvo acceso información clasificada con autorización del Ministerio de Gobierno y dañar la imagen de una menor de edad”, dijo en referencia a la joven de quien se presume tuvo una relación sentimental con el expresidente Morales y se lo acusó de pedofilia.

El trabajo que desarrolló el periodista español era parte de la guerra de convencional y se caracteriza por la difusión por redes sociales mentiras que las convierten en verdades. “Pero cuando se tratan de noticias de escándalo las difunden con mayor rapidez, y cuando son aclaradas las mismas ya no pueden resarcir el daño causado”.

Por ese trabajo realizado descalificó al periodista español de quien dijo tener información que tiene denuncias por acoso de mujeres y niños, además de enfrentar juicios “por este trabajo sucio al generar mentiras y escandaletes. Es un periodista sin ética y por eso lo califican de hacer un trabajo de alcantarilla”.

Aseguró luego que este personaje es parte del complot porque apareció en los tiempos preelectorales con un objeto indiscutible, “generar descontento y difundir mentiras, para que tenga efectos en el voto”.

Perfil

Según la publicación del periódico cochabambino Opinión (4 de octubre 2020) cuatro portales informativos de España señalaron que el periodista Alejandro Entrambasaguas, integrante del staff de OkDiario y principal acusador de Evo Morales, se habría presentado en un juicio celebrado en Madrid, mismo en el que habría prestado testimonios “falsos”.

Se trata de los sitios digitales Público, La Última Hora, Cuatro y Zeleb, que, en distintos artículos, coincidieron en afirmar que Entrambasaguas fungió como testigo que “faltó a la verdad” en el caso de Francisco Nicolás Gómez Iglesias, conocido en la nación española como el Pequeño Nicolás.

La periodista Patricia López es quien lanzó la denuncia más sonora. Lo hizo en 2019. Sin embargo, bajo el reportaje denominado “Las cloacas del interior: Eduardo Inda y un redactor de su digital, investigados por acoso a los hijos de Pablo Iglesias e Irene Montero”, publicado en mayo de este año, López explicó que Entrambasaguas había “protagonizado” episodios “turbios” cuando se encontraba culminando su carrera universitaria.

Manipulación de información

En la publicación del 16 de septiembre Gaceta del Sur hizo conocer la de uncia de Sophie Zhang, una exempleada de Facebook, quien reveló que el gigante de las redes sociales no actuó, o respondió tarde, ante el conocimiento de posibles actividades maliciosas o manipulación política en varios países, entre ellos Bolivia.

Zhang encontró «actividad falsa de apoyo al candidato presidencial de la oposición en 2019″, haciendo alusión a Carlos Mesa. Sin embargo, optó por no darle prioridad al caso.

Tags: Política
Compartir222Tweet139EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

La elección de la nueva directiva departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Santa Cruz terminó en pelea, se lanzaron...

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

Evo Morales en su programa radial dominical Kawsachun Coca dijo que por primera vez Arce asistió a un congreso del...

Meta revela que red de ‘Guerreros digitales’ invirtió $us. 1,1 millones en anuncios pagados a Facebook

Meta revela que red de ‘Guerreros digitales’ invirtió $us. 1,1 millones en anuncios pagados a Facebook

Meta, el conglomerado internacional que aglutina a redes sociales como Facebook e Instagram, anunció, a través de un informe de...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

    Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

    491 compartidos
    Compartir 196 Tweet 123
  • Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1737 compartidos
    Compartir 695 Tweet 434
  • Alcalde de La Paz Iván Arias entrega recapeo asfáltico de un tramo de Av. 9 de Abril

    487 compartidos
    Compartir 195 Tweet 122
  • La Ley 070 ‘Avelino Siñani – Elizardo Pérez’ destruyó la calidad educativa en Bolivia

    503 compartidos
    Compartir 201 Tweet 126
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    644 compartidos
    Compartir 258 Tweet 161
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión