miércoles, abril 14, 2021
  • Iniciar sesión
SUSCRIPCIONES
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Más
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
3 °c
La Paz
8 ° Jue
8 ° Vie
7 ° Sáb
8 ° Dom
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Más
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
Sin resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Cancillería invitó a 120 jefes de Estado para posesión de Arce y Choquehuanca, no así a Morales y Maduro

30 de octubre de 2020
en Política
653 27
A A
transmisión de mando

La canciller boliviana Karen Lonraic. (ABI)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La canciller Karen Longaric informó este viernes que se extendió invitaciones a 120 jefes de Estado para la asunción del presidente y vicepresidentes electos, Luis Arce, y David Choquehuanca, respectivamente, además de otros representantes de organismos internacionales y Organizaciones No Gubernamentales (ONG), no así con el expresidente Evo Morales y presidente de Venezuela Nicolás Maduro.

“Aproximadamente, se ha invitado a 120 jefes de Estado, además de jefes de organismos internacionales y de algunas Organizaciones No Gubernamentales que el gobierno electo decidió invitar como la Fundación Carter y otras”, indicó Longaric, durante una entrevista con la agencia ABI.

Te puede interesar

Tres altos cargos del Ministerio de Planificación de Bolivia dimiten tras denuncias de supuestos abusos

Tres altos cargos del Ministerio de Planificación de Bolivia dimiten tras denuncias de supuestos abusos

14 de abril de 2021
2.3k
Álvaro García Linera dice que el MAS ya no convence

Álvaro García Linera dice que el MAS ya no convence

14 de abril de 2021
2.3k
PUBLICIDAD

La autoridad señaló que, según las normas diplomáticas y la cortesía internacional, se debe invitar a todos los presidentes de los países con los que Bolivia tiene relaciones, así como los jefes de los organismos internacionales.

No obstante, indicó que el gobierno entrante es el que define, en última instancia, a quienes invitará a la investidura de los nuevos mandatarios.

PUBLICIDAD

“La comisión del gobierno electo ha dado una lista para cursar las invitaciones y todo se ha hecho con su aprobación, porque es el gobierno entrante el que define la lista de invitados”, señaló la autoridad.

Longaric explicó que tradicionalmente Cancillería es la que dirige los actos protocolares en todos las transmisiones de mando.

La Ministra de Relaciones Exteriores aclaró que se decidió no extender la invitación a Nicolás Maduro, de Venezuela porque el Estado Plurinacional de Bolivia reconoce al Gobierno del presidente encargado, Juan Guaidó, como el legítimo de ese país.

En esa línea, Longaric señaló que se extendió una carta de invitación a Guaidó para que participe en los actos de transmisión de mando.

El jueves, la Cancillería también informó que no se extendió una invitación al expresidente Evo Morales, quien todavía se encuentra refugiado en Argentina, porque “considera que ha sido hostil al proceso democrático boliviano y su presencia en el país generará tensión social y política”.

La autoridad dijo que se prevé que la comisión delegada por el gobierno electo cursará las invitaciones que esa cartera se ha rehusado a extender.

En tanto, Longaric indicó que se envió invitaciones a todos los organismos internacionales, de los cuales forma parte el país.

Precisó que entre ellos están: los secretarios Generales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres; de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro; de la Comunidad Andina (CAN), Jorge Pedraza, entre otros. (ABI)

Tags: EleccionesPolítica
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Tres altos cargos del Ministerio de Planificación de Bolivia dimiten tras denuncias de supuestos abusos
Política

Tres altos cargos del Ministerio de Planificación de Bolivia dimiten tras denuncias de supuestos abusos

14 de abril de 2021
2.3k
Álvaro García Linera dice que el MAS ya no convence
Política

Álvaro García Linera dice que el MAS ya no convence

14 de abril de 2021
2.3k
COB dice que el resultado del balotaje es un ‘jalón de orejas’ para el MAS
Política

COB dice que el resultado del balotaje es un ‘jalón de orejas’ para el MAS

13 de abril de 2021
2.3k
Cargar más

¿Cuál es tu opinión?

Google News Google News Google News

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

  • Álvaro García Linera dice que el MAS ya no convence

    Álvaro García Linera dice que el MAS ya no convence

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
  • El MAS pierde en los cuatro departamentos donde se realizó la segunda vuelta por las subnacionales

    484 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
  • COB dice que el resultado del balotaje es un ‘jalón de orejas’ para el MAS

    484 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
  • Tres altos cargos del Ministerio de Planificación de Bolivia dimiten tras denuncias de supuestos abusos

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Encuentran supuestas vacunas anti COVID-19 en un consultorio particular paceño

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Nuestros Principios

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

Secciones

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

Suscripciones

Únete a otros 179.052 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2021 Gaceta del Sur | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2021 Gaceta del Sur | Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
×

×