• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
viernes, marzo 31, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Ciudadanos autoconvocados protestan contra resultado de las elecciones y alertan de fraude

16 de diciembre de 2020
en Política
A A
elecciones

Mucha gente en inmediacions del Cristo Redentor en la capital cruceña. (Archivo)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Las tres principales ciudades del país como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, este martes fueron escenarios de concentraciones de grupos de personas de los denominados grupos de autoconvocados que expresaron su rechazo a los resultados preliminares que difunde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en el cual da como virtual ganador de los comicios al Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP).

La concentración multitudinaria que fue difundida por los medios televisivos fue la que se registró en inmediaciones del Cristo Redentor de la ciudad de Santa Cruz, donde el principal tema es exigir un informe del TSE sobre la suspensión del DIREPRE a pocas horas de los comicios, al igual al demanda de suspensión de la personería jurídica del MAS-IPSP y control al recuento de votos.

Al respecto los principales dirigentes del Comité Cívico Pro Santa Cruz afirmaron que su equipo técnico hace el seguimiento al recuento de votos para evitar cualquier irregularidad.

PUBLICIDAD

Mientras eso sucede, el recuento de votos continúa en predios del Campo Ferial de la capital cruceña, en medio de una estricta vigilancia policial.

En la ciudad de Cochabamba, la concentración se realizó en inmediaciones de la Plaza de la Banderas donde la consigan que se escuchó era “fraude y desconocimiento de los resultados” de las elecciones generales, mientras le recuento de votos continúa en las oficinas del Centro de Convenciones La Riviera, ubicado en la avenida Simón López, y en ambientes del TED Cochabamba, donde también se tiene un estricto control policial.

Te puedeInteresar

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

En la sede de Gobierno, el denominado grupo de los autoconvocados se concentró en inmediaciones de la Plaza de San Francisco para rechazar los resultados electorales y simular las acciones que protagonizaron el año pasado hasta lograr la renuncia del presidente Evo Morales.

Al respecto el presidente electo, Luis Arce, consideró que solo «grupos marginales» están nuevamente saliendo a las calles a protestar contra los resultados de las elecciones generales del pasado 18 de octubre.

«Son grupos felizmente marginales, no es una gran mayoría porque quedó demostrado, luego del resultado de las elecciones, que no son la mayoría; nosotros somos mayoría y lamento que estén recurriendo a este tipo de acciones que nos recuerda a octubre del año pasado», dijo Arce, en entrevista con Cadena A.

Al 86,97% de actas computadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) hasta las 08.30 de este miércoles, Arce del Movimiento Al Socialismo (MAS) obtuvo el 54,20% de los votos, seguido por Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC) con 29,44% y Fernando Camacho de Creemos con 14,25%

No hay fraude

Los politólogos, Marcelo Silva y Paul Coca coincidieron en afirmar que no puede hablarse de fraude en los pasados comicios, donde lso resultados dan como vencedor al MAS-IPSP.

“Ha sido una victoria contundente del MAS lo que hace que se convierta en la primera fuerza política del país y ha logrado hasta el momento una diferencia que sobrepasa el 25%. No hay fraude eso se tiene que descartar”, afirmó Silva.

En tanto que Coca afirmó que, “nadie se esperaba los resultados del domingo y el triunfo contundente en seis regiones del país demuestra que no hubo fraude y los que perdieron no tuvieron la capacidad de demostrar aquello, porque no se ha visto que hayan impugnado ninguna de las actas electorales”.

Tags: EleccionesPolítica
Compartir193Tweet121EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

El abogado Juan Marcelo Cazas, que patrocinó al testigo clave del caso coima en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC),...

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

La elección de la nueva directiva departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Santa Cruz terminó en pelea, se lanzaron...

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

Evo Morales en su programa radial dominical Kawsachun Coca dijo que por primera vez Arce asistió a un congreso del...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1764 compartidos
    Compartir 706 Tweet 441
  • Adolescentes aparecen colgados en columpios de Las Cholas

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los límites de la nueva restricción vehicular en la ciudad de La Paz

    483 compartidos
    Compartir 193 Tweet 121
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    646 compartidos
    Compartir 258 Tweet 162
  • Arte y moralidad

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión