• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
miércoles, marzo 29, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Estados Unidos felicitó a Luis Arce por su victoria en Bolivia

“Esperamos trabajar en nuestros intereses conjuntos”. Así lo expresó Michael Kozak, Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental.

16 de diciembre de 2020
en Política
A A
elecciones

El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Michael Kozak. (Infobae)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El gobierno de los Estados Unidos felicitó este lunes a Luis Arce y David Choquehuanca por la victoria del MAS en las elecciones presidenciales de Bolivia. Aseguró que el país norteamericano “elogia los comicios pacíficos y creíbles” y espera “trabajar en sus nuestros intereses conjuntos”.

Las declaraciones corresponden a Michael Kozak, el Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, quien mantuvo una conferencia telefónica con medios de la región de cara a la Asamblea General de la OEA esta semana. De ella participó Infobae.

Con respecto a la reunión anual del organismo multilateral, Kozak anticipó que la administración de Donald Trump “introducirá fuertes resoluciones para promover la restauración (democrática) en Venezuela y Nicaragua”, y también «urgirá (a los países miembros) a realizar acciones más firmes con relación a Cuba.

PUBLICIDAD

De la medida propuesta contra el régimen de Nicolás Maduro se destaca la voluntad de no reconocer las elecciones parlamentarias convocadas para el próximo 6 de diciembre. Los comicios no cuentan con garantías de transparencia ni observadores internacionales reputados desde que la Unión Europea rechazara hacerlo ante la negativa del régimen de posponerlos.

En consecuencia, distintas voces a nivel internacional ya han anticipado también que no reconocerán sus resultados. La última de ellas fue la del Grupo de Lima, que lo hizo la semana pasada. En ese marco, el grupo pidió que el reciente informe de la ONU que da cuenta de crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura sea examinado por la Corte Penal Internacional.

Te puedeInteresar

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

“No puede haber elecciones libres cuando se atacan de manera sistemática las instituciones y el pueblo”, expresó Kozak. “Una Venezuela democrática se traduce en una región más próspera y segura para todos. El camino par volver a la democracia y la prosperidad son las elecciones libres y justas”, agregó.

También hizo referencia a la influencia de Cuba sobre Venezuela como una razón para incrementar la presión sobre la isla. “Cuba le ha enseñado al régimen de Maduro como reprimir. 19 años después de firmar la Carta Democrática Interamericana, que garantiza el derecho de los países de la OEA de vivir en democracia, los cubanos continúan sin poder hacerlo”, expresó. Cuba fue suspendida de la OEA en 1962. Después de décadas de confrontación, en 2009, la OEA levantó la suspensión a Cuba, pero la isla se negó a volver al organismo.

Kozak se refirió además a la situación en Nicaragua e indicó que el objetivo principal de la región con respecto al país debe tender a garantizar que las elecciones de noviembre 2021 se lleven a cabo de manera transparente.

“Tiene que haber una reforma significativa del Consejo Electoral para asegurar un mínimo de garantías. Deben ser implementadas lo antes posible para que estén asentadas meses antes de las elecciones. Si pasa después de mayo, será muy tarde para tener elecciones creíbles. Nos gustaría que el gobierno actúe de inmediato”, expresó.

La Asamblea General de la OEA celebrará de forma virtual su 50º período ordinario de sesiones de la Asamblea General entre el 20 y 21 de octubre. “Este encuentro, al que están citados todos los cancilleres del continente, es la máxima instancia política de la OEA y sus decisiones servirán de guía para las actividades y prioridades del organismo regional durante el próximo año”, explicó la organización en un comunicado.

Será la sexta Asamblea General del mandato de Luis Almagro, y la primera desde su reelección en marzo de 2020. Entre los temas que se debatirán -según un reciente informe de la OEA- se encuentran “la situación en la República Bolivariana de Venezuela”, “la situación en Nicaragua”, “los desafíos para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en las Américas frente a la pandemia de COVID-19” y “el impulso a la respuesta hemisférica al cambio climático en el contexto de la pandemia de COVID-19”.

El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, confirmó su presencia e indicó que “este es un momento para que nuestro hemisferio se enfrente a los regímenes que reprimen a su pueblo y desafían el principio de la Carta Democrática Interamericana – países como Cuba, Nicaragua y Venezuela”. También dijo que espera “con interés” la aprobación de una resolución que proteja el derecho a la libertad de conciencia, religión o creencia en la región. (Infobae)

Tags: EleccionesPolítica
Compartir196Tweet123EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

El abogado Juan Marcelo Cazas, que patrocinó al testigo clave del caso coima en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC),...

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

La elección de la nueva directiva departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Santa Cruz terminó en pelea, se lanzaron...

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

Evo Morales en su programa radial dominical Kawsachun Coca dijo que por primera vez Arce asistió a un congreso del...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1759 compartidos
    Compartir 704 Tweet 440
  • Condenan a dos años de cárcel al padre de la niña rusa que realizó dibujos contra la guerra en Ucrania

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los límites de la nueva restricción vehicular en la ciudad de La Paz

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Criminólogo: Richard Choque es un psicópata sexual que no siente culpa, piedad ni miedo

    524 compartidos
    Compartir 210 Tweet 131
  • La ANP denuncia más de 200 violaciones a los Derechos Humanos y la libertad de expresión

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión