• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
domingo, junio 4, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Cesan a Murillo y Cárdenas, los reemplazan Wilson Santamaría y Reynaldo Paredes

16 de diciembre de 2020
en Política
A A
Cesan a Murillo y Cárdenas, los reemplazan Wilson Santamaría y Reynaldo Paredes

Los esministros Arturo Murillo y Víctor Hugo Cádernas. (Brújula Digital)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La presidenta Jeanine Añez decidió este lunes reemplazar a los exministros Arturo Murillo y Víctor Hugo Cárdenas por Wilson Santamaría, como nuevo titular de Gobierno, y Reynaldo Paredes, en la cartera de Educación, respectivamente, después que los dos primeros fueran censurados por el Legislativo, controlado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), la semana anterior.

Añez emitió los decretos supremos 4367 y 4368, por cuyas disposiciones los viceministros Wilson Santamaría reemplazará en el cargo de manera temporal a Murillo, Reynaldo Paredes sustituirá a Cárdenas en la cartera de Educación.

“No obstante la irregularidad con la que se ha emitido la resolución de censura, al no considerar la oportuna justificación de inasistencia del Ministro de Educación, Deportes y Culturas; la Presidenta, en cumplimiento a los preceptos constitucionales de independencia, separación, coordinación y cooperación de los órganos del Estado, deja sin efecto la designación del titular de la citada Cartera de Estado”, se señala uno de los documentos firmados por Añez y el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez. El tenor es el mismo para la cesación de Murillo.

PUBLICIDAD

Copa dice que “son exministros”

La presidenta del Senado Eva Copa (MAS) aseguró este lunes que Murillo y Cárdenas “son exministros” y anunció con un juicio de responsabilidades a la presidenta Añez, en caso de que no los destituya de sus cargos.

Te puedeInteresar

Peritaje señala que carta póstuma de interventor del Banco Fassil apunta a un posible suicidio

Gobierno boliviano y Unión Europea identifican nuevas oportunidades de cooperación

“Ellos ya son exministros, se los ha notificado. Han querido marearnos el tema de la notificación haciendo una fumigación dos días antes para no recibirla; la hemos pegado y hecho llegar a sus ministerios y ellos ya no son autoridades, y aquí se cumple la ley y si Añez no quiere cumplir le espera el juicio de responsabilidades”, dijo.

El viernes, el personal del Legislativo pegó en la puerta de la oficina de Ventanilla Única de la Casa Grande del Pueblo, las resoluciones aprobadas por el Parlamento, haciendo conocer las censuras a Murillo y Cárdenas, para que se proceda con su destitución inmediata, como establece la Constitución Política del Estado.

El artículo 158 numeral 18 establece que son atribuciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional: “interpelar, a iniciativa de cualquier asambleísta, a las Ministras o los Ministros de Estado, individual o colectivamente, y acordar la censura por dos tercios de los miembros de la Asamblea. La interpelación podrá ser promovida por cualquiera de las Cámaras. La censura implicará la destitución de la Ministra o del Ministro”. (Brújula Digital)

Tags: Política
Compartir209Tweet131EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Peritaje señala que carta póstuma de interventor del Banco Fassil apunta a un posible suicidio

Peritaje señala que carta póstuma de interventor del Banco Fassil apunta a un posible suicidio

Las investigaciones sobre la muerte de Carlos Alberto Colodro López, interventor del Banco Fassil, han tomado un giro hacia la...

Gobierno boliviano y Unión Europea identifican nuevas oportunidades de cooperación

Gobierno boliviano y Unión Europea identifican nuevas oportunidades de cooperación

El Gobierno de Bolivia y una delegación de la Unión Europea (UE) se reunieron en La Paz para repasar la...

Presidenta de Perú lamenta ‘la ignorancia’ de López Obrador

Presidenta de Perú lamenta ‘la ignorancia’ de López Obrador

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha expresado su pesar ante las reiteradas acusaciones y medidas adoptadas por su homólogo...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • ¿Quién es Carlos Gill Ramírez, el dueño del periódico La Razón?

    ¿Quién es Carlos Gill Ramírez, el dueño del periódico La Razón?

    643 compartidos
    Compartir 257 Tweet 161
  • Voluntarios mormones limpian El Prado paceño

    536 compartidos
    Compartir 214 Tweet 134
  • Entrambasaguas y Junior Arias: los polos opuestos del nuevo “periodismo militante”

    542 compartidos
    Compartir 217 Tweet 136
  • Familia Colodro rechaza resultados del peritaje policial sobre la carta póstuma y sostiene que fue escrita bajo coacción

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Criminólogo: Richard Choque es un psicópata sexual que no siente culpa, piedad ni miedo

    530 compartidos
    Compartir 212 Tweet 133
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión