• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
miércoles, marzo 29, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Bolivia vive una jornada electoral y las primeras mesas ya cerraron en Asia

16 de diciembre de 2020
en Política
A A
Elecciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, inauguró este domingo la jornada electoral en Bolivia y garantizó un conteo de votos limpio y transparente. En tanto, las primeras mesas de sufragio ya cerraron en algunos países de Asia, donde los residentes bolivianos ya acudieron a las urnas, debido a la diferencia horaria.

En su discurso, el presidente del TSE garantizó unas elecciones limpias y transparentes, por lo que aseguro que toda la población está invitada a fotografiar las actas y que ninguna puerta estará cerrada a la mirada de los ciudadanos.

«Todos están invitados y ninguna puerta cerrada, se podrá fotografiar cualquier acta, todas las actas, será un conteo limpio de los sufragios para presidentes, senadores y diputados», remarcó Romero.

El presidente del TSE hizo un recorrido del periplo que atravesó el Órgano Electoral para llegar a los comicios de esta jornada, ya que encontró la institución con un tercio de los tribunales en cenizas y casi la mitad de la infraestructura afectada, luego de las protestas registradas a finales de 2019.

PUBLICIDAD

No obstante, destacó que, gracias a la voluntad firme que impera para responder al compromiso asumido con el país y con la comunidad internacional de organizar una elección limpia y transparente, se hace realidad la nueva elección.

Además, dijo que esa ruta se abrió a lo desconocido por la incursión de la pandemia en el país, obligando a postergar la elección, con bajas fatales, incluso, entre los mismos funcionarios del Órgano Electoral, debido a los contagios registrados en el TSE.

Te puedeInteresar

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

Así, destacó que una vez más se pudo sobrellevar las adversidades y, tras dialogar con los actores políticos y organizaciones sociales, se acordó llevar a cabo las elecciones generales «de forma impostergable», este 18 de octubre.

Este domingo, los 7,3 millones de ciudadanos bolivianos habilitados para emitir su voto, deberán elegir a los próximos presidente y vicepresidente del país, además a 352 autoridades, entre titulares y suplentes.

Los bolivianos elegirán, no solo a su próximo presidente y vicepresidente, sino también 36 senadurías, 130 diputaciones y nueve representantes ante organismos supraestatales, cada uno con sus respectivos suplentes, de acuerdo al TSE.

Los nuevos comicios se registran un año después de las elecciones generales de octubre de 2019, cuyos resultados fueron anulados luego de que un informe de auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA), revelara una manipulación dolosa en ese proceso electoral en favor del expresidente, Evo Morales.

Tags: EleccionesPolítica
Compartir194Tweet122EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

El abogado Juan Marcelo Cazas, que patrocinó al testigo clave del caso coima en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC),...

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

La elección de la nueva directiva departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Santa Cruz terminó en pelea, se lanzaron...

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

Evo Morales en su programa radial dominical Kawsachun Coca dijo que por primera vez Arce asistió a un congreso del...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1755 compartidos
    Compartir 702 Tweet 439
  • Condenan a dos años de cárcel al padre de la niña rusa que realizó dibujos contra la guerra en Ucrania

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Criminólogo: Richard Choque es un psicópata sexual que no siente culpa, piedad ni miedo

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
  • Conozca los límites de la nueva restricción vehicular en la ciudad de La Paz

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    645 compartidos
    Compartir 258 Tweet 161
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión