• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
miércoles, marzo 29, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

El voto de los indecisos, determinante en las elecciones de este domingo en Bolivia

16 de diciembre de 2020
en Política
A A
voto

Carlos Mesa y Luis Arce los principales candidatos. (ABC)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La incertidumbre domina el ánimo de los bolivianos. Este domingo, 7.031.294 de habitantes en Bolivia están convocados a elegir a su próximo Gobierno. Deberán votar por alguno de los cinco frentes políticos que continúan en la carrera electoral, cada uno con candidatos a la presidencia y vicepresidencia.

La última encuesta presentada por la empresa Ciesmori, difundida por medios bolivianos, señala que el candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, sigue encabezando la preferencia electoral con el 32,4%. Le sigue Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC), con el 24,5%.

De acuerdo a la Ley del Régimen Electoral, será posesionado como presidente y vicepresidente el binomio que consiga el 50% de la preferencia electoral. También puede ser considerado ganador de las elecciones el partido que obtenga el 40% de los votos, con una diferencia del 10% sobre el segundo más votado.

PUBLICIDAD

Si ningún candidato logra obtener alguno de estos rangos de preferencia, los bolivianos deberán volver a las urnas electorales, una vez más, el 29 de noviembre. Por primera vez en la historia de Bolivia, las dos candidaturas más votadas deberán participar de una segunda vuelta.

Luis Fernando Camacho, de Creemos, ocupa el tercer puesto en la preferencia electoral. Las encuestas le han atribuido el 10,7% de apoyo. En la última semana, varios líderes políticos y agrupaciones han exhortado al candidato a declinar su candidatura; entre sus razones, está evitar que el MAS, partido del expresidente Evo Morales, retorne al poder.

Te puedeInteresar

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

Voto determinante

El estudio de intención de voto también ha revelado que existe un mayor número de indecisos, respecto a anteriores elecciones. A pocos días de la votación, las personas que no tienen definido a quién apoyar supera el 20%. Los analistas políticos coinciden en que ese voto será determinante para elegir al próximo presidente de Bolivia.

Otro hecho inédito se registra en estas elecciones. La papeleta electoral está divida en ocho franjas, sin embargo, solo cinco serán válidas para que el voto sea contado. Esto, porque en el último mes tres frentes decidieron declinar su participación en los comicios. Entre los partidos que bajaron su candidatura está el de la actual presidente de ese país, Jeanine Áñez.

Más de 300.000 bolivianos en treinta países también forman parte del padrón electoral. Un informe preliminar de la Cancillería de Bolivia para ABC.es, señala que solo veintinueve Estados han autorizado la celebración de los comicios. Panamá anunció oficialmente que no autorizará la realización del acto electoral, debido a las medidas de confinamiento por la pandemia del Covid-19.

Se prevé que en España, más de 60.000 bolivianos participarán de las elecciones. Los consulados en las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Murcia, Bilbao y Palma de Mallorca han confirmado la apertura de los recintos electorales.

En las elecciones generales, los bolivianos también elegirán a los componentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional: 36 miembros para la Cámara de Senadores y 130 miembros para la Cámara de Diputados. Cada uno de los nueve departamentos de Bolivia estará representado por ellos, por el período de cinco años.

Para ese propósito, 5.368 mesas de votación serán habilitadas en el país latinoamericano. Las instancias pertinentes deberán garantizar el distanciamiento social para evitar que el coronavirus se siga propagando. Una de las principales disposiciones es el horario de votación, dividido en dos turnos, de acuerdo al número de cédula de identidad.

Observadores internacionales

El Tribunal Supremo Electoral confirmó la participación de la misión de observadores de la OEA, de la Unión Interamericana de Organismos Electorales, de la Asociación de Organismos Electorales de América del Sur, del Centro Carter y de la Unión Europea.

Algunas de estas instituciones ya han emitido pronunciamientos en los que piden tranquilidad y respeto ante los resultados de los comicios. Los representantes de la Unión Europea en Bolivia han advertido sobre «un posible estallido de violencia depués de las elecciones».

Un conteo rápido, a través del sistema de Difusión de Resultados Preliminares (Direpre), permitirá a los bolivianos conocer resultados anticipados el mismo día de las elecciones. Sin embargo, las autoridades electorales han informado que los datos oficiales serán presentados en un plazo de siete días, después de la jornada de votación.

En Bolivia rige el Auto de Buen Gobierno desde las cero horas de este viernes 15 de octubre, decretado por los gobiernos departamentales. Entre las disposiciones está la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas, reuniones y el silencio electoral. Los frentes políticos cerraron sus campañas el pasado miércoles con concentraciones, caravanas y discursos que han intentado conquistar el voto de los bolivianos hasta el último minuto.

Once meses de Gobierno de transición se han cumplido el pasado 13 de octubre. Jeanine Añez asumió la presidencia luego de que las últimas elecciones nacionales del 20 de octubre de 2019, fueran anuladas por hechos irregulares que hicieron presumir un fraude electoral. (ABC-España)

Tags: EleccionesInternacionalPolítica
Compartir193Tweet121EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

El abogado Juan Marcelo Cazas, que patrocinó al testigo clave del caso coima en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC),...

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

La elección de la nueva directiva departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Santa Cruz terminó en pelea, se lanzaron...

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

Evo Morales en su programa radial dominical Kawsachun Coca dijo que por primera vez Arce asistió a un congreso del...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1759 compartidos
    Compartir 704 Tweet 440
  • Condenan a dos años de cárcel al padre de la niña rusa que realizó dibujos contra la guerra en Ucrania

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los límites de la nueva restricción vehicular en la ciudad de La Paz

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Criminólogo: Richard Choque es un psicópata sexual que no siente culpa, piedad ni miedo

    524 compartidos
    Compartir 210 Tweet 131
  • La ANP denuncia más de 200 violaciones a los Derechos Humanos y la libertad de expresión

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión