miércoles, agosto 10, 2022
  • Iniciar sesión
SUSCRIPCIONES
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
Sin resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Sociedad

A 17 años de la Guerra del Gas en El Alto

17 de octubre de 2020
en Sociedad
A A
masacre

Los sucesos de octubre que dejaron huella por el derramamiento de sangre. (Kandire)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Pasaron 17 años de lo que fue la masacre de El Alto, donde perdieron la vida al menos 67 personas y otras 400 resultaron heridas por el accionar de las fuerzas combinadas de la Policía y Fuerzas Armadas.

Un día como hoy el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada junto a su familia y el más cercano colaborador, Carlos Sánchez Berzaín abandonaban el territorio nacional dejando tras de sí un país completamente en crisis.

Te puede interesar

Gobierno exhibe a cocaleros aprehendidos y los llama «delincuentes», «vándalos» y «organización criminal»

Gobierno exhibe a cocaleros aprehendidos y los llama «delincuentes», «vándalos» y «organización criminal»

10 de agosto de 2022
2.3k
Afirman que angurria de poder del MAS enfrenta a los bolivianos

Afirman que angurria de poder del MAS enfrenta a los bolivianos

10 de agosto de 2022
2.3k
PUBLICIDAD

Lo que motivó esta insurrección popular fue el anuncio gubernamental de la exportación de gas natural a México y Estados Unidos en términos de mucha desventaja para el país.

Las movilizaciones de descontento y protesta inicialmente comenzaron como una demanda puntual de oposición a la exportación del gas y terminaron convirtiéndose en un referendo activo por la nacionalización de los hidrocarburos y la exigencia de renuncia de Sánchez de Lozada.

PUBLICIDAD

Del conjunto de movilizaciones campesinas se destaca la resistencia realizada en Warisata el 20 de septiembre, donde se registraron las primeras víctimas.

De acuerdo con los antecedentes, el 20 de septiembre, el gobierno decide organizar un operativo militar para “rescatar” a turistas extranjeros varados en Sorata por los bloqueos. En Warisata, población por la que tiene que pasarse en el camino a dicha comunidad, los comunarios resisten a los soldados con piedras y viejos fusiles de la Guerra del Chaco (1932-1935); la resistencia fue respondida con una represión que causó varias muertes.

La represión militar se trasladó a la ciudad de El Alto. El día 13 de octubre, el gobierno decide llevar un convoy con gasolina y víveres para algunas familias de la ciudad de La Paz. En el trayecto, los militares con armas de guerra empiezan a disparar contra una población, armada de palos y piedras; los helicópteros empiezan a disparar contra los techos de las casas y crecen las constantes denuncias mediáticas de los asesores estadounidenses en Bolivia.

La muerte de al menos 67 personas fue la presión para que los dirigentes de las organizaciones y comunidades clamen la renuncia de Sánchez de Lozada, ante eso se suman otras organizaciones como la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, el Defensor del Pueblo, los residentes bolivianos en el exterior que buscaban la pacificación del país.

Las marchas en contra de Sánchez de Lozada se extendieron en todo el territorio nacional y la ciudad de La Paz, también se manifiesta desde todas sus latitudes. Ante esta situación, el 17 de octubre Gonzalo Sánchez de Lozada decide huir del país dejando su renuncia en el Congreso. Las imágenes de televisión mostraban como asumía el presidente Carlos Mesa mientras Sánchez de Lozada abandonaba el país.

Como resultado de esa masacre a la fecha fueron condenados los exministros de Desarrollo Sostenible Erik Reyes Villa y de Trabajo Adalberto Kuajara a tres años de prisión acusados de complicidad en el delito de «genocidio bajo la modalidad de masacre sangrienta».

En tanto que los generales Roberto Claros Flores y Juan Veliz Herrera fueron sentenciados a 15 años y seis meses de prisión, el general José Osvaldo Quiroga Mendoza y el almirante Luis Alberto Aranda Granados a 11 años, y el general Gonzalo Alberto Rocabado a diez años.

Sobre Gonzalo Sánchez de Lozada esta pendiente el pedido de extradición efectuado por el gobierno boliviano a su similar de Estados Unidos que no respondió hasta la fecha.

Sin embargo, por acción de los familiares de las víctimas a la fecha está en proceso el juicio civil contra el exjefe de Estado y el exministro de Denfensa, continúa.

En agosto pasado la Corte de Apelación del Undécimo Circuito de Miami, Estados Unidos anuló el fallo que absolvió en 2018 al expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y al exministro de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín por las muertes ocurridas ese año es una victoria para el pueblo boliviano y ahora se espera que el juez James Cohn debe corregir las observaciones efectuadas emitidas en su fallo de 2019.

Tags: HistoriaPolítica
Compartir204Tweet127EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Machicado tras detención de 24 cocaleros: Que se vaya preparando el ministro de Gobierno
Sociedad

Machicado tras detención de 24 cocaleros: Que se vaya preparando el ministro de Gobierno

10 de agosto de 2022
2.3k
Periodistas repudian que el Gobierno infiltre falsos periodistas en conflictos sociales
Sociedad

Periodistas repudian que el Gobierno infiltre falsos periodistas en conflictos sociales

10 de agosto de 2022
2.3k
Por desatención de Iván Arias, padres de familia bloquean la autopista La Paz-El Alto
Educación

Por desatención de Iván Arias, padres de familia bloquean la autopista La Paz-El Alto

10 de agosto de 2022
2.3k
Cargar más

¿Cuál es tu opinión?

Google News Google News Google News

Lo más visto

  • Cámara de seguridad grabó desbloqueo violento del grupo que acompañó al ministro Montaño

    Cámara de seguridad grabó desbloqueo violento del grupo que acompañó al ministro Montaño

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Plácido Cota con escasa posibilidad de sobrevivir tras explosión de dinamita en su cuerpo

    483 compartidos
    Compartir 193 Tweet 121
  • Por desatención de Iván Arias, padres de familia bloquean la autopista La Paz-El Alto

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1098 compartidos
    Compartir 439 Tweet 275
  • Policía viola propiedad privada y aprehende a varios cocaleros

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Nuestros Principios

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

Secciones

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

Suscripciones

Únete a otros 179.121 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2022 Gaceta del Sur | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2022 Gaceta del Sur | Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión