• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
viernes, marzo 31, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Se aleja posibilidad de anular al sigla del MAS, TCP admite recurso del TSE

16 de diciembre de 2020
en Política
A A
resolución

El edificio que alberga al Tribinal Constitucional Plurinacional (TCP) en la capital del Estado, Sucre. (Archivo)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió mediante auto constitucional 0137/2020-CA de fecha 13 de agosto último, la acción de inconstitucionalidad interpuesta por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) contra el artículo 136 de la Ley de Régimen Electoral, con lo que aleja toda posibilidad que el próximo 5 de octubre la Sala Segunda Constitucional de La Paz pueda atender la Acción de Cumplimiento interpuesta por la senadora Carmen Eva Gonzales para exigir la aplicación de esa norma y se anule la sigla del MAS por haber difundido resultados de encuetas electorales de manera ilegal.

La resolución del TCP rechaza por falta de legitimación activa la acción de inconstitucionalidad concreta formulada por el MAS, a través de su abogado Wilfredo Chávez, a quien le aclaran que una demanda de esa naturaleza está reservada al juez, tribunal o autoridad administrativa que atiende un proceso y cuyo resultado depende de la constitucionalidad de una norma contra la que se promueve la acción.

La resolución observa que el TSE no haya podido fundamentar con argumentos propios la acción de inconstitucionalidad y que haya utilizado los mismos criterios del MAS para poner en duda el artículo 136, supuestamente, por ser contrarios a varios artículos de la Constitución y de la Convención Interamericana de Derechos Humanos y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

PUBLICIDAD

El MAS pretendía con esa acción, evitar que el TSE aplique el artículo mencionado anulando la sigla de ese partido para las elecciones del 18 de octubre, tal como ocurrió el año 2015 cuando el exTSE anuló la candidatura del gobernador del Beni Ernesto Suárez a quien lo sacaron de la carrera electoral, junto a 206 candidatos a gobernadores y alcaldes en el departamento del Beni por haber difundido encuestas electorales.

El TCP observó el hecho que el Tribunal Supremo Electoral de haya ampliado la aplicación del mismo artículo contra varias demandas de otros partidos políticos que pedían anular la sigla del MAS como una sanción electoral.

Te puedeInteresar

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

La resolución admitió parcialmente la acción del TSE, pero en el fondo decidió considerar la demanda contra el artículo 136 que deja tranquilo al partido azul que va primero en las encuestas electorales. Una resolución final podría salir de aquí a tres a cuatro meses, es decir, el próximo año. Entre tanto dispuso notificar a la presidente de la Asamblea Legislativa Eva Copa para que se apersone y exponga sus criterios en su calidad de fuente de la ley impugnada.

Tras la admisión del recurso de la senadora Gonzales, varias instituciones se sumaron a la demanda y esperaban con alguna expectativa la audiencia del próximo lunes en La Paz, sin embargo es probable que cuando se instale sesión el tribunal decline su jurisdicción hasta que el máximo Tribunal resuelva la acción contra el polémico artículo 136.

La resolución de admisión conocida este miércoles en la ciudad de Sucre, está firmada por el magistrado y presidente de la Comisión de Admisión, Gonzalo Hurtado y por sus colegas Carlos Alberto Calderón Medrano y Petronilo Flores Condori. (Erbol)

Tags: EleccionesJusticiaMASPolítica
Compartir200Tweet125EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

El abogado Juan Marcelo Cazas, que patrocinó al testigo clave del caso coima en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC),...

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

La elección de la nueva directiva departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Santa Cruz terminó en pelea, se lanzaron...

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

Evo Morales en su programa radial dominical Kawsachun Coca dijo que por primera vez Arce asistió a un congreso del...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1764 compartidos
    Compartir 706 Tweet 441
  • Adolescentes aparecen colgados en columpios de Las Cholas

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los límites de la nueva restricción vehicular en la ciudad de La Paz

    483 compartidos
    Compartir 193 Tweet 121
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    646 compartidos
    Compartir 258 Tweet 162
  • Arte y moralidad

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión