• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, marzo 21, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Sociedad

Evo Morales convivía con dos adolescentes, con una de ellas tuvo un hija

16 de diciembre de 2020
en Sociedad
A A
abuso

El expresidente Evo Morales junto con la madre de una de las jóvenes con quien tuvo relaciones. (Sol de Pando)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

En Yacuiba, Evo Morales favoreció con prebendas a la madre de una adolescente que dio a luz una bebé para el Presidente pedófilo en 2016. Idelsa Pozo Saavedra fue apadrinada por Morales como candidata del MAS para la Asamblea Departamental de Tarija en las elecciones del 2015. | Fotomontaje Sol de Pando

Evo Morales Ayma, el expresidente exiliado en Argentina, mantenía relaciones sexuales con dos menores de edad simultáneamente, cohabitando con ambas en dependencias públicas y utilizando recursos del Estado para obtener la aprobación de sus respectivos padres mediante prebendas. Una de ellas dio a luz una bebé en febrero de 2017.

Se trata de Cindy Saraí V. P. y Noemí M. Ch., mujeres que en el momento de ser seducidas y desvirgadas por Evo Morales tenían 16 y 14 años respectivamente. Hoy Saraí tiene 21 años y Noemí 19. Evo Morales les lleva una diferencia en edad de más de 40 años. La primera, nacida en Yacuiba el 12 de noviembre de 1999, dio a luz una niña el 8 de febrero de 2016; la segunda nació en el Chapare el 16 de abril de 2001 y convive actualmente con Morales en Buenos Aires como su concubina oficial.

PUBLICIDAD

A pesar de que las normas vigentes en Bolivia prohíben su difusión pública en tanto víctimas, los nombres, certificados de identidad e imágenes de ambas mujeres amancebadas con Evo Morales desde temprana edad —incluyendo la identidad de la bebé nacida en 2016— figuran en expedientes oficiales del sistema judicial boliviano y también han sido difundidos por varios medios de comunicación y en redes sociales. Debido a torpes maniobras del actual ministro de Gobierno Arturo Murillo, quien ventiló y contaminó especialmente el caso Meneses con propósitos políticos en la coyuntura electoral, el proceso terminó desjudicializándose y reducido a un intrascendente escándalo español.

El caso de Cindy Saraí V. P. se conoció en el país mucho antes del caso Meneses; estalló en las redes sociales en agosto del pasado año 2019, cuando Evo Morales aún era presidente del Estado Plurinacional; pero el Gobierno en ese entonces, con la intervención de su ministro Juan Ramón Quintana, logró ocultarlo hábilmente del escrutinio público.

Te puedeInteresar

Leigue: Nos dicen que estamos bien en economía, pero por las calles vemos otra realidad

Niño de 3 años de edad fallece y vecinos exigen señalización en la vía, aceras y rompemuelles en La Paz

Sin embargo, el actual Gobierno, a través de una eficiente gestión del viceministro de Transparencia Guido Melgar Ballerstaedt, ha logrado corroborar oficialmente —en oficinas del Segip y del Sereci— los datos puntuales que circularon de modo extraoficial.

El pasado 24 de agosto —eran los días en que el caso Noemí era deglutido por una prensa morbosa de España (Okdiario), contaminando la investigación en Bolivia—, el viceministro de Transparencia Guido Melgar Ballerstaedt presentó denuncia de un segundo caso de estupro contra el expresidente Morales. Sin mencionarlo, se trataba del caso de Cindy Saraí V. P.

Sobre la base de la investigación realizada un año antes por el diputado Rafael Quispe, el viceministro Melgar remitió la documentación probatoria ante el Ministerio Público y la Defensoría de la Niñez de La Paz.

La Fiscalía paceña se deslindó del asunto declinando competencia hacia la jurisdicción de Cochabamba, donde la fiscal Naira Luján Marañón aceptó investigar el caso. Por su parte la Defensoría de la Niñez dependiente de la Alcaldía de La Paz rechazó la documentación arguyendo que la supuesta víctima “ya no es menor de edad”; los burócratas municipales pasaron por alto que la denuncia incluye una bebé nacida del estupro.

El pasado 25 de septiembre, el viceministro Melgar reveló que los certificados de identidad y de nacimiento —tanto de la joven madre como de su bebé— fueron verificados por el Servicio General de Identificación Personal (Segip) y el Servicio del Registro Civil (Sereci).

“En el cruce de información que hicimos con el Segip y el Sereci hemos constatado que esta información es verídica, sí existe la menor de edad (la bebé), sí existe la madre y sí existe el registro de Evo Morales como padre”, declaró Melgar a la red Unitel con absoluta convicción.

A partir del viernes, el Ministerio Público (Fiscalía) tiene 20 días para tomar la declaración informativa del denunciado, actualmente exiliado en Argentina y gozando de millonarios placeres en una mansión burguesa de Buenos Aires, junto a su concubina infantil Noemí Meneses.

El 30 de agosto del pasado año, tras la denuncia del diputado Quispe, el sitio cazador de noticias falsas ChequeaBolivia verificó la autenticidad del certificado de nacimiento de la niña cuya paternidad se atribuye a Evo Morales, documento que se había “viralizado” en las redes sociales.

ChequeaBolivia intentó contactarse con la oficial de registro Angélica Midori Ichinose Zgombich y tras varios intentos recibió la llamada, pero, al mencionarse el tema de la llamada, cortó la comunicación. Minutos después la línea telefónica de ChequeaBolivia fue bloqueada en WhatsApp por donde también se intentó entablar comunicación con ella. Asimismo, se le mandó un mensaje a su número de celular, que no respondió todavía. (Sol de Pando)

Tags: Evo MoralesPaís
Compartir359Tweet224EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Leigue: Nos dicen que estamos bien en economía, pero por las calles vemos otra realidad

Leigue: Nos dicen que estamos bien en economía, pero por las calles vemos otra realidad

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, comentó este domingo sobre los criterios del gobierno en torno a la...

Niño de 3 años de edad fallece y vecinos exigen señalización en la vía, aceras y rompemuelles en La Paz

Niño de 3 años de edad fallece y vecinos exigen señalización en la vía, aceras y rompemuelles en La Paz

Pitas y banderas nacionales, fueron colocadas en la avenida los Sargentos de la zona Bajo Llojeta de La Paz por...

Monseñor Leigue cuestiona inacción de autoridades contra el dengue y avasallamiento de tierras

Monseñor Leigue cuestiona inacción de autoridades contra el dengue y avasallamiento de tierras

Los casos de dengue y los avasallamientos de tierras fueron los temas a los que se refirió monseñor René Leigue...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1733 compartidos
    Compartir 693 Tweet 433
  • César Apaza depende de reos de la cárcel hasta para que le cambien los pañales

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Colisión entre dos minibuses en la autopista La Paz-El Alto deja 11 personas heridas

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    643 compartidos
    Compartir 257 Tweet 161
  • Alcalde de La Paz Iván Arias entrega recapeo asfáltico de un tramo de Av. 9 de Abril

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión