martes, agosto 16, 2022
  • Iniciar sesión
SUSCRIPCIONES
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
Sin resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur País

Condenan represión policial contra trabajadores de Abya Yala y restricciones al trabajo periodístico

28 de septiembre de 2020
en País
A A
trabajadores

Los trabajadores de Abya Yala protestan en Plaza Murillo. (Gaceta del Sur)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La Defensoría del Pueblo condenó de manera enérgica y categórica el uso abusivo de la fuerza policial para reprimir a trabajadores de Abya Yala TV, cuando realizaban una protesta en plaza Murillo por la falta de pago del Estado por servicios prestados en la gestión 2019.

Condenó, asimismo, que los trabajadores de la prensa que cubrían la movilización hayan sido desalojados con el uso de agentes químicos que fueron aplicados directamente a la cara de los periodistas, además de recibir empujones y golpes por parte de los efectivos policiales.

Te puede interesar

Alcaldía Instalará semáforos en avenidas Costanera y Los Sargentos para «mejorar tráfico vehicular»

Alcaldía Instalará semáforos en avenidas Costanera y Los Sargentos para «mejorar tráfico vehicular»

12 de agosto de 2022
2.3k
Por desatención de Iván Arias, padres de familia bloquean la autopista La Paz-El Alto

Por desatención de Iván Arias, padres de familia bloquean la autopista La Paz-El Alto

10 de agosto de 2022
2.3k
PUBLICIDAD

Gaceta del Sur estuvo en las inmediaciones y evidenció la violencia con el que actuaron los uniformados al momento en que los trabajadores de ese medio de comunicación intentaron sacar sus pancartas y denunciar que hasta la fecha el exministerio de Comunicación no liberó los fondos que se adeuda a esa casa televisiva y de esa manera cumplir con el pago de salarios de los trabajadores.
Uno de los trabajadores reveló a este medio de comunicación que hace siete meses no perciben sus salarios, motivo porque el que resolvieron salir a las calles para que la población conozca su situación en la que les dejaron las autoridades del exministerio de Comunicación.

En la nota de prensa emitida por la Defensoría del Pueblo se menciona que efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP), repriman de forma violenta cualquier forma de ejercicio del derecho a la protesta en inmediaciones de la Plaza Murillo, y que cualquier vulneración a derechos humanos pretenda ser camuflada como una “consecuencia” de las actividades de control y restablecimiento del orden por parte de la fuerza pública.

PUBLICIDAD

“Recuerda al Estado que la protesta es un derecho que debe ser respetado y que los trabajadores gozan de mayor protección en el reclamo para la atención de sus demandas y que en este caso, además, se denota una vulneración indirecta la libertad de expresión que se ve agravada con el violento accionar violento y desproporcional de la Policía Boliviana”, señala el comunicado.

Advierte que cualquier agresión por parte de la Policía Boliviana a miembros de medios de comunicación que realizan la cobertura de una protesta, tienen un impacto negativo en otros periodistas que deben cubrir hechos de esa naturaleza, quienes pueden temer sufrir actos similares de violencia, lo cual afecta la posibilidad de hacer llegar la información a la población.

La Institución Defensorial demanda a las autoridades de la Policía Boliviana a asumir medidas correctivas ante este tipo de atropellos e inicien las investigaciones correspondientes para determinar las responsabilidades de los servidores policiales involucrados.

En ese sentido señala que la Defensoría del Pueblo inició una investigación ante la evidente vulneración al trabajo de periodistas, y asimismo, hará seguimiento a la respuesta que reciban de parte del Gobierno sobre la deuda pendiente, situación que estaría afectando económicamente a sus familias.

Tags: Defensor del PuebloLa PazPaísTrabajadores de la Prensa
Compartir197Tweet123EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Denuncian irregularidades en el desayuno escolar en el municipio de El Alto
País

Denuncian irregularidades en el desayuno escolar en el municipio de El Alto

12 de agosto de 2022
2.3k
Alcaldía Instalará semáforos en avenidas Costanera y Los Sargentos para «mejorar tráfico vehicular»
País

Alcaldía Instalará semáforos en avenidas Costanera y Los Sargentos para «mejorar tráfico vehicular»

12 de agosto de 2022
2.3k
Primer día de paro termina con duros enfrentamientos en Santa Cruz de la Sierra
País

Primer día de paro termina con duros enfrentamientos en Santa Cruz de la Sierra

9 de agosto de 2022
2.3k
Cargar más

¿Cuál es tu opinión?

Google News Google News Google News

Lo más visto

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1113 compartidos
    Compartir 445 Tweet 278
  • Arce promulga Ley 179/2021 de Protección a las víctimas de feminicidio, infanticidio y violación

    487 compartidos
    Compartir 195 Tweet 122
  • Eva Copa retrocede que el censo se lleve en 2023, ahora dice que ‘técnicamente es imposible’

    479 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Rodolfo Yucra integrante del Grupo Maroyu fallece por complicaciones del COVID-19

    680 compartidos
    Compartir 272 Tweet 170
  • Particulares compran terrenos de ENFE Cochabamba a través de cuentas del Ministerio de Obras Públicas

    806 compartidos
    Compartir 357 Tweet 187

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Nuestros Principios

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

Secciones

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

Suscripciones

Únete a otros 179.121 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2022 Gaceta del Sur | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2022 Gaceta del Sur | Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
×

×