• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, marzo 21, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Sociedad

Arzobispo de La Paz exhorta a candidatos y políticos defender la unidad del país

16 de diciembre de 2020
en Sociedad
A A
iglesia

Monseñor Percy Galván durante la homilía de este domingo. (Erbol)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El Arzobispo de La Paz monseñor Percy Galván, exhortó este domingo a los políticos y candidatos presidenciales a defender la unidad del país y a los ciudadanos les recordó que la democracia se construye con los políticos y que la democracia será grande en la medida del compromiso con Bolivia.

Al iniciar su homilía en la Iglesia de San Francisco recordó que los cristianos católicos priorizamos tres cosas: ser responsables en el cumplimiento y disciplina de las orientaciones de salud; la oración por los difuntos, enfermos y familias que sufren consecuencias dramáticas; y la solidaridad, “no tenemos mucho, pero lo compartimos”.

En su mensaje a los políticos les pidió que no hagan nada por interés, por vanidad, por ostentación, sino que sean desprendidos, solidarios, piensen en las otras personas. “Ustedes – les dijo – aspiran a ser servidores del pueblo, el primer interés es el interés común, de los demás, si tienen esa vocación de políticos es para hacerse servidores de todos, sin vanidad, ostentación e intereses”.

PUBLICIDAD

El segundo consejo es que sean humildes, sencillos y no se crean los dueños de la verdad, una pequeña verdad es nuestra, pero la verdad grande se hace con la verdad del otro, por eso su mejor actitud es considerar a su contrincante como superior a él, humildemente.

Monseñor Galván mandó un tercer consejo: no buscar solo el propio interés, sino el interés del otro. Está bien que perciban un salario, que ganen dignamente, pero además de su interés personal, que es justo, pero antepongan el interés de los demás. Dijo que es comprensible que los políticos tienen que velar por ellos y su familia, pero tienen que buscar ante todo el interés de los hermanos al que le sirven.

Te puedeInteresar

Leigue: Nos dicen que estamos bien en economía, pero por las calles vemos otra realidad

Niño de 3 años de edad fallece y vecinos exigen señalización en la vía, aceras y rompemuelles en La Paz

A los electorales, les recordó que la democracia se construye con los políticos y que la democracia en Bolivia será grande en la medida en que el compromiso sea grande y transparente. “No podemos echar la culpa a otros, nosotros tenemos que cumplir con nuestro compromiso para vivir pacíficamente, social, política y económicamente”, reflexionó.

El prelado envió también un saludo a los Escalabrinianos, quienes diariamente están al servicio de los hermanos migrantes al interior y exterior de Bolivia y a los 60 años de Hermandad entre la Diócesis de Tréveris de Alemania y la Iglesia de Bolivia.

Relató que la amistad y la cercanía hacen que la Iglesia de Alemania sea solidaria con las parroquias de Bolivia que reciben ayuda desde hace 60 años e hizo votos para que se proyecte por muchos años más. (Erbol)

Tags: EleccionesIglesia Católica
Compartir192Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Leigue: Nos dicen que estamos bien en economía, pero por las calles vemos otra realidad

Leigue: Nos dicen que estamos bien en economía, pero por las calles vemos otra realidad

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, comentó este domingo sobre los criterios del gobierno en torno a la...

Niño de 3 años de edad fallece y vecinos exigen señalización en la vía, aceras y rompemuelles en La Paz

Niño de 3 años de edad fallece y vecinos exigen señalización en la vía, aceras y rompemuelles en La Paz

Pitas y banderas nacionales, fueron colocadas en la avenida los Sargentos de la zona Bajo Llojeta de La Paz por...

Monseñor Leigue cuestiona inacción de autoridades contra el dengue y avasallamiento de tierras

Monseñor Leigue cuestiona inacción de autoridades contra el dengue y avasallamiento de tierras

Los casos de dengue y los avasallamientos de tierras fueron los temas a los que se refirió monseñor René Leigue...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1734 compartidos
    Compartir 694 Tweet 434
  • César Apaza depende de reos de la cárcel hasta para que le cambien los pañales

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Colisión entre dos minibuses en la autopista La Paz-El Alto deja 11 personas heridas

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    643 compartidos
    Compartir 257 Tweet 161
  • Vehículo se precipitó al río Choqueyapu de la Av. Costanera en La Paz

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión