• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, marzo 21, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Economía

Bolivia exportará carne bovina a la Unión Económica Euroasiática

16 de diciembre de 2020
en Economía
A A
exportaciones

La viceministra de Comercio Exerior e Integración Claribel Aparicio. (ABI)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El gobierno boliviano, a través del Viceministerio de Comercio Exterior e integración del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras logró la apertura de mercados de países de la Unión Económica Euroasiática para la exportación de carne bovina.

En un comunicado de prensa de la Cancillería boliviana, se indica que esta apertura surge como instrumento para generar acciones concretas en el proceso de reactivación económica, teniendo como directos beneficiarios a miles de bolivianos exportadores, empresarios y emprendedores del rubro.

En ese marco, dice la nota, que mediante las gestiones realizadas se concretó la inclusión de empresas bolivianas de carne bovina en el Registro Aduanero de la Unión Económica Euroasiática. “Con este paso, se permite la habilitación para la exportación de carne bovina a Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazakistán, Kirguistán”, sostiene.

PUBLICIDAD

La viceministra de Comercio Exterior e Integración, Claribel Aparicio, a tiempo de destacar este proceso de apertura de mercados para productos bolivianos dijo que una de las prioridades es generar impulso al sector ganadero del país, para concretar la exportación de carne de res, en coordinación con las autoridades sanitarias.

“Esta habilitación se constituye en un logro alcanzado en muy corto tiempo por las gestiones de fortalecimiento al comercio exterior desarrolladas desde el Ministerio de Relaciones Exteriores. Estamos abriendo nuevos mercados para la oferta exportable boliviana”, destacó la Viceministra.

Te puedeInteresar

Países de Asia y Europa expresan interés en carbonato de litio boliviano

Banco Fassil asegura que cuenta con $us 4.200 millones en activos y llama a confiar a sus clientes

Las exportaciones bolivianas de carne bovina a Rusia son el resultado de una efectiva alianza público-privada entre empresarios, gobierno, frigoríficos y exportadores que se unieron para mejorar la calidad del producto, superar las barreras –sobre todo sanitarias– que limitaban la exportación, y posicionar a Bolivia en el mercado ruso, abriendo las oportunidades de acceder al mercado de la Unión Económica Euroasiática, apuntó Aparicio.

Mencionó que Las exportaciones bolivianas de carne bovina en sus diferentes presentaciones, sumaron 7.688,9 toneladas, valoradas en $us 34.3 millones hasta el mes de agosto de 2020.

El principal destino de estos productos es China, seguida por la Comunidad Andina.

“Con la apertura del mercado ruso y los otros países que conforman la Unidad Económica Euroasiática, Bolivia tiene acceso a un importante socio comercial, que representa el 3.2% de las importaciones mundiales, y que el año 2019 importó más de 200.000 toneladas de carne bovina, valoradas en 740 millones de dólares”, remarcó.

Tags: Comercio ExteriorEconomía
Compartir192Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Países de Asia y Europa expresan interés en carbonato de litio boliviano

Países de Asia y Europa expresan interés en carbonato de litio boliviano

Cinco países “grandes” de Asia y Europa expresaron su interés en comprar carbonato de litio boliviano y esperan que la...

Banco Fassil asegura que cuenta con $us 4.200 millones en activos y llama a confiar a sus clientes

Banco Fassil asegura que cuenta con $us 4.200 millones en activos y llama a confiar a sus clientes

Banco Fassil comunica a sus clientes que es regulada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y los...

Meta revela que red de ‘Guerreros digitales’ invirtió $us. 1,1 millones en anuncios pagados a Facebook

Meta revela que red de ‘Guerreros digitales’ invirtió $us. 1,1 millones en anuncios pagados a Facebook

Meta, el conglomerado internacional que aglutina a redes sociales como Facebook e Instagram, anunció, a través de un informe de...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • César Apaza depende de reos de la cárcel hasta para que le cambien los pañales

    César Apaza depende de reos de la cárcel hasta para que le cambien los pañales

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1734 compartidos
    Compartir 694 Tweet 434
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    644 compartidos
    Compartir 258 Tweet 161
  • Colisión entre dos minibuses en la autopista La Paz-El Alto deja 11 personas heridas

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
  • Vehículo se precipitó al río Choqueyapu de la Av. Costanera en La Paz

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión