• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
miércoles, marzo 29, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Mesa rechaza hipótesis de fraude electoral del MAS si pierde las elecciones

16 de diciembre de 2020
en Política
A A
elecciones

El candidato presidencial por CC Carlos Mesa. (RRSS)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, rechazó este viernes la hipótesis del candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, al señalar que si pierde en los comicios del 18 de octubre será porque hubo un fraude.

«Ese es un primer elemento que hay que tomar en consideración que puede definirse como cinismo y una falta absoluta de autoridad moral para hablar de posibilidad de fraude. Segundo, desde el punto de vista de futuro, está estableciendo un camino que le permita justificar ante su electorado una eventual derrota», declaró a radio Panamericana.

En criterio del candidato, esas declaraciones son el anuncio que el MAS pretende justificar movilizaciones callejeras y bloqueos al puro estilo de los grupos movilizados del MAS.

PUBLICIDAD

Mesa afirmó que, si los comicios se realizan con absoluta transparencia, sin ningún tipo de suspensión de conteo, con un conteo inmediato y directo, además de un seguimiento adecuado de la observación nacional e internacional, no habrá argumentos que justifiquen movilizaciones.

Posición de Luis Arce

Te puedeInteresar

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

El miércoles, en una publicación de la agencia argentina Telam Luis Arce hizo un llamado a la comunidad internacional a estar alerta en los comicios del 18 de octubre por temor a un eventual fraude.

«Tiene que haber transparencia y tiene que estar garantizado que no habrá ningún tipo de fraude, nosotros estamos muy temerosos por lo que estamos viendo, por el actuar del Tribunal Supremo Electoral (TSE)», afirmó Arce.

Según el candidato la transparencia del TSE “ya se puso en duda”, luego que el organismo pospusiera tres veces en un año la fecha de las elecciones y excluyera de la lista de aspirantes al Senado al exmandatario Morales, refugiado en Argentina desde fines del año pasado tras el golpe de Estado en su contra.

«Estamos pidiendo que vengan veedores, que venga gente de la prensa internacional para que puedan hacer seguimiento, no sólo el día de las elecciones, sino desde ahora, porque hay muchas irregularidades», aseguró el candidato, nformó la agencia de noticias AFP.

Bolivia volverá a las urnas un año después de las fallidas elecciones del 20 de octubre del año pasado, en las que ganó Morales y la oposición denunció un fraude electoral, confirmado por la Organización de Estados Americanos (OEA) de Luis Almagro, aunque según estudios académicos posteriores demostraron que el expresidente había ganado en primera vuelta.

Pese a la cuestionada gestión de la OEA, el organismo anunció hace una semana que volverá a desplegar una misión de observación el 18 de octubre.

Peroa ante el anuncio de la OEA, el senador estadounidense Bernie Sanders y una veintena de congresistas opositores de Estados Unidos reclamaron el miércoles al Departamento de Estado que el trabajo de observación electoral de la OEA en Bolivia sea evaluado de forma independiente, tras la polémica por el desempeño del organismo en los anulados comicios de 2019.

Tags: EleccionesPolítica
Compartir192Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

El abogado Juan Marcelo Cazas, que patrocinó al testigo clave del caso coima en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC),...

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

La elección de la nueva directiva departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Santa Cruz terminó en pelea, se lanzaron...

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

Evo Morales en su programa radial dominical Kawsachun Coca dijo que por primera vez Arce asistió a un congreso del...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1759 compartidos
    Compartir 704 Tweet 440
  • Condenan a dos años de cárcel al padre de la niña rusa que realizó dibujos contra la guerra en Ucrania

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los límites de la nueva restricción vehicular en la ciudad de La Paz

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Criminólogo: Richard Choque es un psicópata sexual que no siente culpa, piedad ni miedo

    524 compartidos
    Compartir 210 Tweet 131
  • La ANP denuncia más de 200 violaciones a los Derechos Humanos y la libertad de expresión

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión