• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, marzo 23, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Durán: «Al destituirme el ministro Arias tapa la corrupción»

Entre las varias denuncias está la clonación de matrículas de aeronaves, el uso abusivo de la avioneta CP 2900, uso de vehículos del Estado entre otros.

16 de diciembre de 2020
en Política, Seguridad
A A
corrupción

El ministro Iván Arias junto a sus colaboradores en conferencia de prensa. (El Deber)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El abogado y exjefe de Transparencia de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Omar Durán, afirmó que su destitución es porque el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Iván Arias, “tapa” las acciones de corrupción gestados en esa repartición de Estado.

“Lo único que buscan es tapar la corrupción que hay en ese Ministerio, invadir mi oficina, porque voy a presentar los recursos de revocatoria que me protegen no para aferrarme al cargo sino con el propósito de continuar con la investigación que he solicitado”, declaró el abogado en contacto telefónico con Gaceta del Sur.

La tarde de este martes, en conferencia de prensa, el ministro Iván Arias, informó que se decidió la destitución de Durán por abandono de funciones de manera injustificada a su fuente laboral en reiteradas oportunidades. Además del abogado fue destituida la destitución de la Jefa de Recursos Humanos es resultado de la omisión de informes referidos a las faltas cometidas por el ex funcionario Omar Durán.

PUBLICIDAD

“Las faltas injustificadas a su fuente laboral no fueron sancionadas ni puestas a conocimiento por personal de Recursos Humanos de la DGAC, tampoco fue procesado administrativamente, ni se le aplicaron los descuentos establecidos en la norma vigente, por tanto, se evidencia una falta grave de la responsable de recursos humanos de la DGAC, misma que fue destituida de sus funciones porque este tipo de faltas no puede ser soslayado”, señaló el Ministro.

Al respecto Durán cuestionó la determinación y afirmó que el ministro Arias “esta desubicado” porque recordó que la primera destitución que fue objeto fue porque asesoraba legalmente cuando la norma del funcionario público se lo prohíben; pero fue restituido los primeros días de septiembre con la “advertencia de que si volvía a incurrir en algún error lo correrían del cargo.

Te puedeInteresar

Colisión entre dos minibuses en la autopista La Paz-El Alto deja 11 personas heridas

Aduana de Chile decomisa 136 rifles en la frontera con Bolivia, hay un boliviano detenido

Además, aseguró que en toda su vida profesional “nunca” faltó a su fuente de trabajo y para ello comprometió las pruebas necesarias tanto de informes de Economía como de las boletas de pago donde se le cancela la totalidad de su sueldo. “Están mintiendo”.

En su criterio fue haber continuado en su labor de exigir informes, sobre el uso que le dieron allegados a Arias, como Germán Rosas y José Cortez directores de la parte administrativa, a la aeronave CP 2900 por el uso que le dieron y los constantes viajes “de placer” a la ciudad de Santa Cruz.

Pero esa no es la única denuncia que se tiene contra funcionarios de esa cartera de Estado, toda vez que hasta la fecha no se esclareció las denuncias sobre clonación de matrículas de avionetas, muchas de las cuales son utilizadas para el transporte de cocaína.

El 14 de septiembre Gaceta del Sur publicó el informe de Registro Aeronáutico Nacional signado con el número 0075/2020 H.R. 1088/2020 del 14 de enero de 2020, establece una serie de indicios sobre acciones irregulares en el que habrían incurrido funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), en los últimos años, relacionados a la clonación y suplantación de matrículas de aeronaves.

Muchas de las avionetas que son mencionadas en el documento sufrieron accidentes con daños irreparables, sin embargo, con el paso del tiempo y en complicidad de los funcionarios (muchos de los cuales siguen en ejercicio) los propietarios solicitaron el certificado de aeronavegabilidad y de esa manera volver a surcar los cielos.

Al respecto, Durán recordó los innumerables informes solicitados por legisladores, tanto del MAS como de otras bancadas, que no fueron atendidas o en otros casos los informes alterados para evadir las responsabilidades.

“El ministro Arias se ríe y no da la información detallada. No lo hace porque está en riesgo”, afirmó Durán al sostener que la autoridad de Obras Públicas esperó el cargo público “para llenarse los bolsillos de dinero”.

“El señor Arias ha tenido muchas dificultades económicas hasta antes de este año de ser posesionado como ministro, y ha llegado a solucionar. Todo eso tiene que investigarse porque ha incurrido en actos de corrupción y saca a las personas claves que luchan contra este mal”, sostuvo.

En tanto que, el titula del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda señaló que la designación de una fiscalizadora administrativa tendrá la responsabilidad de investigar las denuncias realizadas por el exfuncionario de la Unidad de Transparencia de la DGAC.

Tags: CorrupciónPaís
Compartir199Tweet125EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Colisión entre dos minibuses en la autopista La Paz-El Alto deja 11 personas heridas

Colisión entre dos minibuses en la autopista La Paz-El Alto deja 11 personas heridas

Un hecho de tránsito registrado la tarde de este lunes en la Autopista La Paz-El Alto dejó como saldo a...

Aduana de Chile decomisa 136 rifles en la frontera con Bolivia, hay un boliviano detenido

Aduana de Chile decomisa 136 rifles en la frontera con Bolivia, hay un boliviano detenido

El Servicio Nacional de Aduanas de Chile informó que incautó, junto con miembros del ejército, dos camiones cargados con fardos...

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

La elección de la nueva directiva departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Santa Cruz terminó en pelea, se lanzaron...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1737 compartidos
    Compartir 695 Tweet 434
  • Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

    491 compartidos
    Compartir 196 Tweet 123
  • Alcalde de La Paz Iván Arias entrega recapeo asfáltico de un tramo de Av. 9 de Abril

    487 compartidos
    Compartir 195 Tweet 122
  • La Ley 070 ‘Avelino Siñani – Elizardo Pérez’ destruyó la calidad educativa en Bolivia

    503 compartidos
    Compartir 201 Tweet 126
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    644 compartidos
    Compartir 258 Tweet 161
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión