• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, marzo 21, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Mundo

Informe revela manipulación política en países de América Latina por Facebook

16 de diciembre de 2020
en Mundo
A A
facebook

El gigante de las redes sociales permitió ma manipulación maliciosa en varios países latinoamericanos. (La Tercera Información/Reuters)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Sophie Zhang, una exempleada de Facebook, escribió un memorando tras dejar la compañía donde revela que el gigante de las redes sociales no actuó, o respondió tarde, ante el conocimiento de posibles actividades maliciosas o manipulación política en varios países, según publicó el sitio Buzz Feed.

Así, el escrito de la científica de datos menciona que en muchas naciones latinoamericanas se habrían utilizado cuentas de forma masiva con acciones coordinadas para beneficiar a dirigentes o Gobiernos de centroderecha en esa popular plataforma digital.

Honduras

PUBLICIDAD

Zhang revela que llevaba solo seis meses trabajando en la empresa cuando notó que un «comportamiento no auténtico coordinado», término utilizado para referirse al uso de múltiples cuentas falsas para difundir contenidos puntuales, beneficiando al actual presidente hondureño, Juan Orlando Hernández.

Al percibir la maniobra, que involucraba a miles de cuentas activadas por un administrador de la página del mandatario, ella informó a Facebook. Igualmente, la firma tardó meses en responder, señala.

Te puedeInteresar

La cifra de muertos por los terremotos de Turquía se acerca a los 50.000

Al menos catorce fallecidos y más de 300 heridos por terremoto en Ecuador

«Los equipos de políticas locales confirmaron que el grupo de marketing del presidente Hernández admitió abiertamente haber organizado la actividad en su nombre», relata. Y agrega: «Sin embargo, a pesar de la naturaleza descaradamente violatoria de esta actividad, me tomó casi un año eliminar su operación«.

En julio del 2019, la red social anunció que había desactivado este mecanismo irregular que mejoraba la imagen de Orlando Hernández. No obstante, solo dos semanas después, se reactivó, «con un volumen similar de usuarios». De todos modos, esta última información no fue comunicada por Facebook.

Bolivia

En el país andino, Zhang encontró «actividad falsa de apoyo al candidato presidencial de la oposición en 2019″, haciendo alusión a Carlos Mesa. Sin embargo, optó por no darle prioridad al caso.

Meses más tarde, se desató una grave crisis política y social, con protestas y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, concluyendo en el golpe de Estado contra Evo Morales. Al respecto, la extrabajadora de Facebook lamenta que se «provocaron decenas de muertes».

Ecuador

En sintonía, la especialista señala que halló «una actividad no auténtica apoyando al Gobierno de turno», haciendo referencia a la Presidencia de Lenín Moreno, pero decidió «no priorizarla».

Esta exempleada también se pregunta si la gestión del Ejecutivo ante la posterior crisis del coronavirus hubiera sido diferente, si ella hubiese actuado a tiempo en las redes sociales.

EE.UU, España y Brasil: casos donde sí se intervino

Según las revelaciones citadas por el medio estadounidense, Zhang añade: «Terminamos eliminando 10,5 millones de reacciones falsas y seguidores de políticos de alto perfil en Brasil y EE.UU. en las elecciones de 2018».

Así, en Brasil, Facebook debió responder ante campañas ilegítimas de «políticos de todas las tendencias», mientras que en la nación norteamericana se aplicaron los protocolos sobre dirigentes de «nivel inferior».

Oficialmente, la compañía había publicado ese mismo año que se aplicaron políticas en Brasil contra «cuentas falsas creadas para sembrar división y compartir desinformación».

Por otro lado, en España, Zhang alega que colaboró en la eliminación de 672.000 «cuentas falsas de baja calidad», que se habrían usado para difundir contenido del Ministerio de Salud vinculado a la pandemia del coronavirus, algo negado por el Gobierno de Pedro Sánchez.

«Manos manchadas de sangre»

En su texto, Sophie Zhang indica que la compañía considera a ciertos países con mayor prioridad para aplicar sus políticas de control: «Nos centramos en regiones dañadas y prioritarias como EE.UU. y Europa Occidental«.

Por ello, afirma que en otros territorios, menos considerados por Facebook, habría tomado las mejores determinaciones posibles, pero con menos recursos disponibles.

«Aunque tomé la mejor decisión que pude basándome en el conocimiento disponible en ese momento, finalmente fui yo quien tomó la decisión de no presionar más o priorizar más en cada caso, y sé que ya tengo las manos manchadas de sangre«, confiesa.

Por último, la especialista negó la idea de que la multinacional tenga malas intenciones u objetivos políticos, sino que ocurren «accidentes casuales y descuidados». (Tercera Información)

Tags: CienciaInternacional
Compartir196Tweet123EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

La cifra de muertos por los terremotos de Turquía se acerca a los 50.000

La cifra de muertos por los terremotos de Turquía se acerca a los 50.000

El vicepresidente turco, Fuat Oktay, ha informado este sábado del último balance de víctimas mortales de los terremotos del pasado...

Al menos catorce fallecidos y más de 300 heridos por terremoto en Ecuador

Al menos catorce fallecidos y más de 300 heridos por terremoto en Ecuador

Al menos catorce personas han muerto y más de 300 han resultado heridas como consecuencia del terremoto de 6,7 de...

Biden, tras un año de guerra en Ucrania: «Un dictador no podrá eliminar el amor de un pueblo por su libertad»

Biden, tras un año de guerra en Ucrania: «Un dictador no podrá eliminar el amor de un pueblo por su libertad»

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado este viernes con motivo del aniversario del inicio de la invasión...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1734 compartidos
    Compartir 694 Tweet 434
  • César Apaza depende de reos de la cárcel hasta para que le cambien los pañales

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Colisión entre dos minibuses en la autopista La Paz-El Alto deja 11 personas heridas

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    643 compartidos
    Compartir 257 Tweet 161
  • Vehículo se precipitó al río Choqueyapu de la Av. Costanera en La Paz

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión