• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
miércoles, marzo 29, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Coronavirus

La Paz: El Centro de Aislamiento COVID-19 se cierra en octubre tras atender a 1.025 pacientes

15 de septiembre de 2020
en Coronavirus
A A
Centro de Aislamiento

Centro de Aislamiento COVID-19 en el hotel Real Plaza | Foto AMN

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Después de cinco meses y medio de funcionamiento, el Centro de Aislamiento COVID-19 se cerrará el próximo mes de octubre, debido a la reducción de contagios de coronavirus, según anunció este martes el Alcalde Luis Revilla. En este tiempo, el equipo médico del Centro atendió a 1.025 pacientes con síntomas leves del virus, tanto del departamento de La Paz como del interior del país.

“Hemos tomado la decisión de cerrar el Centro de Aislamiento COVID-19 en el mes de octubre porque está claro que no hay una necesidad real (de mantenerlo abierto)”, afirmó el burgomaestre. A la fecha, en el municipio paceño la cantidad de casos activos es de 6.010 y los recuperados aumentaron a 16.066, según datos del Observatorio de la Alcaldía.

En esa línea, dijo que incluso analizan la posibilidad de que uno de los tres hospitales municipales que acogen a enfermos con coronavirus retorne a sus servicios regulares. “Ya no hay colapso, hay espacio para seguir atendiendo”, afirmó Revilla, a tiempo de recomendar a la población que ante la “reducción de casos” sigan usando barbijos, gafas, mascarillas y mantenga distancia social para evitar un rebrote, como sucedió en otros países.

PUBLICIDAD

Los hitos de su implementación

17 de abril
Comienza a funcionar el Centro de Aislamiento COVID-19 en el hotel Real Plaza para aislar, dar atención médica, alimentación y seguridad a los ciudadanos con síntomas leves del virus. Los pacientes cuentan con de baños privados, internet y teléfono.

20 de abril
Bajo estrictas medidas de bioseguridad, ingresaron las primeras cinco personas. Por un trabajo multidisciplinario con el Servicio Departamental de Salud de La Paz y la Caja Nacional se logró dar una atención médica asegurada de forma gratuita.

Te puedeInteresar

Qué pasa después de vacunarte, recibir el refuerzo… y tener COVID-19

Descartan cuarentena en La Paz y en Santa Cruz amplían horarios de circulación

17 de mayo
El Centro de Aislamiento COVID-19 cumplió un mes de funcionamiento y previno el contagio de 2.970 personas del departamento paceño. En ese lapso dieron el alta médica a 63 personas, entre ellos, dos infantes.

21 de mayo
En la madrugada, ingresaron al Centro de Aislamiento 102 personas, entre médicos, enfermeras, administrativos y sus familiares que llegaron de Caranavi, de donde se replegaron por amenazas de agresión de parte de algunos pobladores. El personal llegó en buses directo al albergue para que cumplan los días de confinamiento.

10 de junio
Con el funcionamiento del Centro de Aislamiento Departamental COVID-19, la Alcaldía paceña evitó 6.177 contagios, dijo el Alcalde Luis Revilla, en un informe oral ante la Comisión de Organización Territorial y Autonomías de la Cámara de Diputados. En ese espacio se acogió a policías, asambleístas, médicos y otros ciudadanos que lo requerían.

5 de septiembre
El representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Bolivia, Alfonso Tenorio, destacó la experiencia del Centro de Aislamiento COVID-19 de la Municipalidad paceña, como modelo que permitió implementar 119 centros similares en el país para salvar vidas.

Tags: CoronavirusLa Paz
Compartir191Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Qué pasa después de vacunarte, recibir el refuerzo… y tener COVID-19

Qué pasa después de vacunarte, recibir el refuerzo… y tener COVID-19

La variante ómicron ha generado una ola dramática de casos de COVID-19, muchos de ellos en personas vacunadas y con...

Descartan cuarentena en La Paz y en Santa Cruz amplían horarios de circulación

Descartan cuarentena en La Paz y en Santa Cruz amplían horarios de circulación

El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) La Paz descartó la noche de este lunes la cuarentena de cuatro...

Alcaldía de La Paz reporta que ya no hay camas disponibles en las UTI de hospitales municipales

Alcaldía de La Paz reporta que ya no hay camas disponibles en las UTI de hospitales municipales

El secretario ejecutivo de la Alcaldía La Paz, José Carlos Campero, informó mediante Radio Compañera que ya no hay camas...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1759 compartidos
    Compartir 704 Tweet 440
  • Condenan a dos años de cárcel al padre de la niña rusa que realizó dibujos contra la guerra en Ucrania

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los límites de la nueva restricción vehicular en la ciudad de La Paz

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Criminólogo: Richard Choque es un psicópata sexual que no siente culpa, piedad ni miedo

    524 compartidos
    Compartir 210 Tweet 131
  • La ANP denuncia más de 200 violaciones a los Derechos Humanos y la libertad de expresión

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión