Evidenciada la clonación y suplantación de matrículas de aeronaves por algún personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), no haber impulsado acciones legales pertinentes para realizar una investigación y procesamiento en grado de “corresponsabilidad” con los “particulares y funcionarios involucrados”, se hicieron nueve recomendaciones.
Como publicó Gaceta del Sur en su edición digital del domingo 13 de septiembre, dicho documento fue presentado el 14 de enero del presente año desde la Dirección de Registro Aeronáutico Nacional (DRAN) a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
El informe número 0075/2020 H.R. 1088/2020 establece una serie de indicios sobre irregularidades en el que habrían incurrido funcionarios de la DGAC, en los últimos años, relacionados a la «clonación y suplantación de matrículas de aeronaves».
Pero hasta la fecha, como refiere parte de la conclusión de dicho informe, no se activaron las acciones legales respectivas para identificar a quienes incurrieron en hechos presumiblemente ilegales.
Recomendaciones
Al respecto estas son las nueve recomendaciones emitidas:
> Derivar el informe a la Dirección Jurídica.
> Denunciarse los hechos ante el Ministerio Público, iniciarse una investigación formal, donde se realice un operativo exclusivo de identificación de aeronaves clonadas, que están volando sin Certificados de Aeronavegabilidad y con matrícula revocada, para inmediatamente ser precintadas, para lo cual se coordine una comisión de investigación con fiscales, investigadores, personal de la DRAN (Dirección de Registro Aeronáutico Nacional), de la Dirección Jurídica, Inspectores de la Unidad de Aeronavegabilidad y Transparencia para identificar las aeronaves y las mismas sean secuestradas y precintadas inmediatamente.
> Emitir una comunicación a AASANA instruyendo que no recepciones ni selle ningún plan de vuelo de las aeronaves investigadas.
> Solicitar a las Fuerzas Especiales de Lucha Contra el Narcotráfico del Perú, Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil un listado de todas las aeronaves con matrícula boliviana incautadas.
> Incluirse en los procesamientos a los funcionarios públicos que en la gestión 2019 tuvieron conocimiento de estas denuncias quienes no asumieron acciones legales, más bien coordinaron la emisión de certificados de aeronavegabilidad de las aeronaves clonadas o suspendidas.
> Estos hechos dan un indicio negativo de porque el Sistema de Registro estaba tan abierto y vulnerable.
> Las testificaciones de los señores Rubén Tantani y Guido Huanca son urgentes y necesarias.
> Las aeronaves clonadas deben ser inspeccionadas con excesivo detenimiento para demostrar que no son las verdaderas que se registraron inicialmente y proceder con su inmediata cancelación de matrícula.
> De un tiempo a esta parte se están identificando muchas otras aeronaves con matrículas clonadas, a través de reportes de accidentes o la comunicación del Ministerio Público de estar siendo investigadas en procesos formales por tráfico de drogas o legitimación de ganancias ilícitas, lo que ameritará en cada caso es pedir mayor información para saber si la aeronave fue incautada y si corresponde la cancelación de la matrícula.