• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, marzo 23, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

TSE dispuso siete medidas de ajuste para dar fiabilidad al padrón electoral

Las elecciones generales en Bolivia se realizarán el próximo 18 de octubre.

16 de diciembre de 2020
en Política
A A
elecciones

Las elecciones generales en Bolivia contarán con un nuevo Padrón Electoral. (Archivo)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Desde diciembre de 2019, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso de al menos siete medidas de ajuste para resguardar la confiabilidad del registro de votantes en Bolivia y en el exterior del país.

Entre los ajustes más importantes están:
· Inhabilitación de ciudadanos que no votaron consecutivamente en el Referendo Constitucional de 2016 y las elecciones judiciales de 2017 (en el exterior, el criterio se aplica a quienes no sufragaron en la presidencial 2014 y el referéndum 2016 pues no se votó en el exterior en el proceso judicial 2017).

· Depuración de votantes fallecidos mediante el cruce de la base de datos del Registro Civil y del Padrón

PUBLICIDAD

· Actualización permanente del registro de personas fallecidas hasta la fecha de cierre del Padrón

· Revisión integral del registro dactilar de los ciudadanos empadronados desde 2009

Te puedeInteresar

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

· Revisión integral de la base de datos de la biometría facial de votantes registrados desde 2009.

· Refuerzos al empadronamiento permanente para los nuevos votantes que cumplen la mayoría de edad hasta el 18 de octubre de 2020

· Registro de cambio de domicilio de ciudadanos que retornaron a Bolivia o cambiaron de departamento como consecuencia de la emergencia provocada por la pandemia de la COVID-19.

En un comunicado institucional el Órgano Electoral dispuso el funcionamiento de tres versiones del Laboratorio de Integridad Electoral, mediante el cual las organizaciones políticas, expertos, instituciones académicas, movimientos sociales y regionales, y ciudadanos interesados conocieron las características del Padrón Biométrico, la información estadística y las medidas de seguridad e inviolabilidad que cumplen con los estándares internacionales más exigentes.

Por otra parte, también se mencionó que el equipo técnico del TSE trabajó en el cumplimiento de las cinco recomendaciones formuladas por la Auditoría general realizada por la Organización de Estados Americanos (OEA) el año 2017.

La mencionada auditoria estableció un nivel de confiabilidad y consistencia muy elevado y con el cumplimiento de las recomendaciones técnicas, se incrementó aún más la confiabilidad, que puede ser verificada por ciudadanos, partidos y delegaciones de observación electoral.

Presentación del Padrón Electoral

Horas más tarde el presidente del TSE, Salvador Romero, en declaraciones a la agencia estatal ABI, confirmó que este martes 15 se dará a conocer el número de ciudadanos habilitados para votar el próximo 18 de octubre, el mismo que contará con la depuración de fallecidos y nuevos inscritos en el padrón.

«El padrón electoral tuvo un gran dinamismo porque incorporó a nuevos ciudadanos que cumplen 18 años hasta el 18 de octubre. Pero, también por la depuración de ciudadanos que han fallecido hasta el momento en que se cerró el padrón», afirmó el Romero.

La autoridad señaló que a ello se suma el registro del cambio de domicilio de los ciudadanos que retornaron a Bolivia y los que cambiaron de departamento de residencia, como consecuencia de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Para los comicios generales del 20 de octubre de 2019, el registro de ciudadanos habilitados para sufragar llegó a 7.315.364, de los que el 4,6% corresponde a los electores autorizados para votar en el exterior.

Tags: EleccionesPolítica
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

La elección de la nueva directiva departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Santa Cruz terminó en pelea, se lanzaron...

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

Evo Morales en su programa radial dominical Kawsachun Coca dijo que por primera vez Arce asistió a un congreso del...

Meta revela que red de ‘Guerreros digitales’ invirtió $us. 1,1 millones en anuncios pagados a Facebook

Meta revela que red de ‘Guerreros digitales’ invirtió $us. 1,1 millones en anuncios pagados a Facebook

Meta, el conglomerado internacional que aglutina a redes sociales como Facebook e Instagram, anunció, a través de un informe de...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1737 compartidos
    Compartir 695 Tweet 434
  • Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

    491 compartidos
    Compartir 196 Tweet 123
  • Alcalde de La Paz Iván Arias entrega recapeo asfáltico de un tramo de Av. 9 de Abril

    487 compartidos
    Compartir 195 Tweet 122
  • La Ley 070 ‘Avelino Siñani – Elizardo Pérez’ destruyó la calidad educativa en Bolivia

    503 compartidos
    Compartir 201 Tweet 126
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    644 compartidos
    Compartir 258 Tweet 161
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión