martes, agosto 16, 2022
  • Iniciar sesión
SUSCRIPCIONES
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
Sin resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Alanoca: Evo Morales recurrió a la CPI porque aún controla instituciones estatales

6 de septiembre de 2020
en Política
A A
justicia

El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental Israel Alanoca. (ABI)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Israel Alanoca, aseguró este domingo que el expresidente Evo Morales aún controla algunas instituciones estatales, por lo cual el Gobierno tuvo que recurrir a la Corte Penal Internacional (CPI) ante una «indefensión jurídica» que se vive en el país.

«Podemos decir que el señor Evo Morales aún controla los órganos del Estado desde la Argentina. La Asamblea Legislativa, y lo mismo el órgano Judicial (…). No existe en este momento (en Bolivia) una vía expedita para denunciar y que se haga justicia, por eso se ha tenido que ir ante la Corte Penal Internacional», afirmó la autoridad en el programa «Primero La Verdad», según la ABI.

Te puede interesar

Impuestos quita representación legal de APDHB a Amparo Carvajal y le entrega a dirigente afín al MAS

Impuestos quita representación legal de APDHB a Amparo Carvajal y le entrega a dirigente afín al MAS

13 de agosto de 2022
2.3k
David Choquehuanca pide descolonizar el estómago

David Choquehuanca pide descolonizar el estómago

12 de agosto de 2022
2.3k
PUBLICIDAD

El viernes, la Procuraduría del Estado boliviano presentó en la CPI una querella contra Morales por el grupo de delitos contemplados en los «actos inhumanos» y en el marco del «Escrito de denuncia por ataque sistemático contra el pueblo boliviano», que solicita el inicio de este proceso.

Además pide juzgar al dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, y al líder cocalero del Chapare, Leonardo Loza, acusados por delitos de lesa humanidad, por promover los bloqueos, a inicios de agosto, que impidieron el abastecimiento de insumos médicos y alimentos a la población civil, a partir de una organización «criminal», que fue más allá de sus derechos sindicales, lo que provocó al menos 40 muertos, por falta de oxígeno.

PUBLICIDAD

En ese marco, la autoridad detalló una serie de razones para demostrar que Morales aún tiene poder en ciertas instituciones.

Cuestionó que el MAS, que controla el Legislativo, promueve un proyecto de ley para dejar en la impunidad a grupos violentos que bloquearon carreteras en plena pandemia.

Horas después de que se presentó la denuncia ante la CPI, asambleístas del MAS calificaron el hecho como «político», ante la cercanía de las elecciones generales programadas para 18 de octubre.

El Viceministro precisó que el órgano Judicial tiene jueces designados por el MAS, quienes buscan habilitar la candidatura de Morales a senador por Cochabamba para las elecciones de octubre.

En febrero de este año, el Órgano Electoral inhabilitó la expresidente por no reunir los requisitos, como la residencia permanente, pues ahora vive en Argentina, por lo que su defensa presentó un amparo constitucional.

La audiencia para dilucidar este caso fue convocada para mañana, lunes, en un juzgado de La Paz.

Tags: Evo MoralesPolítica
Compartir192Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Impuestos quita representación legal de APDHB a Amparo Carvajal y le entrega a dirigente afín al MAS
Política

Impuestos quita representación legal de APDHB a Amparo Carvajal y le entrega a dirigente afín al MAS

13 de agosto de 2022
2.3k
David Choquehuanca pide descolonizar el estómago
Política

David Choquehuanca pide descolonizar el estómago

12 de agosto de 2022
2.3k
Eva Copa retrocede que el censo se lleve en 2023, ahora dice que ‘técnicamente es imposible’
Política

Eva Copa retrocede que el censo se lleve en 2023, ahora dice que ‘técnicamente es imposible’

12 de agosto de 2022
2.3k
Cargar más

¿Cuál es tu opinión?

Google News Google News Google News

Lo más visto

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1113 compartidos
    Compartir 445 Tweet 278
  • Arce promulga Ley 179/2021 de Protección a las víctimas de feminicidio, infanticidio y violación

    487 compartidos
    Compartir 195 Tweet 122
  • Eva Copa retrocede que el censo se lleve en 2023, ahora dice que ‘técnicamente es imposible’

    479 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Rodolfo Yucra integrante del Grupo Maroyu fallece por complicaciones del COVID-19

    680 compartidos
    Compartir 272 Tweet 170
  • Particulares compran terrenos de ENFE Cochabamba a través de cuentas del Ministerio de Obras Públicas

    806 compartidos
    Compartir 357 Tweet 187

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Nuestros Principios

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

Secciones

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

Suscripciones

Únete a otros 179.121 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2022 Gaceta del Sur | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2022 Gaceta del Sur | Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
×

×