• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
miércoles, marzo 29, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Copa desahucia aprobación del crédito de $us 327 millones del FMI en esta legislatura

16 de diciembre de 2020
en Política
A A
Eva Copa

La presidenta del Senado Eva Copa. (Brújula Digital)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La presidenta del Senado, Eva Copa, desahució el tratamiento y aprobación del crédito de $us 427 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), por lo menos en lo que resta de esta legislatura, por falta de documentación que respalde las condiciones en la que el organismo internacional otorga ese préstamo.

En reiteradas oportunidades, desde que la pandemia del coronavirus llegó a Bolivia en marzo, el Gobierno solicitó a la Asamblea Legislativa que “liberen” los créditos internacionales que estaban pendientes en su consideración y aprobación, los mismos que sumaban cerca de $us 1.500. Entre esos créditos se encontraba el del FMI.

“El crédito de $us 327 millones del FMI ya no está en manos de la ALP. La Comisión de Planificación de Diputados compuesta por el MAS, UD y el PDC rechazó este proyecto de ley por falta de documentación. El crédito del FMI fue observado. Conforme a Reglamento puede ser considerado nuevamente en la próxima legislatura”, señaló Copa, según un tuit del Senado.

PUBLICIDAD

A mediados de julio, la presidenta Jenaine Añez pidió al Legislativo que aprueben los créditos internacionales para el pago del Bono Familia, consistente en Bs 500 a cerca de 3,5 millones de beneficiarios para que sea una ayuda para paliar los efectivos de la economía, golpeada por la cuarentena rígida y dinámica en el país para evitar el contagio de esa enfermedad.

Asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) indicaron desde mediados de marzo que no aprobarán el crédito del FMI porque condiciona a que Bolivia incremente el precio del dólar una vez que termine la emergencia sanitaria por el coronavirus. No obstante, el organismo internacional negó que hay algún condicionamiento en el préstamo que otorgó a Bolivia para que sea utilizado para la lucha contra la pandemia.

Te puedeInteresar

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

La diputada Otilia Choque (MAS), presidenta de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, afirmó el miércoles que no se pueden aprobar créditos condicionados y que no cumplan con la Constitución Política del Estado, haciendo referencia a que el Ejecutivo pretende hacer aprobar sin documentación de respaldo como el del FMI.

“Yo pregunto ¿corresponde aprobar un crédito que realmente condicione a Bolivia e incremente el tipo (de cambio) del dólar?, no podemos aprobar créditos tan condicionados, ¿podremos pagar 320 millones de dólares en cinco años? cuando ahora conseguimos uno de tres millones de euros para pagar en 40 años con cero por ciento de interés, busquemos ese tipo de créditos”, sostuvo. (brújula Digital)

Tags: Política
Compartir191Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

El abogado Juan Marcelo Cazas, que patrocinó al testigo clave del caso coima en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC),...

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

La elección de la nueva directiva departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Santa Cruz terminó en pelea, se lanzaron...

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

Evo Morales en su programa radial dominical Kawsachun Coca dijo que por primera vez Arce asistió a un congreso del...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1759 compartidos
    Compartir 704 Tweet 440
  • Condenan a dos años de cárcel al padre de la niña rusa que realizó dibujos contra la guerra en Ucrania

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los límites de la nueva restricción vehicular en la ciudad de La Paz

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Criminólogo: Richard Choque es un psicópata sexual que no siente culpa, piedad ni miedo

    524 compartidos
    Compartir 210 Tweet 131
  • La ANP denuncia más de 200 violaciones a los Derechos Humanos y la libertad de expresión

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión