• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
viernes, junio 2, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Seguridad

Particulares compran terrenos de ENFE Cochabamba a través de cuentas del Ministerio de Obras Públicas

16 de diciembre de 2020
en Seguridad
A A
ENFE

Foto cortesía Los Tiempos

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Dos comprobantes de pago del Banco Unión, por distintos montos, son la prueba preliminar de los depósitos efectuado por ciudadanos particulares que pretenden adjudicarse terrenos en la parte sur de los predios que la Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE) tiene en la ciudad de Cochabamba que se denomina Tolerados.

El nombre proviene de los varios intentos que tuvieron los “avasalladores” por apropiarse de esos lotes que llegarían a cubrir aproximadamente a 12, cada uno de 300 metros cuadrados.

Lamentablemente dichos terrenos no pueden ser comercializados porque no existe en la actualidad una norma que autorice a ENFE, como titular de los terrenos, para que pueda venderlos, porque dichos predios son parte del sistema público ferroviario, es decir, están dentro del área operativa concesionado a la Empresa Ferroviaria Andina, por lo que estos terrenos no están bajo la administración de la empresa de ferrocarriles.

PUBLICIDAD

Los extrabajadores del sector enterados de esta situación denunciaron este hecho a las autoridades gubernamentales para que den una explicación sobre el tema.

Comprobantes bancarios

Te puedeInteresar

Familia Colodro rechaza resultados del peritaje policial sobre la carta póstuma y sostiene que fue escrita bajo coacción

Incautan 478 kilos de cocaína en vuelo proveniente de Bolivia en el aeropuerto de Madrid-Barajas

Ambos documentos bancarios, a los que tuvo acceso Gaceta del Sur, están a nombre del Ministerio de Obras Públicas y evidencia los dos números de cuenta.

Uno de ellos es la cuenta CTA-CTE 1000033350690 donde se depositó Bs 14.000 a nombre del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, efectuado por María S., en fecha 31 de agosto 2020 en la agencia que el Banco Unión tiene en el sector de la Cancha, ciudad de Cochabamba.Deposito bancario

El otro depósito es de Bs 40 (se dijo que era la cuota inicial) dirigido a la CTA-CTE 1-00005024150 del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, efectuado por Liavel Ch., el 31 de agosto de 2020 en la sucursal del Banco Unión Caja 9 de la ciudad de La Paz.Depósito bancario

En varias oportunidades estas personas intentaron comprar los predios, sin resultado alguno, a pesar que en cada una de las oportunidades y acercamientos que tuvieron con los ejecutivos de ENFE con el pago de algunos “plus” (coimas).

Fuentes que pidieron reserva de su identidad, y que facilitaron los comprobantes de pago, indicaron que al actual gerente de la empresa, Sandra Carola Centellas Rodríguez, junto al Jefe de Patrimonio Israel Aliaga habrían impulsado esta venta sin que sea de conocimiento de las autoridades del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.

Gaceta del Sur consultó sobre el tema al titular de ese despacho de Estado, Iván Arias, quien dijo enfáticamente desconocer este hecho, porque “esas cosas las aprobamos con una Ley, no me acuerdo de haber aprobado nada de ese tipo. En todo caso yo no estuve informado y desde que yo que estuve ejerciendo eso imposible esas cosas. Nosotros no somos quienes para liquidar o vender”.

A tiempo de destacar la información proporcionada por este medio, se comprometió a indagar el tema, más aún cuando se trata de crear cuentas bancarias a nombre del Ministerio que preside.

Tags: Ministerio de Obras PúblicasPaís
Compartir365Tweet192EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Familia Colodro rechaza resultados del peritaje policial sobre la carta póstuma y sostiene que fue escrita bajo coacción

Familia Colodro rechaza resultados del peritaje policial sobre la carta póstuma y sostiene que fue escrita bajo coacción

Los abogados de la familia Colodro han expresado su desacuerdo con los resultados del peritaje policial realizado sobre la carta...

478 kilos de cocaína procedentes de Bolivia

Incautan 478 kilos de cocaína en vuelo proveniente de Bolivia en el aeropuerto de Madrid-Barajas

La Agencia Tributaria de España informó hoy sobre el descubrimiento de un importante cargamento de drogas en un vuelo procedente...

Peritaje señala que carta póstuma de interventor del Banco Fassil apunta a un posible suicidio

Peritaje señala que carta póstuma de interventor del Banco Fassil apunta a un posible suicidio

Las investigaciones sobre la muerte de Carlos Alberto Colodro López, interventor del Banco Fassil, han tomado un giro hacia la...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • 478 kilos de cocaína procedentes de Bolivia

    Incautan 478 kilos de cocaína en vuelo proveniente de Bolivia en el aeropuerto de Madrid-Barajas

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los nuevos Consejos de Administración y de Vigilancia electos de Cotel 2023

    901 compartidos
    Compartir 360 Tweet 225
  • Hacia una Bolivia cada vez más tech

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1840 compartidos
    Compartir 736 Tweet 460
  • ¿Quién es Carlos Gill Ramírez, el dueño del periódico La Razón?

    642 compartidos
    Compartir 257 Tweet 161
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión