• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
viernes, junio 2, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Beatriz Díaz plantea que El Alto tenga un complejo hospitalario similar al de La Paz

16 de diciembre de 2020
en Política
A A
candidata

La candidata a senadora suplente por Comunidad Ciudadan Beatriz Díaz. (Gaceta del Sur)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La candidata a senadora suplente por el departamento de La Paz Beatriz Díaz Quispecahuana afirmó que uno de los macroproyectos que planteará es la construcción de un complejo hospitalario, similar al que tiene la ciudad de La Paz (hospital de Clínicas).

“Tenemos que aprender de la experiencia que nos está dejando la pandemia del coronavirus y trabajar por cosas que realmente beneficie a los alteños y realmente un complejo hospitalario serviría para contrarrestar los males que tiene la población”, declaró.

Díaz, afirmó que la falencia de centros de salud de gran magnitud ha sido evidente y fruto de ello mucha gente tuvo que peregrinar para ser atendida en los nosocomios que en su momento fueron presentados como pilares de la Salud, como el Hospital del Norte o del Sur (entregado recientemente), pero que al final no colman con las exigencias de la segunda ciudad más grande de Bolivia.

PUBLICIDAD

“Mucha gente tuvo que hacer fila y esperar en la calle para ser atendida, por eso necesitamos que la Salud sea una prioridad y en eso estamos trabajando como Comunidad Ciudadana”, sostuvo la entrevistada.

En cuanto a la pandemia como tal, Díaz dijo que el tema fue mal manejado por el Gobierno, porque no midió las consecuencias que traería y que la cuarentena no debía ser en marzo, sino, posteriormente de acuerdo con la subida de casos.

Te puedeInteresar

Peritaje señala que carta póstuma de interventor del Banco Fassil apunta a un posible suicidio

Gobierno boliviano y Unión Europea identifican nuevas oportunidades de cooperación

En cuando a la educación, su experiencia como profesora le hace visibilizar que le trabajo de maestro debe continuar su labor. “Así lo estuvimos haciendo en mi distrito (Alto Lima) donde los maestros incluso fuimos a visitar a los alumnos para continuar con el avance de materia”.

Criticó la postura ambivalente del actual ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, de quien dijo plantea nuevas modalidades de educación en base a la tecnología, pero no se fija en la capacidad económica de muchos jóvenes que no cuentan con los recursos técnicos, ni económicos para continuar con este plan diseñado por esa cartera de Estado.

Violencia familiar

En cuanto a este tema que es delicado para las mujeres como principales víctimas de la violencia intrafamiliar, la candidata dijo que la mujer en la actualidad debe cumplir un sin fin de tareas en el hogar y sumado a ello ser víctima de agresión de sus parejas.

“Debemos contar con una justicia eficiente que castigue al abusador y sancione a las autoridades que no están ejecutando en su plenitud la normativa que existe (Ley 348)”, dijo de forma enfática.

Aclaró que muchos operadores de justicia están “torciendo” el principio de la normativa para lograr beneficiar a los violentos y feminicidas.

Fruto de aquello es que muchas mujeres son revictimizadas por las autoridades, policiales y del ministerio público, cuando investigan un caso de violencia intrafamiliar. “Debemos acabar con la corrupción”, sostuvo al enviar un mensaje a las mujeres de Bolivia. “Todas podemos lograr lo que nos propongamos”.

Tags: EleccionesPolítica
Compartir339Tweet130EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Peritaje señala que carta póstuma de interventor del Banco Fassil apunta a un posible suicidio

Peritaje señala que carta póstuma de interventor del Banco Fassil apunta a un posible suicidio

Las investigaciones sobre la muerte de Carlos Alberto Colodro López, interventor del Banco Fassil, han tomado un giro hacia la...

Gobierno boliviano y Unión Europea identifican nuevas oportunidades de cooperación

Gobierno boliviano y Unión Europea identifican nuevas oportunidades de cooperación

El Gobierno de Bolivia y una delegación de la Unión Europea (UE) se reunieron en La Paz para repasar la...

Presidenta de Perú lamenta ‘la ignorancia’ de López Obrador

Presidenta de Perú lamenta ‘la ignorancia’ de López Obrador

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha expresado su pesar ante las reiteradas acusaciones y medidas adoptadas por su homólogo...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • A que hora ver este viernes, la transmisión en vivo desde Marte a la Tierra

    A que hora ver este viernes, la transmisión en vivo desde Marte a la Tierra

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los nuevos Consejos de Administración y de Vigilancia electos de Cotel 2023

    902 compartidos
    Compartir 361 Tweet 226
  • Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1841 compartidos
    Compartir 736 Tweet 460
  • Denuncian que hijo de Luis Arce negoció entrega de la Planta de Urea a Venezuela

    586 compartidos
    Compartir 234 Tweet 147
  • ¿Quién es Carlos Gill Ramírez, el dueño del periódico La Razón?

    643 compartidos
    Compartir 257 Tweet 161
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión