• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
viernes, marzo 31, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Seguridad

Juan Lanchipa gana acción de libertad y obrados son remitidos a la CIDH

30 de agosto de 2020
en Seguridad
A A
fiscal general

El fiscal general del Estado Juan Lanchipa. (Brújula Digital)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa Ponce, gana una acción de libertad que presentó en contra de una denuncia sobre una supuesta manipulación informática, cuando era presidente del Tribunal Departamental de La Paz y antes de asumir la Fiscalía General. El juez segundo de instrucción en lo Penal de El Alto determinó archivar obrados y remitirlos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Desde el Juzgado Segundo de Instrucción en lo Penal se ha confirmado que el Fiscal General ha sido un blanco institucional por parte del Gobierno, es así que (Lanchipa) ha ganado una acción de libertad, mediante el cual la autoridad jurisdiccional conmina a las autoridades del Gobierno dejar de realizar persecución en contra de nuestro Fiscal General, Juan Lanchipa Ponce”, informó el secretario general de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe, en un boletín de prensa.

En junio de 2020, el viceministro de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Guido Melgar, presentó una denuncia contra Lanchipa, por uso indebido de influencias y beneficio en razón del cargo, con el fin de “manipular el sistema informático” a su favor cuando presidía el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz (2017-2018) antes de asumir la Fiscalía General del Estado.

PUBLICIDAD

Melgar acusó a Lanchipa de usar sus influencias para manipular el sistema informático del Tribunal Departamental de La Paz, en su condición de presidente de esa institución judicial antes del 23 de octubre el 2018. En esta fecha Lanchipa asumió el cargo de Fiscal General del Estado, después de quedar designado por la Asamblea Legislativa Plurinacional, controlada por el MAS y durante el gobierno de Evo Morales.

Antes de ser presidente del Tribunal Departamental de La Paz, Lanchipa se desempeñó como principal responsable de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), entre los años 2013 y 2017, cuya demanda planteada ante La Haya contra Chile fue adversa a Bolivia para retornar al mar.

Te puedeInteresar

Adolescentes aparecen colgados en columpios de Las Cholas

Diputado masista choca su auto y descubren que su licencia de conducir fue suspendida en 2015

Lanchipa había sido imputado en procesos por retardación de justicia y por incumplimiento de deberes. En ese entonces se denunció incluso que, el caso denunciado está vinculado a una acción de libertad que pasó de un juzgado a otro de manera supuestamente “irregular”.

Quispe dijo que “nosotros celebramos desde la Fiscalía General este pronunciamiento de la autoridad judicial que respalda la gestión que viene cumpliendo el doctor Juan Lanchipa Ponce y ratificamos el compromiso que se tiene con la población y la lucha frontal contra el crimen y la corrupción”.

Durante la audiencia virtual que se desarrolló este sábado y que concluyó cerca de la media noche, la autoridad jurisdiccional ha dispuesto que se remitan obrados a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), porque Lanchipa fue declarado perseguido político.

El boletín de la Fiscalía General señala que las supuestas pruebas que presentó la parte denunciante no tuvieron ninguna validez para la juez, porque se trataba de presentaciones de power point, imágenes de memes, recortes de periódicos, por lo que dicha denuncia ha sido desestimada. (Brújula Digital)

Tags: JusticiaSeguridad
Compartir194Tweet121EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Adolescentes aparecen colgados en columpios de Las Cholas

Adolescentes aparecen colgados en columpios de Las Cholas

La Policía informó este jueves que se encontró los cadáveres de una pareja jóvenes, en un parque público de la...

Diputado masista choca su auto y descubren que su licencia de conducir fue suspendida en 2015

Diputado masista choca su auto y descubren que su licencia de conducir fue suspendida en 2015

Un accidente de tránsito registrado la tarde del lunes en la avenida San Martín casi cuarto anillo, zona de Equipetrol,...

Colisión entre dos minibuses en la autopista La Paz-El Alto deja 11 personas heridas

Colisión entre dos minibuses en la autopista La Paz-El Alto deja 11 personas heridas

Un hecho de tránsito registrado la tarde de este lunes en la Autopista La Paz-El Alto dejó como saldo a...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1764 compartidos
    Compartir 706 Tweet 441
  • Adolescentes aparecen colgados en columpios de Las Cholas

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los límites de la nueva restricción vehicular en la ciudad de La Paz

    483 compartidos
    Compartir 193 Tweet 121
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    646 compartidos
    Compartir 258 Tweet 162
  • Arte y moralidad

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión