• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
viernes, marzo 31, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Justicia

Gobierno denuncia que el TCP tiene “acuerdo” con el MAS tras rechazar a consulta de leyes

16 de diciembre de 2020
en Justicia
A A
Gobierno denuncia que el TCP tiene “acuerdo” con el MAS tras rechazar a consulta de leyes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, denunció este sábado que los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) tienen un «acuerdo» con los legisladores del MAS tras el rechazo a la consulta de legalidad de dos leyes promulgadas.

«El TCP evidencia su acuerdo con el MAS en la Asamblea, con esos parlamentarios que apoyaron el cerco a las ciudades, el bloqueo de caminos que dejó más de 50 muertes y millones de pérdidas para productores campesinos, empresarios y la economía», afirmó Núñez, a través de su cuenta de Twitter.

La reacción se da luego de que el TCP rechazó, el viernes, las consultas sobre la constitucionalidad de las leyes de reducción excepcional de alquileres y de donación de plasma por COVID-19, presentadas por la presidenta Jeanine Áñez.

PUBLICIDAD

Según dicha institución, la mandataria solo tiene legitimidad activa para realizar la consulta cuando la ley en cuestión es iniciativa del Órgano Ejecutivo, sin embargo, las normas sobre alquileres y donación plasma se tramitaron desde el Legislativo.

El Ministro lamentó el rol del TCP y afirmó que el rechazo a las consultas de las normas enviadas por el Ejecutivo confirma que los magistrados fueron elegidos políticamente y ahora con su falta de legitimidad y probidad pagan la factura a sus cómplices en el MAS.

Te puedeInteresar

Justicia ordena aprehender al concejal Jorge Dulón por denuncia de violencia y acoso político

César Apaza depende de reos de la cárcel hasta para que le cambien los pañales

El jueves, la presidenta de la Cámara de senadores, Eva Copa (MAS), promulgó ambas leyes, luego de que le dio un plazo a la mandataria para efectuar esa medida.

No obstante, la Jefa de Estado no promulgó dichas normas debido a que objetó que la ley de los alquileres no puede ser retroactiva y reducir en 50% el pago de los alquileres, pues lesiona los derechos fundamentales económicos.

En tanto, la autoridad observó aspectos de ambigüedad de la ley de donación de plasma y que la misma dispone medidas temporales, cuando deberían aplicarse de forma permanente.

Los autos constitucionales de rechazo tienen fecha de 23 de julio y 5 de agosto, respectivamente, sin embargo, recién fueron conocidos este viernes.

Con estas acciones, Núñez indicó que el MAS retoma el cerco legal e institucional y solo apuesta por el desastre debido a que su afán de odio y venganza están por encima del bienestar de los bolivianos.

En esa línea, la autoridad mencionó que ese partido solo busca satisfacer el capricho del expresidente Evo Morales que de forma cobarde huyó y no da la cara por el fraude electoral, registrado en las elecciones del 20 de octubre de 2019, ni por las acusaciones por el delito de estupro, publicó la ABI.

«Los llamo a la reflexión. Los bolivianos estamos cansados de la forma de hacer política que tiene el MAS. El rol del TCP es velar por el cumplimiento de la Constitución. El país quiere paz, salud, oportunidades, progreso y desarrollo», aseguró Núñez.

Ante ello, el Ministro llamó a recuperar la democracia y afirmó que los bolivianos ya no son los mismos y no permitirán más autoritarismo y corrupción.

«Queda registrado el amedrentamiento, chantaje y violencia de Evo Morales, sus candidatos Luis Arce y David Choquehuanca, al igual que de los dirigentes en la Asamblea», dijo.

Tags: JusticiaPolítica
Compartir191Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Justicia ordena aprehender al concejal Jorge Dulón por denuncia de violencia y acoso político

Justicia ordena aprehender al concejal Jorge Dulón por denuncia de violencia y acoso político

El Juzgado Primero de Instrucción de La Paz emitió este viernes una orden de aprehensión en contra del concejal Jorge...

César Apaza depende de reos de la cárcel hasta para que le cambien los pañales

César Apaza depende de reos de la cárcel hasta para que le cambien los pañales

“¿Qué más va a pasar?” le pregunta angustiado César Apaza a su esposa. El cocalero está preocupado por su situación...

Condenan a exministra de Evo a ocho años de cárcel por caso Lotex

Condenan a exministra de Evo a ocho años de cárcel por caso Lotex

El Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz determinó ocho años de cárcel para la exministra de Salud, Sonia...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1764 compartidos
    Compartir 706 Tweet 441
  • Adolescentes aparecen colgados en columpios de Las Cholas

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Criminólogo: Richard Choque es un psicópata sexual que no siente culpa, piedad ni miedo

    525 compartidos
    Compartir 210 Tweet 131
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    646 compartidos
    Compartir 258 Tweet 162
  • Conozca los límites de la nueva restricción vehicular en la ciudad de La Paz

    483 compartidos
    Compartir 193 Tweet 121
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión