• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
miércoles, marzo 29, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

TSE cuestiona injerencia argentina en proceso electoral boliviano y pide evitar influir en el voto

El reclamo surge a partir de un tuit del subsecretario de Obras Públicas de Argentina, Edgardo Dipetri, que se reunió con el expresidente Evo Morales.

16 de diciembre de 2020
en Política
A A
elecciones

El TSE pidió al gobierno argentino que no se inmiscuya en el proceso electoral boliviano. (Archivo)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a través de un comunicado de prensa informó que el martes 25 de remitió una nota al Encargado de Negocios de la Embajada de la Argentina en Bolivia, Diego Alonso Garcés, en la que expresa «su extrañeza ante la ingerencia por parte de autoridades argentinas en el proceso electoral boliviano».

En la misiva, el TSE le pide al Gobierno argentino «evitar cualquier tipo de acciones, actividades o declaraciones que influyan sobre la orientación del voto de los ciudadanos bolivianos».

La actitud del Gobierno argentino- afirma el comunicado del TSE- es «contrario a las normas y buenas prácticas electorales internacionales».

PUBLICIDAD

«El TSE pone en conocimiento de la opinión pública que, en el marco de sus atribuciones, remitió el martes 25 de agosto una nota al Encargado de Negocios de la Embajada de la República Argentina en Bolivia, Diego Alonso Garcés, expresando su extrañeza ante la «injerencia por parte de autoridades argentinas en el proceso electoral boliviano, contrario a las normas y buenas prácticas electorales internacionales» y solicitando al Gobierno argentino evitar cualquier tipo de acciones, actividades o declaraciones que influyan sobre la orientación del voto de los ciudadanos bolivianos», refiere parte del comunicado emitido este jueves, por el TSE.

El reclamo del TSE se envió en referencia a un tuit del subsecretario de Obras Públicas de Argentina, Edgardo Dipetri, quien, el pasado sábado, reveló que se reunió con el expresidente Evo Morales (refugiado en el vecino país) y se comprometió «a fortalecer la participación de migrantes bolivianos» en los comicios de octubre.

Te puedeInteresar

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

«Junto a compañeras y compañeros de @EsTiempoDeIgua1 nos reunimos con @evoespueblo. Nos comprometimos a fortalecer la participación de migrantes bolivianos en la elección presidencial, para que Bolivia vuelva a ser un país libre y democrático», expresó entonces Depetri, en su cuenta en Twitter, donde incorporó una fotografía del encuentro.

A su vez, la Cancillería de Bolivia también reclamó al Gobierno argentino los actos de intromisión en asuntos internos que cometieron funcionarios de la nación vecina, quienes se dieron atribuciones respecto al proceso electoral del 18 de octubre.

Asimismo, informó que, junto con la nota diplomática, también expuso su preocupación, por estos actos de injerencia, al TSE, la entidad que administrará los comicios en territorio nacional y en el extranjero.

En la nota, de fecha 26 de agosto, la Canciller transmite al presidente del TSE, Salvador Romero, de manera formal, la preocupación del Gobierno por esas declaraciones que se interpretaron como injerencistas de autoridades argentinas en el proceso electoral boliviano, según la ABI

Tags: ArgentinaEleccionesPolítica
Compartir192Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

El abogado Juan Marcelo Cazas, que patrocinó al testigo clave del caso coima en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC),...

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

La elección de la nueva directiva departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Santa Cruz terminó en pelea, se lanzaron...

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

Evo Morales en su programa radial dominical Kawsachun Coca dijo que por primera vez Arce asistió a un congreso del...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1759 compartidos
    Compartir 704 Tweet 440
  • Condenan a dos años de cárcel al padre de la niña rusa que realizó dibujos contra la guerra en Ucrania

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los límites de la nueva restricción vehicular en la ciudad de La Paz

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Criminólogo: Richard Choque es un psicópata sexual que no siente culpa, piedad ni miedo

    524 compartidos
    Compartir 210 Tweet 131
  • La ANP denuncia más de 200 violaciones a los Derechos Humanos y la libertad de expresión

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión