• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
domingo, junio 4, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Coronavirus

Tres mujeres lideran la carrera por una vacuna efectiva contra el coronavirus

Los proyectos más avanzados contra el Covid-19 tienen al frente a científicas v Wei, en

27 de agosto de 2020
en Coronavirus
A A
coronavirus

Las científicas empeñadas en buscar una alternativa para combatir al coronavirus. (El Día-España)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Si el mundo va a encontrar una vacuna efectiva contra la Covid-19, va a ser seguramente gracias a una mujer. Así lo demuestra el hecho de que los grandes proyectos actualmente en fase de experimentación en humanos, la definitiva fase 3, reconocidos todos ellos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), están dirigidos por científicas.

La china Chen Wei (al frente del equipo estatal que en comandita con tres farmacéuticas trabaja en otras tantas vacunas), la británica Sarah Gilbert (líder de la llamada vacuna Oxford) y la estadounidense Kizzmekia Corbett (investigadora gubernamental que trabaja mano a mano con una farmacéutica privada) compiten por ser la madre de la vacuna contra esta pandemia que ha causado efectos devastadores en la salud y la economía mundial.

Las tres posibles futuras candidatas a Premio Nobel han peleado duro por llegar a lo más alto de la investigación inmunológica y su trabajo está ahora bajo el foco de las esperanzas mundiales. Sus estudios, vinculados a organismos y con el apoyo de destacadas farmacéuticas, han pasado ya a fase tres y están probándose en humanos.

PUBLICIDAD

CHEN WEI
La ‘Terminator de los virus’ en China

Chen Wei, a la que apodan la Terminator de los virus, es la más mediática. Epidemióloga y general del Ejército chino, tiene 54 años y se dio a conocer durante la epidemia del SARS del año 2003, gracias a un desarrollo suyo que salvó miles de vidas entre los militares: un gel aerosol que impidió que las personas contrajeran la enfermedad. Desde entonces, es la máxima responsable de la lucha de China contra los virus y ha bregado también contra el ébola y el antrax.

Te puedeInteresar

Qué pasa después de vacunarte, recibir el refuerzo… y tener COVID-19

Descartan cuarentena en La Paz y en Santa Cruz amplían horarios de circulación

Conocida por su rigor y su entrega al trabajo, es una excepción en un país blindado donde es difícil hacer investigación fuera de los cauces oficiales. El equipo que dirige ya ha comenzado a probar una vacuna en humanos, en este caso, entre efectivos militares chinos con la farmacéutica CanSino, que ha patentado el preventivo pese a encontrarse aún en fase 2. Chen Wei firma el estudio sobre sus resultados como directora de una larga lista de científicos.

Otras farmacéuticas chinas, como SinoPharm o Sinovac, están probando sus productos en fase 3 fuera de las fronteras, siempre en colaboración con el equipo gubernamental de Wei. SinoPharm, que ha anunciado que su vacuna se comercializará en diciembre a unos 120 euros, en los Emiratos Árabes Unidos con una empresa local, y Sinovac, en Brasil.

KIZZMEKIA CORBETT
El espejo de los afroamericanos

Veinte años más joven y afroamericana es la responsable del equipo científico del Gobierno de Estados Unidos que dirige la búsqueda de la vacuna para el Covid-19 con la farmacéutica Moderna. Kizzmekia Corbett, nacida en un pueblo rural de Carolina del Norte como la mayor de siete hermanos y un nombre inspirado en la serie Raíces, se licenció en Biología y Sociología por la Universidad de Maryland gracias a varias becas, y comenzó su carrera científica estudiando las consecuencias del dengue, una fiebre hemorrágica, sobre el terreno, en Sri Lanka.

Mujer bregada también en el SARS y el MERS, ha trabajado siempre desde el campo de la biología y fue la descubridora del papel de la proteína S en la respuesta inmunológica al ARN del coronavirus SARS-Cov-2.

La doctora Kizzy, como se hace llamar en Twitter, donde reúne a más de 48.000 seguidores y exhibe un sentido del humor muy millennial que es capaz de presentar sus logros científicos como si se tratara de un meme de Kim Kardashian. Se ha convertido en el modelo a seguir para las organizaciones a favor del progreso de las jóvenes afroamericanas, a quienes siempre trata de inspirar para que recuerden quiénes son y adónde quieren llegar.

Elogiada y elevada al estrellato por un tuit de Kamala Harris, la flamante candidata demócrata a la vicepresidencia de EEUU, presume de la enseñanza de su padre de «ir allí a donde esté el amor», para justificar que se ofreciera voluntaria para ayudar con el Covid-19. Muy religiosa, explicaba que una de sus preocupaciones estos días era cómo organizar un auténtico funeral sureño para su tía, fallecida por el virus, sin poner en riesgo al resto de la familia.

SARAH GILBERT
La tenacidad europea

Británica y pelirroja, de 58 años, y muy discreta, la doctora Gilbert es desde hace años candidata al Premio Nobel porque es la artífice de la vacuna universal para el tratamiento de la gripe, que no requiere ser alterada cada año porque estimula el sistema inmunológico contra la gripe estacional.

Bióloga y bioquímica, ha trabajado con un pie en la industria farmacéutica británica, donde ha llegado a crear una pequeña compañía, y con el otro en la Universidad de Oxford, donde es profesora e investigadora principal y dirige un equipo de 300 investigadores para conseguir una vacuna contra el coronavirus; es el que dirige Gilbert el proyecto quizá más fiable y menos condicionado por la carrera entre potencias por el prestigio.

Comenzó estudiando la malaria y ha lidiado también con el MERS, el ébola y la hepatitis B, y sus estudios desde hace más de una década se centran el papel de las células T, que si son correctamente estimuladas, no precisan de una respuesta inmunológica del organismo para parar el Covid-19, sostiene.

Los hijos de Gilbert, trillizos, han probado la vacuna del equipo que dirige su madre. Su marido, como el de Chen, renunció a su carrera profesional para cuidar a sus hijos, trillizos. Y los chicos, estudiantes de bioquímica, ahora ayudan a su madre probando la vacuna del Covid-19. Una que, como la de la gripe, no impida la enfermedad, pero sí reduzca mucho sus síntomas para que el paciente no llegue a requerir hospitalización.

Y es que ella está tan segura de que su producto funciona y de que es tan necesario, que ha prometido a los diputados británicos que podría tenerla lista este mismo otoño. De momento, sus hijos están bien. (El Día-España)

Tags: CienciaCoronavirusInternacionalMujeresSalud
Compartir192Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Qué pasa después de vacunarte, recibir el refuerzo… y tener COVID-19

Qué pasa después de vacunarte, recibir el refuerzo… y tener COVID-19

La variante ómicron ha generado una ola dramática de casos de COVID-19, muchos de ellos en personas vacunadas y con...

Descartan cuarentena en La Paz y en Santa Cruz amplían horarios de circulación

Descartan cuarentena en La Paz y en Santa Cruz amplían horarios de circulación

El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) La Paz descartó la noche de este lunes la cuarentena de cuatro...

Alcaldía de La Paz reporta que ya no hay camas disponibles en las UTI de hospitales municipales

Alcaldía de La Paz reporta que ya no hay camas disponibles en las UTI de hospitales municipales

El secretario ejecutivo de la Alcaldía La Paz, José Carlos Campero, informó mediante Radio Compañera que ya no hay camas...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Voluntarios mormones limpian El Prado paceño

    Voluntarios mormones limpian El Prado paceño

    536 compartidos
    Compartir 214 Tweet 134
  • Entrambasaguas y Junior Arias: los polos opuestos del nuevo “periodismo militante”

    542 compartidos
    Compartir 217 Tweet 136
  • ¿Quién es Carlos Gill Ramírez, el dueño del periódico La Razón?

    643 compartidos
    Compartir 257 Tweet 161
  • Criminólogo: Richard Choque es un psicópata sexual que no siente culpa, piedad ni miedo

    530 compartidos
    Compartir 212 Tweet 133
  • Investigan muerte del abogado Christopher Balcázar en Santa Cruz

    483 compartidos
    Compartir 193 Tweet 121
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión