Los trabajadores de los distintos medios de comunicación de las ciudades de La Paz y El Alto, este miércoles, se sometieron a pruebas rápidas para detectar posibles casos del Síndrome Respiratorio Agudo Severo SARS o COVID-19 gracias a la iniciativa de “Periodistas en Emergencia”.
Una de las organizadoras, Carla Cardozo, agradeció el apoyo que brindó al gremio de la prensa el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Ramiro Narváez, para que decenas de trabajadores de la prensa puedan someterse a esta prueba rápida toda vez que muchos de los periodistas se encuentran en primera línea, en la cobertura de la pandemia.
“Agradecer a la primera autoridad en Salud de nuestro departamento por el desprendimiento y también a las brigadas de salud que dieron parte de su tiempo para lograr este objetivo que nos los propusimos impulsar periodistas de base que nos dimos cuenta de que era necesario nos ayuden a cuidar nuestra salud, porque una gran parte de los compañeros no cuenta con el seguro médico”, declaró a Gaceta del Sur.
Este miércoles 19, la Brigada Médica del Sedes La Paz se desplazó hasta la sede de la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz (FTPLP), y hasta el Campo Ferial El Alto, para tomar las pruebas respectivas.
Para esta actividad, se priorizó a los periodistas de calle porque son trabajadores que están en primera línea en la lucha contra el SARS, al tomar contacto con diferentes grupos sociales en sus reportes, o en coberturas que implican aglomeración, como marchas y bloqueos.
Agradecimiento
Ramiro Luque, reportero de Cadena A indicó que “al ser personal de contacto con diferentes segmentos poblacionales, agradecemos al Sedes y la Gobernación por este desprendimiento. Es importante conocer si contrajimos o no esta enfermedad, y ser responsable con nuestra familia y con la gente”.
Ramiro Charcas, periodista de la Red RTP agradeció a la Gobernación y al Sedes “por esta toma de muestras y tener tranquilidad en nuestro trabajo, porque la prensa no ha parado ni un solo día desde que ha iniciado esta crisis sanitaria”.
La periodista Esther Mamani, de la Red ATB indicó que “nosotros estamos en contacto permanente con este virus en hospitales, cementerios y otros lugares; siempre quisimos que se tome en cuenta que somos personal de primera línea”.
Andrea Taboada, periodista de la Red AbyaYala, precisó: “agradecemos por esta iniciativa y que estas pruebas se puedan realizar no solo una vez, sino de forma periódica para proteger a nuestras familias y a la sociedad”, publicó el portal institucional de la Gobernación de La Paz.
Como parte de las actividades de prevención de la enfermedad, el municipio de La Paz realizará el Rastrillaje Masivo Domiciliario para dos fines de semana: viernes 21 al domingo 23; y también viernes 28 al domingo 30 de agosto.