• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, marzo 21, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Seguridad

Investigan clonación de matrículas de avionetas utilizadas en narcotráfico durante el gobierno de Morales

20 de agosto de 2020
en Seguridad
A A
Clonación

Matriculas clonadas | Foto Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La clonación de matrículas de dos avionetas que se presume son utilizadas en el narcotráfico es investigado por la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, informó a Gaceta del Sur la responsable de esa repartición del Estado, la abogada Marnia Ordoñez Mariscal.

Hasta la fecha se logró reconocer dos matriculas utilizadas que fueron identificadas y al presente se encuentran en calidad de investigación de oficio, las mismas que fueron usadas durante el gobierno del expresidente Evo Morales.

La abogada Ordónez, dijo a Gaceta del Sur que tras su designación como Jefa de Transparencia el 17 de marzo de 2020, “en fecha 10 de junio de 2020, la Unidad, tuvo conocimiento de la denuncia de presuntos hechos irregulares en la DGAC, así como del Viceministerio de Transportes, sobre aparentes Clonaciones irregulares de Matriculas de Aeronaves”.

PUBLICIDAD

A partir de la denuncia, se inició con la “indagación de oficio”, del cual se constató por ejemplo que dos avionetas llevaban la misma matrícula CP1231; de la misma manera encontraron otras dos aeronaves CP 2535 (Una de estas fue secuestrada en julio de 2016).

Según la autoridad Anticorrupción del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, “de acuerdo a las indagaciones realizadas se tiene que la utilización de estas matriculas de aeronaves, estarían destinadas a actividades ilícitas del narcotráfico”.

Te puedeInteresar

Colisión entre dos minibuses en la autopista La Paz-El Alto deja 11 personas heridas

Aduana de Chile decomisa 136 rifles en la frontera con Bolivia, hay un boliviano detenido

Por ello se dispuso que estas aeronaves están sujetas a una verificación administrativa a través de un relevamiento de información.

“Conforme a los resultados de estas investigaciones y en coordinación con la DGAC se hará conocer oportunamente a las instancias correspondientes”, sostuvo Ordóñez al mencionar que en su momento se hará conocer mayor información.

En febrero del presente año, se conoció a través de una publicación de prensa que había funcionarios públicos ligados a ocho casos de clonación de matrículas de avionetas y que se encontraban bajo investigación.

En esa oportunidad se denunció que aeronaves volaban sin certificados de aeronavegabilidad y con matrícula revocada, para que se las precinten en coordinación con la Fiscalía, investigadores, personal de la DRAN (Dirección del Registro Aeronáutico Nacional).

Avionetas y el narcotráfico

De acuerdo con una investigación realizada por IDL-Reporteros del Perú (septiembre 2015), se conoce que muchas de las avionetas vinculadas al narcotráfico y cayeron en selvas peruanas en su trayecto hacia Bolivia trayendo droga para su procesamiento y luego llevarlas al Brasil o Paraguay, al parecer fueron adquiridas en los Estados Unidos tras su vida útil.

Una de esas aeronaves fue la CP-2890 que había surcado los de Alaska, desde Anchorage, al acercarse el término de su vida útil, y había sido comprada, en julio de 2013 bajo la propiedad de Martín Rapozo Villavicencio, “una más entre las docenas de avionetas ancianas, cuyos propietarios las vendían encantados a los bolivianos en lugar de consignarlas al chatarreo”, señala la nota de prensa.

De acuerdo con los antecedentes, Rapozo Villavicencio, dueño de la trágica avioneta CP-2890, accidentada en noviembre de 2014, habría exportado desde Estados Unidos a Bolivia más de 30 avionetas. IDL-R.

En 2014 se encontró 11 avionetas que sufrieron accidentes; y otras 7 fueron detenidas en tierra, emboscadas por la Policía. Fueron 18 avionetas, cada una de las cuales resultó una gran fuente de información.

Hasta fines de marzo de 2015, se había encontrado 6 avionetas accidentadas y se pudo capturar a una. Con eso, hubo 25 historias reveladoras de aeronaves que, a la vejez, devinieron narcoavionetas, señala la nota periodística.

Tags: NarcotráficoSeguridad
Compartir225Tweet135EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Colisión entre dos minibuses en la autopista La Paz-El Alto deja 11 personas heridas

Colisión entre dos minibuses en la autopista La Paz-El Alto deja 11 personas heridas

Un hecho de tránsito registrado la tarde de este lunes en la Autopista La Paz-El Alto dejó como saldo a...

Aduana de Chile decomisa 136 rifles en la frontera con Bolivia, hay un boliviano detenido

Aduana de Chile decomisa 136 rifles en la frontera con Bolivia, hay un boliviano detenido

El Servicio Nacional de Aduanas de Chile informó que incautó, junto con miembros del ejército, dos camiones cargados con fardos...

Vehículo se precipitó al río Choqueyapu de la Av. Costanera en La Paz

Vehículo se precipitó al río Choqueyapu de la Av. Costanera en La Paz

Este sábado, un vehículo chocó contra una vagoneta en la avenida Costanera, detrás del mercado de las Flores, en la...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1733 compartidos
    Compartir 693 Tweet 433
  • César Apaza depende de reos de la cárcel hasta para que le cambien los pañales

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Colisión entre dos minibuses en la autopista La Paz-El Alto deja 11 personas heridas

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    643 compartidos
    Compartir 257 Tweet 161
  • Alcalde de La Paz Iván Arias entrega recapeo asfáltico de un tramo de Av. 9 de Abril

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión