Los diputados en sesión ordinaria aprobaron este martes dos créditos por más de $us 700 millones para de esa manera el gobierno pueda encarar la lucha contra el coronavirus y favorecer a las familias más humildes.
La primera en ser aprobada fue el Proyecto de Ley 689, que es un crédito por $us 200 millones provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y dos financiamientos de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) del Banco Mundial, por 21 millones de dólares y 33.300.000 dólares, respectivamente.
La suma de estos financiamientos alcanza un total de $us 254.3 millones, destinados a reponer los recursos que el Gobierno transitorio utilizó para el pago del Bono Familia, Bono Canasta Familiar y Bono Universal, en abril pasado.
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Abel Martínez, explicó ante al pleno de Diputados que “la idea general de estos financiamientos es luchar contra la pandemia, protegiendo el tejido social que son en el corto plazo, porque la gente más vulnerable no tiene fuente de empleo, y los efectos de la pandemia por la reducción y decrecimiento de la economía”.
El Inciso a) del Artículo 1 del Proyecto de Ley aprobado, establece la aprobación del “Convenio de Financiamiento No. 2270-Bo y No. 6671-BO para la ejecución del “Proyecto de Redes de Protección Social de Emergencia por la Crisis del COVID-19”, suscrito el 15 de mayo de 2020 entre el estado Plurinacional de Bolivia y la Asociación Internacional de Fomento (AIF) del Banco Mundial, por un monto total de $us 54.3 millones destinados a financiar el mencionado proyecto.
En tanto que el Inciso b) ratifica “el Contrato de Préstamo No. 9115-BO para la ejecución del “Proyecto de Redes de Protección Social de Emergencia por la Crisis del COVID-19, suscrito el 15 de mayo de 2020 entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) del Banco Mundial, por un monto de hasta $us 200 millones, destinados a financiar el mencionado proyecto”.
Durante el debate, la presidente de la Comisión de Planificación de Diputados, Otilia Choque, explicó las características técnico-financieros de los créditos, indicando que son concesionales. Además, aseguró que el Órgano Ejecutivo cumplió con la presentación de la documentación pertinente, “cumpliendo con todas las especificaciones que indica la Constitución Política del Estado, habiendo cumplido los requisitos”.
Aunque algunos parlamentarios expresaron su protesta porque el Ejecutivo utilizará los recursos delos créditos para reponer lo que gastó en el pago de bonos, el Proyecto de Ley fue aprobado con el voto de más de dos tercios de los presentes y de los diputados conectados virtualmente.
Otro crédito
En la misma sesión los diputados aprobaron el contrato de préstamo No. 5039/OC-BO entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de hasta $us 450 millones, destinados a financiar el Proyecto “Apoyo a poblaciones vulnerables afectadas por el Coronavirus”.
Dicho Contrato de Préstamo fue suscrito el 23 de junio pasado y la ejecución del monto contratado será responsabilidad del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
De acuerdo a la información prestada al pleno de Diputados por el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Abel Martínez, los recursos provenientes del préstamo del BID serán destinados a reponer los dineros que se utilizaron en el apoyo a la Renta Dignidad, el pago parcial del Bono Canasta Familiar y la subvención del pago de energía eléctrica, cuyas tarifas fueron rebajadas.
Según los términos del contrato de préstamo, el objetivo del Proyecto que será financiado por el crédito del BID es contribuir a asegurar niveles mínimos de calidad de vida de las personas vulnerables frente a la crisis causada por la COVID-19, en el periodo inmediato y durante la recuperación de la situación de la población vulnerable.