• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
miércoles, marzo 29, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Sociedad

En Bolivia hoy se festeja al mejor amigo del hombre

El Día de San Roque que celebra a nuestro perritos.

16 de diciembre de 2020
en Sociedad
A A
san roque

Nuestras mascotas que llenan un espacio en nuestras vidas. (Gaceta del Sur)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Bendiciones, comida especial, campañas de salud y ropa elegante fueron parte de los agasajos para los perros en Bolivia con motivo del Día de San Roque, en medio de reflexiones para un cuidado responsable de las mascotas.

Una de las actividades por el «Día del perro» en Bolivia que se ha vuelto una tradición en los últimos años es una ceremonia de bendición a las mascotas en la parroquia Cuerpo de Cristo, en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz.

Decenas de vecinos del barrio alteño de Villa Adela, donde se encuentra esta parroquia, empezaron a llegar a la misma a media mañana acompañados por perros de todos los tamaños y razas.

PUBLICIDAD

Desde el enorme Tobías, un viejo pastor inglés, y la simpática Molly, una Golden Retriever vestida con chaqueta estrellada, pasando por Fido y Muñeca, una pareja de Schnauzers medianos, o la Sharpei Morita, hasta el pequeño Duque, un mestizo café, todos muy bien vestidos aguardaron pacientemente al inicio de la ceremonia.

Tampoco faltaron Negra y Manchas, un par de mestizos que son los fieles cuidadores de la parroquia, engalanados con collares brillantes.

Te puedeInteresar

La ANP denuncia más de 200 violaciones a los Derechos Humanos y la libertad de expresión

Leigue: Nos dicen que estamos bien en economía, pero por las calles vemos otra realidad

Esta ceremonia fue instaurada hace más de una década por el sacerdote alemán Sebastián Obermaier, cuya muerte en 2016 no impidió que la tradición se mantenga, explicó a Efe el párroco de Cuerpo de Cristo, Justino Limachi.

El sacerdote destacó el gran «corazón» de Obermaier al haber ideado este festejo para «celebrar el día de San Roque bendiciendo a los animalitos, especialmente a los perritos».

«Si el perrito también es creación de Dios, ¿por qué no bendecirlo? Y como han visto, primero he bendecido a sus dueños para que los tengan en la casa, los cuiden, los alimenten, que tengan las vacunas», indicó Limachi.

«Ninguno me ha mordido, todos tan santitos», destacó entre risas Limachi, para destacar «la fe de la gente» que llevó a sus mascotas para que reciban la bendición.

El religioso hizo un llamado a tener bien cuidadas a las mascotas y manifestó su deseo de ver alguna manera de atender a los perros callejeros que están «abandonados, sin una casita, sin alimento, sin vacuna».

Jorge Saracho y su familia asisten a la bendición desde hace unos doce años con Princesa, una «ch’api», como se llama en Bolivia a los perros pequeños y peludos parecidos al Bichón Maltés.

«Antes asistíamos con dos perritos, Princesa y Cuqui, pero Cuqui ya nos dejó, ha cumplido su tiempo en la tierra», explicó.

El pelaje blanco de Princesa quedó bien combinado con la chaqueta rosada y una moña del mismo color que le pusieron para ir al festejo.

«Le gusta el rosado, nunca ha elegido otro color, ella escoge su ropa», aseguró Saracho, quien también prevé agasajar a su mascota con una sopa de pollo, su preferida.

Junto con sus mascotas, Saracho siempre lleva a la ceremonia una imagen de San Roque que ha estado en su familia desde hace más de un siglo, según dijo.

Ruth Wilson, una vecina de otro barrio alteño, asistió por primera vez a la bendición, para lo cual tuvo que viajar en varios vehículos con Duque, su perro bailarín.

«Muy linda la parroquia, muy linda la misa para las mascotas. Yo tengo cuatro mascotas pero solo traje a uno», dijo a Efe Wilson, que también planea festejar a sus animalitos con «un platito especial».

En La Paz la Alcaldía comenzó una campaña para «desparasitar» a perros y gatos, además de darles vitaminas y ofrecerles cortes de uñas en la Casa de la Mascota, una instalación municipal.

Las autoridades también presentaron una aplicación para el registro de animales.

El presidente del país, Evo Morales, dedicó un mensaje en Twitter al día de San Roque y a los perros, «nuestros compañeros incondicionales», incluido Ringo, un can rescatado que una activista por los animales le regaló hace unas semanas.

«En la Residencia Presidencial, Ringo es el mejor ‘protocolo’ porque siempre recibe contento a las visitas. Se ha vuelto mi amigo y me alegra que sea feliz en su nuevo hogar», sostuvo el gobernante, que acompañó el mensaje con una foto de su perro, publicó la agencia EFE.

Oni y Flofi también recibieron abrazos de cariño de sus dueños que indicaron que en esta fecha tan especial, que se la vive en cuarentena, sus apreciadas mascotas son el centro de atención y alegría.

Pero también, estan aquellos que partieron como Dedy y Jhulieta, que son extrañadas todos los días y tienen un lugar especial en su hogar.

Tags: País
Compartir198Tweet124EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

La ANP denuncia más de 200 violaciones a los Derechos Humanos y la libertad de expresión

La ANP denuncia más de 200 violaciones a los Derechos Humanos y la libertad de expresión

Más de 200 violaciones a los Derechos Humanos y la libertad de expresión e información fueron denunciadas por la Asociación...

Leigue: Nos dicen que estamos bien en economía, pero por las calles vemos otra realidad

Leigue: Nos dicen que estamos bien en economía, pero por las calles vemos otra realidad

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, comentó este domingo sobre los criterios del gobierno en torno a la...

Niño de 3 años de edad fallece y vecinos exigen señalización en la vía, aceras y rompemuelles en La Paz

Niño de 3 años de edad fallece y vecinos exigen señalización en la vía, aceras y rompemuelles en La Paz

Pitas y banderas nacionales, fueron colocadas en la avenida los Sargentos de la zona Bajo Llojeta de La Paz por...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1759 compartidos
    Compartir 704 Tweet 440
  • Condenan a dos años de cárcel al padre de la niña rusa que realizó dibujos contra la guerra en Ucrania

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los límites de la nueva restricción vehicular en la ciudad de La Paz

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Criminólogo: Richard Choque es un psicópata sexual que no siente culpa, piedad ni miedo

    524 compartidos
    Compartir 210 Tweet 131
  • La ANP denuncia más de 200 violaciones a los Derechos Humanos y la libertad de expresión

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión