• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
viernes, marzo 31, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Mundo

Concejala de Padcaya con doble nacionalidad cobro bono en Argentina

16 de diciembre de 2020
en Mundo
A A
cobro

La concelaja que en la foto esta al medio cobró un bono por tener la nacionalidad argentina. (ahora digital)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El escándalo está lejos de desaparecer, pese a los intentos por ocultar una maniobra que puso en la picota a las líneas políticas de decenas de concejales de toda la provincia que se anotaron para cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia, la ayuda económica del Gobierno nacional destinada en forma exclusiva a las personas más afectadas por la crisis económica derivada de la pandemia.

Como si esto fuera poco, ahora aparecieron pruebas de que la ayuda también llegó, al menos, para una concejal de Bolivia. Se trata de Romina Villena Rodríguez, una edil del municipio de Padcaya, localidad ubicada la sur de la provincia de Aniceto Arce, en el departamento de Tarija, al sur de Bolivia.

Según los registro de Anses, que hasta antes del escándalo figuraban como información de dominio público y que luego fue anulada de las búsquedas por DNI, la edil de Bolivia cobró la ayuda. De la misma manera es beneficiaria de la Asignación Universal por Hijo (AUH)

PUBLICIDAD

La información a la que pudo acceder El Tribuno señala que Villena Rodríguez cobra la Asignación Universal por Hijo y el IFE con un domicilio declarado en el paraje La Misión, en Los Toldos. Sin embargo, nunca vivió en la Argentina y actualmente se desempeña como concejal en el vecino país, dentro del partido Madre Tierra del alcalde de Padcaya, Roger Farfán.

En los registros fotográficos, que son copias de la página de Anses, Romina Villena aparece con un DNI argentino y como beneficiaria de la AUH, con lugar de cobro en la sede del Banco Nación de Orán. Ese mismo número de documento también figura en los padrones del Tribunal Electoral de la Provincia, habilitado para emitir sufragio en la escuela San Pedro Apóstol de Los Toldos. Al parecer, la concejal también hizo uso de esta facultad electoral según lo demuestra un video que aparece en la página digital de El Tribuno y donde se la puede ver junto a un nutrido grupo de ciudadanos bolivianos intentando ingresar a Los Toldos por el puente de La Mamora durante las elecciones de octubre del año pasado. En esa oportunidad los propios vecinos toldeños trataron de impedir el acceso de los extranjeros que llegaban en gran cantidad ese día domingo, invocando convenios binacionales para acceder al pueblo (ver video).

Te puedeInteresar

La CIDH se reunió con Fernando Camacho y Cesar Apaza en Chonchocoro

Condenan a dos años de cárcel al padre de la niña rusa que realizó dibujos contra la guerra en Ucrania

El caso de la edil boliviana beneficiada por la ayuda social destinada a las personas más afectadas por la crisis suma un elemento más de sospecha sobre el correcto destino de los millonarios fondos orientados a un sector específico de la población. El Gobierno argentino asegura que ya se han liberado más de 180 mil millones de pesos para sostener a los sectores más vulnerables a través del IFE y que la idea es mantener esa ayuda más allá de la pandemia.

Sáenz, en contra
Las fuertes manifestaciones del gobernador Gustavo Sáenz en contra de la ayuda social a ciudadanos bolivianos que no residen en el país produjeron alto impacto en el tema, aunque en otro sentido. El mandatario efectuó estas declaraciones en un contexto de preocupación por los casos de contagios que se dan en el norte a partir de la circulación de vecinos de un lado y otro de la frontera que tienen doble nacionalidad, y que ingresan para cobrar la ayuda. Serían unas 5.000 personas según estimaciones. (ahora digital)

Tags: ArgentinaInternacional
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

La CIDH se reunió con Fernando Camacho y Cesar Apaza en Chonchocoro

La CIDH se reunió con Fernando Camacho y Cesar Apaza en Chonchocoro

El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó este martes que la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos...

Condenan a dos años de cárcel al padre de la niña rusa que realizó dibujos contra la guerra en Ucrania

Condenan a dos años de cárcel al padre de la niña rusa que realizó dibujos contra la guerra en Ucrania

Un tribunal ruso ha condenado este martes a dos años de cárcel al padre de una niña que realizó en...

Piden a Biden prohibir el ingreso a EEUU de responsables de violaciones de DDHH en Bolivia

Piden a Biden prohibir el ingreso a EEUU de responsables de violaciones de DDHH en Bolivia

Tres senadores y otros tres miembros del Congreso de Estados Unidos enviaron una carta el 24 de marzo donde piden...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1764 compartidos
    Compartir 706 Tweet 441
  • Adolescentes aparecen colgados en columpios de Las Cholas

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los límites de la nueva restricción vehicular en la ciudad de La Paz

    483 compartidos
    Compartir 193 Tweet 121
  • Arte y moralidad

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    646 compartidos
    Compartir 258 Tweet 162
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión