Los extrabajadores del Ministerio de Comunicación protagonizaron ste jueves una ruidosa marcha de protesta en Plaza Murillo, en demanda de la reincorporación a sus fuentes laborales, el pago de salarios adeudados y la renuncia de la viceministra de Comunicación Isabel Fernández.
En varias de las pancartas que portaban los manifestantes se observaron leyendas en sentido de que hasta la fecha los extrabajadores no recibieron el pago de sus salarios correspondientes al mes de junio, tampoco sus vacaciones y otros beneficios, cuando se dio la fusión de ese Ministerio al de la Presidencia de acuerdo con el Decreto Supremo 4257.
Los trabajadores denunciaron que a partir del 8 de junio decenas de funcionarios tuvieron que cesar sus servicios en ese despacho de Estado, sin que haya mediado la entrega de un memorándum de despido.
“Fuimos forzados a dejar nuestro trabajo con el compromiso de que íbamos a res restituidos en nuestras funciones, pero hasta la fecha no ha sucedido aquello y sin explicación alguna nos echaron a la calle, a pesar de que estamos en plena emergencia sanitaria”, explicó G.R. (su nombre se guarda en reserva para evitar represalias) una de las manifestantes.
También se conoció que hay una decena de trabajadores que gozan de inamovilidad funcionaria por efectos de que son personas o tienen bajo su dependencia a un familiar con discapacidad y fueron despedidos sin que hasta la fecha se cumpla las disposiciones legales que identifican a este sector de la sociedad por su situación de vulnerabilidad.
Indicaron que se enviaron media docena de notas al ministro Yerko Núñez y la viceministra de Comunicación Isabel Fernández para que procedan a su restitución, pero lamentablemente no existe respuesta alguna y como consecuencia de la difícil situación, la desesperación y angustia empieza a cundir en varios de ellos.
Por esta razón es que los exfuncionarios demandan una inmediata atención a sus demandas, entre ellas la renuncia de la actual viceministra de Comunicación Isabel Fernández por ser la responsable de la actual situación de mucha gente que se encuentra en la calle.